La nueva instalación del Zoo da pistas de cómo será en el futuro
La experiencia inmersiva 'Cuida'ls hace un llamamiento a preservar la biodiversidad


BarcelonaLa última instalación del Zoo de Barcelona es una puerta abierta al futuro de ese espacio. Desde hace tres semanas el parque ha estrenado Cuídalos, una experiencia inmersiva que quiere concienciar a los visitantes sobre la importancia de preservar la biodiversidad. Se trata de la primera instalación sin animales del zoo. Un paso más para reforzar el papel que juega este espacio desde hace tiempo y que debe multiplicarse en los próximos años: ser cada vez más un centro de conservación y recuperación de la biodiversidad y menos un lugar donde observar animales exóticos.
"Queremos que no sea una visita pasiva, que sirva para pasar a la acción", explica el director del Zoo, Sito Alarcón. Detalla que lo que pretende Cuídalos es explicar la importancia de la biodiversidad y alertar sobre la actual situación. "No somos conscientes de que formamos parte de la biodiversidad", dice, y destaca que el ser humano le ha explotado por encima de lo aconsejable hasta ponerla en riesgo. "La ventana para salvarla se está cerrando", avisa.
Sin embargo, Alarcón no pierde la esperanza, que deposita en los más pequeños. "Los niños son la vía más rápida para adoctrinar a los padres", argumenta. De ahí que la nueva instalación del Zoo se dirija sobre todo a ellos. Se percibe desde la primera de las tres salas, una experiencia inmersiva en la que a través de seis pantallas gigantes Alba –una versión animada de una cuidadora– y una simpática nutria –uno de los animales que el Zoo debe ayudar a reintroducir– dan la bienvenida al visitante con un espectacular vídeo que sirve para introducir.
Tras el vídeo de presentación, la segunda sala se centra en la que ya es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad: el tráfico de animales. En la sala, distintos titulares informativos retratan una situación desgraciadamente habitual: el decomiso de animales en peligro que se intentaban vender en el mercado negro. También la caza de algunas especies amenaza la biodiversidad. Un vídeo nos muestra unas patas de elefante convertidas en taburetes que no sólo son feos sino también un ataque al ecosistema.
El trabajo de conservación
La segunda parte de esta sala, en cambio, está destinada a explicar qué hace el Zoo de Barcelona para preservar a determinadas especies autóctonas amenazadas, como la tortuga mediterránea y el tritón del Montseny, el anfibio más amenazado de Europa. Desde 2019, el Zoo cuenta con un nuevo modelo que busca reforzar su papel en la investigación y preservación de la biodiversidad. Este plan marca las pautas que debería seguir la instalación para convertirse en un centro de la biodiversidad.
El plan preveía reducir el número de especies del parque y centrar esfuerzos en mejorar instalaciones y potenciar la fauna autóctona y amenazada. Esto debe comportar que lo que se encuentre sean cada vez más especies autóctonas y en peligro de extinción, además de animales que se recuperen de decomisos y rescates. Lo que en la larga no habrá son animales como los elefantes. Cuídalos sirve para reforzar ese camino.
"El Zoo es una herramienta imprescindible para recuperar especies muy estropeadas haciendo trabajo de conservación", apunta Alarcón, que advierte que la desaparición de una especie es "irreversible". Aunque precisa que las extinciones no son un problema por sí solas, sí alerta de que lo preocupante es el ritmo actual con el que se producen. En este sentido, señala el incremento del pH del mar como uno de los factores a vigilar, ya que al aumentar de acidez la misma agua puede deshacer los caparazones de especias como los mejillones y las ostras.
Después de la parte más explicativa, la última sala del Cuídalos es la que llama a pasar a la acción. Se puede suscribir un compromiso con la biodiversidad, y se informa sobre el Centro de Acogida de Animales y Compañía de Barcelona (CAACB) y sobre cómo colaborar y contribuir al cuidado de los animales que acoge.