El PP se rinde en la tauromaquia de Albert Serra
El director banyolí recibe en el Senado español un premio del sector por la película 'Tardes de soledad'

MadridEn un extraño protocolo, Albert Serra queda prácticamente arrinconado en la fotografía de autoridades y galardonados previa al acto de entrega del Premio Tauromaquia 2024, que el PP ha recuperado a través del Senado y de las comunidades autónomas donde gobiernan, después de que el ministerio de Cultura liderado por Ernest Urtasun lo eliminara. Es evidente que los conservadores quieren hacer oposición al gobierno español a través de esa tradición, polémica y divisoria como la propia política en el Estado. Y han encontrado en Serra a su principal aliado, al que pese a restar protagonismo dedican grandes elogios por la película Tardes de soledad, que refleja de manera genuina cómo el torero Andrés Roca Rey afronta sus corridas. Una película que se llevó el premio gordo en el Festival de San Sebastián de 2024 y que se estrenará en los cines el 7 de marzo.
"Serra ha sido capaz de abrirnos sus puertas a momentos íntimos", destaca el presidente del Senado, Pedro Rollán. "A través de un lenguaje cinematográfico arriesgado y artístico, explora la esencia de la tauromaquia como ritual y el torero como un héroe, abordando temas universales como el miedo, la muerte y la belleza", subraya Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia, que pronuncia Álamo en lugar de Albert, tal y como ocurría con Ártur cuando en su día en Madrid se referían a Artur Mas. También el propio Roca Rey se rinde al talento del director banyolín por "llevar la tauromaquia a un nuevo espacio con una visión única".
Albert Serra, que reivindica "hacer lo contrario de lo que se espera" para explicar su decisión de hacer una película sobre la tauromaquia pese a las opiniones que le desaconsejaban, se salta el protocolo de saludar a las autoridades en el inicio de su discurso. Agradece el premio y se centra en enaltecer la "sorprendente generosidad" de Roca Rey por haberse prestado a esta inmersión en la liturgia del torero y la corrida para descubrir su "punto humano y genuino". Tardes de soledad, dice, no está a favor ni en contra de esta práctica que en esta ceremonia se presenta como "cultura", como "riqueza poética" e incluso como "milagro que sustenta familias". Lo que hace el filme es adentrarse para mostrar todos los ángulos: desde la brutalidad de la muerte del animal hasta las emociones y rituales previos y posteriores del torero.
Críticas a Urtasun
"Nadie pensaba que la tauromaquia tuviera esa profundidad, y la película lo refleja con todo su esplendor", remarca Serra en su intervención, en la que revela que cuestiones que de entrada quizás no nos gustan "las podemos acabar amando". "Este es el poder del cine", dice, antes de desear haber hecho un favor a la tauromaquia y que el premio "dure muchos años". Rodeado de políticos del PP -y también con el representante de la Junta de Castilla-La Mancha, gobernada por el PSOE-, toreros como Cayetano Rivera, empresarios del sector y ganaderos, Serra aplaude los ataques a Urtasun. "El premio fue eliminado por una decisión política. Pero aquí estamos. La cultura no se decide desde un despacho. El toro ha ganado", reivindica Roca Rey. "Ante la triste censura de algunos, nosotros estamos aquí hoy celebrando la cultura en libertad", añade el presidente de la Fundación Toro de Lidia. Tal y como ha denunciado ERC, el Senado -con mayoría absoluta del PP- aún no ha detallado el coste de estos premios alternativos en la tauromaquia.