Hoy hablamos de
Publicaciones

Relevo controvertido en la centenaria 'Revista de Catalunya'

El antiguo equipo de redacción dimite en blog y se critica la falta de mujeres en el patronato y el consejo asesor

Revista de Cataluña
2 min
Regala este articulo

BarcelonaEn 2024 se empezó a celebrar el centenario del nacimiento de la Revista de Cataluña, la publicación escrita íntegramente en catalán que fundó Antoni Rovira i Virgili en 1924, en plena dictadura de Primo de Rivera. Su historia siempre ha estado accidentada. Sobrevivió, con muchos obstáculos, a la Guerra Civil ya la dictadura, y ahora afronta un nuevo capítulo bastante convulso. En enero se anunció que iniciaba una renovación de todos los órganos de gobierno de la publicación (patronado, consejo asesor, dirección y consejo de redacción), y nombraba a un nuevo director: Frederic J. Porta (Barcelona, ​​1996), especialista en historia contemporánea de Cataluña y del independentismo catalán, que también está al frente de la revista Espíritu. De hecho, algunos de los miembros deEspíritu, como Oriol de Marcos o Guillem Valencia, forman parte del nuevo patronato. Será la primera vez desde la época de Max Cahner, destaca Porta, que el director es, a su vez, miembro del patronato. "La revista era un cajón de sastre, ahora ha habido un relevo generacional y la publicación se centrará en política e historia. Queremos contribuir a renovar la cultura política de ese país", afirma Porta.

El relevo ha sido controvertido. El equipo de redacción dimitió en blog, después de que el patronato decidiera cesar a la antigua directora, Lluïsa Julià, que lamenta cómo se ha hecho todo ello. "Diferentes circunstancias, discrepancia de criterio y otros factores han llevado al patronato anterior a decidir unitariamente el relevo de la dirección", asegura Julià. "Me vinieron a buscar en el 2022 y me dijeron que la revista estaba en un momento muy complicado. Me pidieron modernizar la revista y lo hice buscando buenos profesionales. Pude hacer algunos cambios, pero no todos los que debía hacer por falta de dinero. Si me han echado es por un tema ideológico. El antiguo patronato se ha hecho el harakiri y nos lo ha hecho a nosotros", añade Julià. Sin embargo, asegura que se mantendrá la celebración del acto público de presentación del número 328 en la Biblioteca Jaume Fuster, el 27 de febrero, y los actos programados de la celebración del centenario.

Falta de mujeres

Una de las críticas a los nuevos órganos de gobierno es la carencia de mujeres. En un tuit, Neus Torbisco Casals, miembro del comité científico de la Revista de Cataluña, lamentaba este hecho. "Es muy poco transformador y menos alineado con los cambios que han hecho la mayoría de revistas científicas importantes en países avanzados que entre los miembros del nuevo (renovado) patronato sólo haya una mujer, y en el comité asesor jefe". Torbisco ha renunciado a participar en el comité científico, mientras esa situación no cambie. Porta asegura que si no hay más mujeres es porque "no ha encontrado que tuvieran el perfil que buscaba".

Tras los altibajos que sufrió la revista durante la dictadura, en 1985 Max Cahner promovió la reanudación de la Revista de Cataluña, con el apoyo de la Generalidad de Cataluña. Un año después, se constituyó como fundación privada. Entre los directores que ha tenido desde entonces se encuentran el expresidente catalán Quim Torra, el escritor e historiador Josep Maria Roig y el periodista y escritor Agustí Pons i Mir.

stats