Hoy hablamos de
Ni un día en casa

¿Qué restaurante de Sants cuelga todos los días el cartel de completo?

El Viduca es un restaurante de barrio abierto en la ciudad que nos hace felices desde 1987

Secun y Joan en la barra del restaurante Viduca de Barcelona.
2 min
Regala este articulo

Viduca

  • Dirección: Calle del Elíseo, 13 08014, Barcelona
  • Carta: Producto de mercado y temporada
  • Obligado: Trinchado con grelo, zorza , tocino y yema de huevo
  • Vino: Carta corta con propuestas interesantes
  • Servicio: Profesional y personal
  • Local: Cómodo restaurante de barrio
  • Precio pagado por persona: 40 euros

Secun Vidueira y Encarna Carriba llegaron a Barcelona a mediados de los años cincuenta provenientes de dos aldeas de Ourense. Él era de Covelo (Viana do Bolo) y ella de Valdín (A Veiga), pero a pesar de la proximidad geográfica se conocieron en la plaza Catalunya de Barcelona (en aquella época le llamaban la quinta provincia gallega).

Vinieron a Catalunya, como otros muchos, a ganarse la vida y procurar un futuro mejor de lo que les esperaba en su Galicia natal. Lo consiguieron trabajando duro. En 1987 dejaron el restaurante que regentaban en Hospitalet de Llobregat para establecerse en compañía de sus hijos, Secun y Joan, cerca de la estación de Sants.

Ahora, son los hermanos Vidueira Carriba los encargados de gestionar un restaurante que casi todos los días cuelga, literalmente, el cartel de completo. Secun lidera la cocina con talento mientras Joan, un tipo empático, te ayuda a que la experiencia en el Viduca sea gratificante.

Iniciamos el ágape con unas alcachofas marcadas a la parrilla con confit de aceite de arbequina a muy baja temperatura, rellenas de verduritas saltadas del Parque Agrario del Baix Llobregat y jamón ibérico. El ingenio de Joan hace que la siguiente cata se llame coulantrinchado, una versión del trinchado de la Cerdanya con grelo y zorza (clásicos de la cocina gallega), tocino y una yema de huevo que provoca el efecto del coulant con la textura liquida y cremosa. También añadimos un canelón de calçots asados ​​al horno, mezclados con jamón de cerdo Duroc y bechamel.

La carta de vinos no es muy extensa, pero hay suficientes referencias que pueden hacerte feliz. A nosotros Joan nos aconseja dejarnos acompañar por una botella del Alleu, un Montsant de la bodega familiar Vendrell Rived de Marçà.

Acabamos este gratificante almuerzo con un plato de pulpo en feira, más gallego que la Rosalía de Castro, y un muslo de cabrito estofado que nos quita el vientre de pena. Los postres, ligeros y de fácil digestión son: bica (bizcocho tradicional de Ourense) mojada con crema de orujo y con helado de turrón y tostaditas de Santa Teresa hechas con bollo marinado con helado de café y canela. Acompañamos el postre con un dedito de Sol y Serena Vimblanc del Molí de Rué, una empresa familiar de cuarta generación arraigada en Vinebre.

Mientras hacemos un Juan-tónico, como puede ver el ingenio no tiene freno, satisfacemos la cuenta y le pedimos a Joan para charlar un rato. "Soy suscriptor del ARA, por tanto, os conozco", con esta agradable frase comienza una conversación donde nos explica los fundamentos del Viduca. "Rastramos los mercados buscando el mejor producto de temporada. Después el talento de mi hermano y lo que nos enseñó la madre hacen el resto. Intentamos hacer las cosas bien, el mejor ingrediente en la cocina es el tiempo", nos comenta un tipo que se desvive para que el cliente esté a gusto y pase un buen rato en su casa.

El Viduca es un restaurante de barrio abierto en la ciudad. Secun y Joan honran un pasado familiar con una cocina de producto de temporada con guiños a la tradición ya la Galicia que vio nacer a sus padres. Desde el año 1987 han hecho feliz a mucha gente, a nosotros también.

stats