Hoy hablamos de
Barcelona

Barcelona recupera las fuentes con el fin de la sequía (pero Montjuïc esperará la Mercè)

Los 245 manantiales, apagados durante dos años, se reactivarán progresivamente

El alcalde Collboni reabriendo las fuentes de Plaça Catalunya.
Laia Carpio Fusté
09/04/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaTras la falta de agua y las restricciones al consumo, Catalunya ha salido de la alerta por sequía y Barcelona vuelve a permitirse el lujo de encender las 330 fuentes ornamentales con las que cuenta. En noviembre del 2022 se cerraron la gran mayoría –solo se mantuvieron 85 porque son pequeños ecosistemas de biota, flora y fauna– y después de dos años apagadas, el alcalde de Barcelona, ​​Jaume Collboni, ha anunciado este miércoles que se van a recuperar progresivamente. "Más de dos años de paros han provocado problemas de mantenimiento que deben ajustarse", ha explicado en un acto simbólico ante las Fuentes Gemelas de la plaza Catalunya.

Estas céntricas fuentes han sido las primeras en reactivarse, si bien el agua no brotará hasta dentro de unos días. El alcalde ha sido el encargado de abrir la llave de paso del agua de estos manantiales, situada justo al lado del piano público instalado desde hace tiempo en una esquina de la plaza Catalunya. "Hay mucha gente que nos lo pide, nos paran por la calle, y hoy es el día de contar con precisión que empezamos a abrir las fuentes y que se hará progresivamente durante los próximos meses", ha justificado el alcalde. De hecho, Collboni ha pedido a un hombre que se ha sentado a tocar el piano que "amenizara" la escenificación de esta reanudación de la normalidad.

El Ayuntamiento tiene previsto que el resto de fuentes de la ciudad vuelvan a la vida en tres fases. La primera etapa, que se pone en marcha este miércoles y dura hasta junio, incluye 68 fuentes cuya superficie es inferior a los 40 m². Entre ellas se encuentran las cinco fuentes del eje paseo de Gràcia - centro, contando las Fuentes Gemelas de la plaza Catalunya, así como la fuente Manuel de Falla de Nou Barris.

La segunda fase será entre junio y octubre de este año. Collboni ha anunciado que entre las 73 fuentes que se reactivarán entonces se encuentra la Font Màgica de Montjuïc, que no volverá a brotar hasta la Mercè. El alcalde ha definido esta infraestructura como "la fuente de las fuentes de la ciudad" y, por eso, aparte del trabajo de mantenimiento de la fuente en sí, se renovará el alumbrado incorporando tecnología led a los 4.760 focos de este icono barcelonés. En esta etapa volverán a activarse otros setenta fuentes con dimensiones de entre 40 y 100 m².

Finalmente, entre finales de 2025 y principios de 2026 se pondrán en marcha 72 fuentes con una superficie superior a los 100 m². Collboni ha afirmado que "la idea es que durante todo el año todas las fuentes de la ciudad estén en pleno funcionamiento"; un proceso que "cuesta dinero para la ciudad", ha añadido. En concreto, ha detallado el alcalde, a los preparativos para limpiar y poner en marcha las fuentes cuyo consistorio ha destinado 2,1 millones de euros. Además, hasta el 2028 se continuarán implementando mejoras en las fuentes que pueden subir el presupuesto hasta los 6,6 millones de euros.

Operarios municipales reparando las fuentes de Plaça Catalunya.

"La imagen de la vuelta a la normalidad"

Dentro del marco del Plan Endreça la estética de la ciudad tiene un gran peso, y parece que el Plan Clima también va por esta línea, ya que el alcalde ha afirmado que con los proyectos se quiere "proyectar la imagen de la vuelta a la normalidad" de la ciudad. Por eso las fuentes no son el único proyecto que ha anunciado Collboni: ha hablado de los proyectos de recuperación y mejora de los espacios verdes, con los que se pone punto y final a las restricciones de riego. En este sentido, se prevé plantar 9.000 árboles y 8,2 hectáreas de vegetación antes de la primavera de 2026 para recuperar el verde afectado por la sequía.

También se harán actuaciones en una quincena de plazas, parques y jardines dentro del plan de mantenimiento integral del Plan Endreça. Aparte, se destinarán 17,5 millones de euros a mejorar los sistemas de riego y de goteo, ampliando la red de agua freática con el objetivo de pasar del 18% al 25% de espacios verdes regados con agua freática. El objetivo es poder hacer frente a futuros episodios de sequía y el Ayuntamiento destinará 20 millones de euros. Collboni ha dicho que Barcelona ha "aprendido la lección" y no dejará de invertir en sistemas más eficientes y de ahorro para evitar futuras crisis de sequía. "Es así como la ciudad de Barcelona afronta el cambio climático que está impactando en la ciudad", ha concluido.

stats