Hoy hablamos de

Los datos desmienten a Putin: el avance en Ucrania va más lento de lo que dice

Pese al triunfalismo del Kremlin, Rusia no conquistaba tan poco territorio en un mes desde el pasado junio

Ruinas de una iglesia en la ciudad abandonada de Marinka, en la región de Donetsk, una zona controlada por los rusos de Ucrania, el 1 de abril de 2025.
01/04/2025
3 min
Regala este articulo

MoscúVladimir Putin no se ha cansado de repetir en los últimos días que al ejército ruso las cosas le están yendo muy bien "en todos los frentes" y que "a lo largo de toda la línea de combate" sus tropas "llevan la iniciativa estratégica, están cogiendo fuerza y ​​actúan cada vez con mayor eficacia". De hecho, Donald Trump ha llegado a asegurar que Rusia estaba "aplastando" a Ucrania para tratar de convencer a Volodímir Zelenski de la necesidad de negociar un alto el fuego. Ahora bien, la realidad en el campo de batalla es muy distinta.

La situació del front
A 31 de març

Territori ucraïnès ocupat per Rússia actualment

RÚSSIA

Territori recuperat per Rússia

Territori rus ocupat per tropes ucraïneses

10 km

BIELORÚSSIA

UCRAÏNA

Sumi

RÚSSIA

Jitómir

Kíiv

Khàrkiv

Kramatorsk

UCRAÏNA

Dnipró

DONBÀS

Zaporíjia

Níkopol

MOLDÀVIA

Kherson

Odessa

mar d’Azov

100 km

CRIMEA

mar Negre

El proyecto de seguimiento militar DeepState ha evaluado las ganancias territoriales de las tropas de Moscú durante el mes de marzo y ha constatado que desde junio del pasado año no conquistaban tan poco terreno en el este de Ucrania en treinta días. Los datos, confirmados por el diario ruso independienteAgentstvo, muestran cómo el ejército ruso ha ocupado 130 kilómetros durante las últimas cuatro semanas, muy lejos de los 725 que pasó a dominar en noviembre. Desde entonces, el empuje del avance ruso ha ido disminuyendo mes tras mes.

Los soldados de Putin progresan en la mayoría de frentes orientales, pero no lo hacen al ritmo que su presidente proclama. El pasado jueves él mismo dio porcentajes de empleo de las provincias ucranianas que reclama y se mantienen inalterables desde hace meses: el 99% de Lugansk, y más del 70% de Donetsk, Kherson y Zaporíjia.

Entre los motivos de esta "desaceleración", en palabras del experto militar Ian Matveyev enAgentstvo, existe "la falta de equipamiento y de personal, y la baja calidad de los refuerzos". Además, añade, "el ejército ruso está sufriendo problemas de logística". Otro analista, Kirill Mikhailov, señala como uno de los factores "el agotamiento continuo de la flota de vehículos blindados" y "la mejora táctica del uso de drones por parte de las fuerzas ucranianas".

De hecho, los propios blogueros de guerra rusos reconocen problemas para sus defensas por culpa de los drones. Por ejemplo, en Toretsk, una ciudad de Donetsk reconquistada por Moscú a principios de febrero después de tres meses de combates, el analista ruso Boris Rozhin admite que "los drones enemigos siguen siendo un gran problema" y que "la situación es difícil, pero está controlada". Unos 90 kilómetros al noreste, las tropas de Kiiv también han logrado detener a la ofensiva rusa en Pokrovsk, una de las más intensas de los últimos meses.

Kursk, freno y empuje

En marzo buena parte de los esfuerzos del Kremlin se han centrado en expulsar a los soldados ucranianos de la región rusa de Kursk. Según DeepState, a principios de mes Ucrania controlaba 407 kilómetros cuadrados y ahora apenas domina poco más de 70. Putin ha intentado vender este éxito (repeler después de siete meses la primera incursión extranjera en territorio ruso desde la Segunda Guerra Mundial) como un triunfo inapelable que se había presentado por sorpresa al puesto de sorpresa rodeados en la zona. Esta información, desmentida por Kiiv y por grupos de análisis militar como elthink tankInstituto para el Estudio de la Guerra (ISW), ha sido difundida por Trump en una muestra más de su receptividad en la propaganda rusa.

El empuje de Kursk ha envalentonado al presidente ruso, que ahora entiende que debe alargar aún más las conversaciones con Estados Unidos para intentar ganar metros en el frente, consciente de que sus tropas ya no avanzan a la velocidad deseada. En plenas negociaciones por un alto el fuego, Rusia lanzó durante marzo más drones que en ningún otro mes de la guerra, 4.198, y reclutó para el servicio militar la cifra más alta de hombres desde 2011, 160.000.

Asimismo, Moscú ha continuado denunciando la presunta rotura reiterada de la tregua energética por parte de Kiiv. "Rusia ha entregado a Estados Unidos, a la ONU ya la OSCE una lista con las violaciones de Ucrania", ha explicado este martes el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov. Sin embargo, analistas militares independientes no han encontrado pruebas de estos ataques.

SegúnThe Moscow Times, diario ruso opositor, el estancamiento de la ofensiva en los territorios ocupados estaría detrás de la estrategia de Putin de insistir en la ilegitimidad de Zelenski. Fuentes del Kremlin reconocen a este diario que el objetivo de controlar militarmente las cuatro provincias anexionadas a la constitución es "inabarcable" y que conseguir que el presidente ucraniano las ceda, "imposible". Por eso apuestan por una tercera vía: "ejercitar una presión insoportable sobre Washington, obligar a Kiiv a convocar elecciones y resolver el problema de raíz, que [Zelenski] se vaya". Se trataría, pues, de ganar con malas artes en las urnas ucranianas lo que no ha ganado en tres años en el campo de batalla.

stats