El paro cae en el nivel más bajo en 17 años en un mes de marzo
Cataluña lidera la creación de empleo con 30.196 nuevos afiliados


BarcelonaEl mercado de trabajo sigue mejorando sus datos, tanto en Cataluña como en España. El Principado lideró la creación de empleo durante marzo en términos absolutos, según los datos publicados este miércoles por el ministerio de Trabajo y el de la Seguridad Social.
El volumen de afiliados en Catalunya continuó al alza y sumó 30.196 personas en marzo, un repunte del 0,8%. Esto implica que en este mes hubo de media 3.806.813 trabajadores, una cifra que vuelve a acercarse a los récords absolutos de empleo registrados durante el verano de 2024. Es el mejor registro nunca alcanzado en un mes de marzo. "Es un dato que no acostumbramos a tener hasta los meses de verano en el mejor de los casos, dado que la Semana Santa será en abril", ha celebrado el secretario de Trabajo de la Generalitat, Paco Ramos, durante la valoración de las estadísticas. En el último año, Cataluña ha incorporado a 75.732 afiliados a la Seguridad Social, un incremento del 2,03%.
En cuanto al paro registrado, éste cayó en 2.556 personas respecto a febrero y el total de desempleados en Catalunya se sitúa en 331.765, la cifra más baja en un mes de marzo de los últimos 17 años (desde 2008). Ramos ha destacado que la reducción del 0,8% es mayor que la registrada en los dos ejercicios anteriores. En los últimos doce meses, el paro registrado ha descendido en 12.624 personas, una caída del 3,67%. El secretario de Treball también ha sacado pecho de tener los niveles de paro juvenil más bajos de la serie histórica y de la reducción del paro de larga duración, que descendió en 240 personas respecto al mes anterior.
Además, en marzo el paro se redujo en las cuatro demarcaciones catalanas, pero porcentualmente esta mejora se notó más en Girona (-1,68%), seguida de Tarragona (-0,84%), Lleida (-0,78%) y Barcelona (-0,64%). El paro cayó en todas las comunidades autónomas menos en Madrid, donde aumentó en 2.075 personas, y en La Rioja, donde creció en 15 desempleados. Catalunya fue el segundo territorio donde más descendió este indicador en términos absolutos, por detrás de la Comunidad Valenciana (-4.905 parados).
En cuanto al impacto de los aranceles que la administración de Donald Trump pondrá en vigor este miércoles, Ramos ha dicho que la Generalitat no está en condiciones de cuantificar cuál será la afectación en términos de puestos de trabajo. "Depende de la dependencia, del volumen de exportaciones respecto al mercado estadounidense, y los efectos de la sustitución por clientes de otros mercados", apuntó el alto cargo del Govern. Además, recordó que el ejecutivo catalán viajó la semana pasada a China para captar inversiones e incrementar las exportaciones para mitigar el choque que puedan suponer los nuevos aranceles de EEUU.
Evolución del mercado de trabajo
En el conjunto del Estado, el paro registrado descendió en 13.311 personas en marzo, un retroceso del 0,51%, hasta situar el total de desempleados en 2.580.138. El ministerio de Trabajo también ha destacado que se trata de la cifra más baja en un mes de marzo de los últimos 17 años, desde 2008, cuando estalló la Gran Recesión. En los últimos doce meses se redujo esta cantidad en 146.865 personas, un descenso del 5,39%.
Si nos fijamos en la afiliación a la Seguridad Social registrada en España, el país creó 161.492 nuevos puestos de trabajo, un 0,76% más respecto al dato de febrero. Así, ahora hay 21.357.646 ocupados de media en el Estado, unos 450.000 más que hace un año. Este impulso se explica sobre todo por las contrataciones en el sector de la hostelería, a las puertas de la Semana Santa, que este año cae en abril: estos negocios sumaron 61.477 nuevos afiliados en marzo.
La vicepresidenta del gobierno español y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que es "absolutamente" posible que el mercado laboral español llegue a los 22 millones de afiliados este año. "Caminamos hacia la España de los 22 millones de ocupados. Cuando Mariano Rajoy gobernaba, estábamos en una media de ocupación de 18,5 millones. Rajoy soñaba con la España de los 20 millones de ocupados y siempre digo que esta España la ha conseguido el gobierno progresista de coalición, junto con el diálogo social de".