Acuerdo para atender al centenar de personas que pasan noche en el aeropuerto de El Prat
El Gobierno y los ayuntamientos de El Prat y Barcelona ultiman la renovación de un convenio por medio millón de euros que se dejó caducar hace 15 meses

BarcelonaPor último, el Gobierno y los ayuntamientos de El Prat y de Barcelona ultiman un acuerdo para atender las 160 personas que se calcula que cada noche pernoctan en las terminales del aeropuerto barcelonés. Las tres administraciones prevén firmar un contrato que deberá renovarse cada año en el que el ejecutivo catalán se compromete a aportar medio millón de euros para cubrir las necesidades básicas y el acompañamiento social de estas personas. De hecho, se trata de volver al plan especial para el sinhogarismo que ya arrancó en el 2011, que se detuvo a finales del 2023 cuando caducó el anterior pacto y no se renovó por cuestiones políticas. Desde El Prat, se urge a buscar una fecha para la rúbrica del texto para que se pueda "formalizar lo antes posible".
En febrero, Aena, la empresa pública que gestiona las instalaciones aeroportuarias, ordenó por sorpresa la expulsión durante 24 horas de las personas sin hogar que han hecho de las terminales 1 y 2 un refugio para evitar la calle. Sin ningún acompañamiento social, un dispositivo de los Mossos d'Esquadra limitó entonces la entrada al aeropuerto solo a los trabajadores y usuarios que debían tomar un vuelo, y las personas sin hogar tuvieron que buscar otro sitio para pasar las noches. Sin embargo, ninguna de ellas pidió ser atendida por los servicios sociales ni de El Prat ni de Barcelona y se fueron distribuyendo por varios puntos del área metropolitana.
El acuerdo incluye que será un equipo especializado en sinhogarismo del Ayuntamiento de Barcelona el que se encargará de identificar y realizar un seguimiento de las personas que pernoctan, para darles una cobertura social básica y vincularlas a servicios sociales u otros recursos. En el municipio de El Prat se reforzarán los servicios sociales municipales para que puedan atender también a las personas que pernoctan en las inmediaciones del aeropuerto.
En la propuesta del acuerdo, que todavía no está firmado, también se concreta la creación de una Mesa Técnica del Proyecto de Intervención (TTPI) para abordar los casos más complejos de forma coordinada entre las administraciones implicadas. Mensualmente, los técnicos que formen parte de ellos se reunirán para diagnosticar y analizar la situación.
Según fuentes del Ayuntamiento de El Prat, de los borradores que han trascendido del acuerdo reafirman la demanda de este consistorio de que el sinhogarismo en el aeropuerto requiere un "abordaje de país" y reclaman que la Generalitat no deje solos a los municipios para hacer frente a una situación de máxima vulnerabilidad. administración que debe liderar el abordaje de estas situaciones, con coordinación y dinero suficiente.