La candidata al Oscar que utiliza la filigrana formal más habitual en TikTok
'Nickel boys' adapta la novela homónima de Colson Whitehead, premiada con el Pulitzer

'Nickel boys'
- Dirección: RaMell Ross. Guión: RaMell Ross, Joslyn Barnes
- 140 minutos
- Estados Unidos (2024)
- Con Ethan Herisse, Brandon Wilson, Hamish Linklater, Fred Hechinger y Daveed Diggs
Se equivoca la siempre risible turba conspiranoica antiwoke señalando Nickel boys como la cuota afroamericana de las 10 nominadas a mejor película en el Oscar de este año: es, más bien, la excepción experimental. De largo, el filme más arriesgado formalmente de todos los que compiten. Está filmada toda ella en cámara subjetiva, va alternando los puntos de vista de los protagonistas sin sobreexplicaciones, tiene una estructura compleja con flashforwards y escenas a veces repetidas, despliega una retahíla de imágenes de carácter mucho más sensorial e impresionista que narrativo… Todo ello hace que esta valiente adaptación de la novela de Colson Whitehead que ganó el Pulitzer en el 2019 encaje mucho mejor dentro de un ideal de cine-poesía que de cine-prosa. Nada mal (de hecho, ¡muy bien!) para una película que recibirá una exposición pública tan masiva.
Que nadie se asuste, sin embargo. Lejos deberían quedar los tiempos sobre la jaula incómoda que era una narración en primera persona en cine a propósito de La dama del lago (el filme pionero de Robert Montgomery es de 1946), ahora que en TikTok hay un fotimero de vídeos en formato POV [punto de vista subjetivo]. Como en esta red social, pero con mil veces más sensibilidad y lirismo, este recurso sirve a Nickle boys para empatizar de manera extremadamente inmersiva con los protagonistas de una gran historia de amistad nacida en un contexto de injusticia que, más allá del reto formal (o precisamente gracias a él) acaba siendo impactante emotiva.