'Las bárbaras': Una comedia ligera como las pompas de jabón
David Selvas dirige con solvencia María Pujalte, Cristina Plazas y Francesca Piñón en el Teatre Borràs

Las bárbaras Autora: Lucía Carballal
- Director y traductor: David Selvas
- Intérpretes: Francesca Piñón, Cristina Plazas, Maria Pujalte, Berta Gratacós
- Teatro Borrás. Hasta el 13 de abril
El movimiento Me Too, nacido en 2006 como una campaña de concienciación contra los abusos sexuales y la cultura de la violación de las mujeres, fue también el desencadenante del empoderamiento de la mujer en busca de la igualdad y el desmantelamiento de la sociedad patriarcal que, durante tanto y tanto tiempo, les había robado el más precio. ¿Le tuvieron Susi, Carmen y Encarna, ese poder? Tres amigas de toda la vida que peinan canas en la cincuentena mirando los sesenta y bien marcadas por la maternidad. A instancias de las últimas voluntades de una amiga más joven, Bárbara que inspira el título, se han reunido en el bar de un hotel para reflexionar sobre qué decisiones las han configurado cómo son.
Ellas representan tres perfiles con los que, seguro, muchas de las futuras espectadoras se sentirán identificadas o reflejadas. Carmen es arquitecta y ha volcado en su profesión los mejores años de su vida; Susi dejó una posible carrera de pianista para casarse con un hombre rico que le ha dado una holgada vida sin trabajar; y Encarna es una maestra casada y volcada en sus nietos. Tres vidas y una amistad que resiste el desacuerdo e incluso el enfrentamiento al servicio de una comedia ligera como las pompas de jabón, cuyo final paradójicamente refuerza las ideas más clásicas sobre el instinto maternal y subvierte cualquier planteamiento feminista.
Las bárbaras es una comedia bilingüe bien dialogada y muy bien dirigida por David Selvas que, como viene siendo habitual en sus proyectos, introduce frases musicales. En este caso son canciones de los años 70 interpretadas por Berta Gratacós en los teclados: desde el Porque te vas de Jeanette en Me olvidé vivir de Julio Iglesias pasando por el himno feminista Yo no soy esa con el que Mari Trini avanzaba la revuelta feminista en los años 70.
Francesca Piñón tiene el papel mejor vestido y sabe cómo exhibirlo. La actriz es además quien enriquece la conversación con un humor eficaz. Fantásticamente desenvuelta, Maria Pujalte interpreta a la amiga pija mezclando castellano y catalán. Una solvente Cristina Plazas tiene el papel menos agradecido. De esta comedia nadie saldrá sabiendo nada nuevo, pero habrá pasado un rato entretenido. Y eso, creo, es lo que se buscaba.