Huelga de taxis: una marcha lenta colapsa las rondas
Los conductores protestaron por los "abusos de las aseguradoras" y el modelo de negocio de los VTC


BarcelonaLos taxistas volvieron a protestar con una marcha lenta en la ciudad de Barcelona. Más de 3.000 taxis, según la organización, han colapsado desde las 10 y hasta las 14 horas en la "mayor marcha" realizada por el sector, según el portavoz de Élite Taxi, Tito Álvarez. Con la acción los taxistas han querido hacer visible su enfado contra los "abusos de las compañías de seguros" en el sector y también contra el modelo de negocio de los vehículos VTC (Uber y Cabify) que trabajan a través de plataformas ya quien ya hace tiempo que califican de "ilegales".
Álvarez ha atribuido la subida de cuotas anuales de las aseguradoras "a la siniestralidad de las VTC", lo que considera "no tiene sentido" porque perjudica a todo el sector. En este sentido, ha reclamado al departamento Territorio, Vivienda y Transición Ecológica que cambie la normativa que lleva seis años esperando y ha avisado de que "hasta que no se tramite" no se detendrán las protestas. Por el momento, ya ha anunciado una nueva marcha para el 11 de febrero, en este caso desde las Torres Venecianas, en la plaza Espanya de Barcelona, hasta la sede de Territori.
La acción de este miércoles llevaba por operación Candau, porque el objetivo ha sido "cerrar" Barcelona y provocar un caos en la movilidad en la ciudad. Aunque la convocatoria era a las 10 h, a partir de las 9.30 h los taxis ya no prestaban servicio. Es entonces cuando han empezado a salir de las terminales del aeropuerto de El Prat para formar dos columnas de vehículos en la ronda de Dalt y en la ronda Litoral. "Solo se atenderán las urgencias y los casos de movilidad reducida, que se harán de forma gratuita", aseguró Álvarez.
Antes de empezar la protesta esta asociación de taxistas ha enviado un comunicado en el que destacan que la de este miércoles "será una de las movilizaciones más grandes de la historia del taxi". "Al [sector del] taxi debe respetarse o está dispuesto a llegar hasta donde haga falta". "Ningún poder económico vendrá a imponer sus normas globalistas y nadie nos va a someter", continúa el comunicado, que llama a la huelga contundente a los trabajadores del sector.
Aunque el sector tiene claro que quiere "plantar cara", Álvarez ha asegurado que las protestas no afectarán a las ferias y congresos previstos para los próximos días en Barcelona.
Protesta estatal
En el conjunto del Estado, también se prevén manifestaciones. En Madrid se calcula que unos 10.000 taxis saldrán también a la calle para protestar contra la subida de precios de las aseguradoras y para reclamar mayor compromiso a la administración para garantizar la estabilidad de esta profesión. La asociación nacional del taxi, Antaxi, también ha convocado una marcha lenta que saldrá desde el ministerio de Transportes e irá hasta el de Economia.