El Parlamento mueve pieza para blindar los patios de las escuelas
La Cámara tramitará de urgencia de un cambio legal para que los centros educativos no puedan considerarse contaminación acústica


BarcelonaPaso adelante del Parlamento para blindar los patios de las escuelas. La cámara catalana ha acordado este miércoles por unanimidad impulsar un cambio legal urgente que establezca que el sonido de los patios escolares no pueda considerarse contaminación acústica. La medida quiere proteger a los centros ante la proliferación de denuncias de vecinos por exceso de ruido, unas quejas que han llevado incluso a algunas escuelas de Barcelona a tener que cerrar temporalmente los patios.
Es el caso de la escuela Salesians Rocafort, del barrio de Sant Antoni de la capital catalana. Las quejas de los vecinos forzaron al Ayuntamiento de Barcelona a precintar dos pistas deportivas de este centro en julio. En diciembre pudieron reabrir una. En este caso, eran dos pistas compartidas por la escuela y un gimnasio cercano. El cierre de los patios provocó que muchos alumnos estuvieran un tiempo sin poder hacer educación física o que la hicieran en la calle, además de inconvenientes como tener que juntar a todos los alumnos de la escuela en un único patio.
El caso de los Salesianos Rocafort dio paso a otras denuncias. Otras escuelas, como Salesianos Sepúlveda, Vedruna de Gracia, Jesuitas Kostka, la Pía de San Antonio, Torrent d'en Melis y Auró recibieron notificaciones similares. Ante lo que consideraban una situación "de indefensión", reclamaron al Parlament que moviera pieza. Y este miércoles la cámara catalana ha dado el primer paso. El pleno ha aprobado por unanimidad tramitar de urgencia una proposición de ley impulsada por Junts, ERC, el PP, los comunes y la CUP que pide modificar la ley 16/2002 de protección contra la contaminación acústica para que no se apliquen los límites de ruido a las actividades que se realizan en los patios de las escuelas de 7.
"No se considerará contaminación acústica el conjunto de sonidos que emanan de los patios destinados a la actividad docente, física, de recreo o de ocio de los centros escolares durante las 7.00 y las 21.00 porque se considera que son emisiones acústicas propias del normal desarrollo de la vida de estos espacios", . Se abre ahora un período expreso de enmiendas que termina el viernes con el objetivo de que el pleno pueda aprobar definitivamente la ley en marzo.
Uno de los partidos que ya han dicho que presentarán enmiendas será el PSC, que pese a compartir el espíritu de la propuesta quiere introducir cambios, por ejemplo, en los horarios que fija el texto. En cualquier caso, a la espera de conocer cuál es el contenido definitivo, todo apunta a que la norma se aprobará sin problemas en el pleno de la segunda semana de marzo. Esto permitirá a los ayuntamientos desarrollar sus propias medidas para blindar a las escuelas e impedir nuevos casos como el de los Salesianos de Rocafort.
Las quejas de los vecinos
La poca concreción del texto es, de hecho, una de las quejas realizadas por los vecinos. "Tal y como está redactada la propuesta es tan permisiva que se podrían organizar partidos de fútbol o fiestas los domingos a las 7 de la mañana", lamentaba este lunes en un comunicado la Red Vecinal Contra el Ruido (Savicos). Pese a admitir que los patios escolares "son espacios esenciales para el bienestar y el desarrollo de los niños y jóvenes" y que "la actividad deportiva y lúdica es necesaria y beneficiosa", estos vecinos denuncian que en ocasiones se hace "un uso abusivo de estos espacios fuera del horario lectivo".
"Aunque el ruido generado por los niños durante la jornada escolar puede ser comprensible, la extensión de actividades más allá de este horario representa una grave problemática para muchas personas", dice el comunicado, quien reclama que la modificación de la ley defina claramente las actividades permitidas.