Hoy hablamos de

"Mazón, dimisión": Nueva manifestación contra el gobierno valenciano cinco meses después de la DANA

Unas 25.000 personas participan en la sexta marcha en Valencia contra el dirigente del PP

La sexta manifestación contra Mazón por la DANA, este sábado.
ARA
29/03/2025
2 min
Regala este articulo

BarcelonaEste sábado se cumplen cinco meses de la catástrofe de la DANA en la Comunidad Valenciana, que dejó más de 225 muertos, decenas de miles de damnificados y arrasó a varios municipios. Pero, ante la falta de asunción de responsabilidades políticas al más alto nivel, la sociedad civil ha vuelto a salir a la calle en Valencia para pedir la dimisión del presidente, Carlos Mazón, que sigue negándose a dejar el cargo pese a la presión política (incluso dentro de su partido). Ya es la sexta concentración convocada por más de 200 entidades cívicas y sindicales de la Comunidad Valenciana para protestar contra la gestión de la Generalitat Valenciana. Asistieron 25.000 personas, según cifras de la delegación del gobierno español y la policía local, que coincidieron en el cómputo.

En la cabecera de la manifestación, que ha arrancado poco después de las 18.00 horas, había familiares de las víctimas y desaparecidos durante los aguaceros, pero también personal de emergencias, de enfermería y de los servicios sociales. Todos ellos adelantaron tras una pancarta con el lema "Mazón dimisión", un lazo negro en señal de luto y la foto del presidente valenciano boca abajo. Otros carteles reclamaban elecciones, y algunos incluso enviaron al dirigente popular a prisión. Mazón por el momento ha sorteado la investigación judicial que ha puesto en marcha la juez de Catarroja, en la que sí está imputada su exconsejera de Interior, Salomé Pradas. El 11 de abril está prevista la declaración como investigada de Pradas, que argumenta que se la está utilizando como "cabeza de turco" de la tragedia. La instructora la investiga por su presunta responsabilidad en el homicidio imprudente de los fallecidos por no haber hecho nada cuando los datos ya alertaban del peligro por las riadas y, en concreto, del desbordamiento del barranco del Poio.

"20.11. Ni olvido ni perdón"

A lo largo de la marcha de este sábado, los concentrados exigieron "justicia" por todas las víctimas. Se han oído cánticos de "Mazón dimisión" y "asesino". Además, algunos de los manifestantes llevaban pegatinas con el lema "20.11. Ni olvido ni perdón". Los números hacen referencia a la hora en la que la Generalitat Valenciana envió la alerta masiva a la población, aunque desde aproximadamente las 17.00 del día 29 de octubre ya había personas llamando al 112 pidiendo auxilio por casos de ahogamiento. Es lo que la jueza instructora ha concluido de los audios de las llamadas al servicio de emergencia en la investigación en curso. A la manifestación también asistieron miembros de Compromís y del PSPV.

stats