Hoy hablamos de
Salud

Los técnicos sanitarios convocan una huelga para la semana del 3 de marzo

Las movilizaciones del colectivo hace un año provocaron retrasos en pruebas y analíticas no urgentes

Una técnica procesando diferentes bolsas de sangre en un laboratorio del Banco de Sangre y Tejidos.
3 min
Regala este articulo

BarcelonaLa Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad volverán a la huelga la semana del 3 de marzo, según ha podido saber el ARA. La tensión entre estos profesionales y la conselleria de Salut viene de lejos, y, de hecho, hace un año ya saturaron los servicios de analíticas de hospitales y centros de atención primaria (CAP) con un paro indefinido. Ahora el ente considera que se ha agotado la vía diplomática después de varias reuniones infructuosas con el Servei Català de la Salut (CatSalut) y ha acordado movilizaciones para la primera semana laborable de marzo (del 3 al 7).

Tras un inicio de legislatura tranquilo, en el que prácticamente no ha desplegado ninguna nueva medida, esta será la primera prueba de fuego para la consejera de Salud, Olga Pané. La federación avisa de que la huelga podría mantenerse en el tiempo si el Gobierno no mueve ficha y acerca posiciones para cumplir el pacto de mejoras económicas y organizativas firmado en enero del año pasado. "El objetivo de la huelga es alcanzar un acuerdo que permita resolver las reivindicaciones legítimas del personal afectado, mejorar sus condiciones laborales y salariales y dignificar las profesiones implicadas", afirman.

Hace un año, los sindicatos de técnicos sanitarios y el departamento llegaron a un acuerdo para desconvocar la primera huelga, que duró tres semanas. Los sindicatos explicaban entonces que era una "tregua" a la espera de ver la respuesta de la conselleria. Sobre la mesa estaba el compromiso de Salut de pedir al ministerio de Sanidad la revisión de la categoría profesional de los técnicos sanitarios (que tendría un impacto salarial) y realizar cambios organizativos.

"A pesar de todas las reuniones mantenidas con la consejera de salud, el departamento de Salud, la Gerencia del Instituto Catalán de la Salud (ICS) y la dirección del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), no hemos tenido otra sensación que la de estar en un callejón sin salida en forma de sistemáticas y profesionales cia", afirman desde la federación, en un documento al que ha tenido acceso este diario.

El principal escollo de la negociación fueron los sueldos. Según el acuerdo de salida de la huelga del pasado año, la mesa de armonización –donde trabajan el ICS, las patronales y los sindicatos con el objetivo de equiparar las condiciones de la sanidad pública y de la concertada– debía realizar un análisis de los sueldos de los técnicos sanitarios y presentar "propuestas de mejora" en abril. Posteriormente, Salut se comprometía a aplicarlas. Ahora, los sindicatos aseguran que el departamento no les ha presentado ningún estudio de sueldos ni mejora concreta y eso mantiene vivo el agravio comparativo respecto a otros colectivos sanitarios.

Reprogramación de pruebas

Los técnicos sanitarios son esenciales para realizar técnicas de diagnóstico y analíticas, entre otras muchas tareas, y en enero del 2024 su reivindicación ya provocó retrasos en pruebas y recogida de muestras de sangre, heces y orina. Una situación que obligó a hospitales y al CAP a realizar miles de reprogramaciones. Por otra parte, los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) se encargan de ofrecer cuidados a los pacientes y actúan en diversas áreas de la atención sanitaria, desde geriatría hasta quirófanos. Durante la huelga de hace un año detuvieron las esterilizaciones y dificultaron la labor quirúrgica y en la atención primaria.

La federación destaca que el Parlamento aprobó, el pasado diciembre, una moción que apoyaba sus reivindicaciones y denuncian que, hasta ahora, esto "tampoco se ha tenido en cuenta por parte de las autoridades competentes". Según el departamento, la tabla de armonización ya ha terminado la comparación de sueldos y la ha plasmado en un documento. Ahora, para "dar cumplimiento a los objetivos" de la mesa, se han creado tres comisiones técnicas para tratar temas como el sueldo, la jornada, la clasificación profesional, la carrera profesionales y la paga por objetivos. Estas comisiones analizarán los temas para todos los grupos profesionales. Aún así, el departamento no concreta ningún calendario de estas comisiones técnicas ni cuál será el resultado una vez acaben de realizar la evaluación.

stats