Hoy hablamos de
Obituario

Muere Joan Mariné, director de fotografía y último superviviente de Laya Films

Luchó por la Segunda República con la cámara y el fusil y después se dedicó a la fotografía ya la restauración fílmica

Joan Mariné es el último superviviente del equipo de Laya Films, productora de la Generalitat durante la Guerra Civil.
2 min
Regala este articulo

BarcelonaJoan Mariné (Barcelona, ​​1920) ha muerto este martes a los 104 años, tal y como confirma la Acadèmia del Cinema Català. Encarnaba parte de la historia del cine, pero también de la del país. Director de fotografía, restaurador fílmico e investigador, era el último superviviente del equipo de Laya Films, la productora de cine de la Generalitat durante la Guerra Civil. Luego fue director de fotografía de algunos de los títulos más populares de la posguerra, desde La gran familia hasta Historias de la televisión, pasando por los films deJoselito. Hacía unas décadas que se dedicaba en cuerpo y alma a la restauración cinematográfica.

En una entrevista en el ARA, Mariné recordaba cómo durante la Guerra Civil salía disparado de los despachos de Laya Films para grabar todo lo que sucedía en la ciudad mientras era bombardeada. Con la cámara en el hombro no se perdió ni un detalle del entierro del líder anarquista Buenaventura Durruti en 1936. Sufrió el exilio y lo encerraron en el campo de Argelès. En el ARA explicaba cómo escapó: "Salté el alambre y nadé por el mar, sorteando la luz del faro. Y, en España, más campos de concentración, hasta que un día apareció mi padre".

Cuando volvió tenía algo muy claro: "Después de sobrevivir a la Guerra Civil, juré que dedicaría mi vida al cine", dijo cuando recibió el Goya de Honor, apenas hace un año, en el 2024. "Su trayectoria transita por la historia del cine español, por sus esfuerzos en la conservación y restauración de nuestro cine", dijo la academia española.

Décadas dedicadas a la investigación

De hecho, Mariné, miembro de honor de la Academia del Cine Catalán, hizo muchos esfuerzos por recuperar parte de todo lo que se filmó durante la Guerra Civil pero que las tropas franquistas se llevaron cuando entraron en la capital catalana en 1939. Mariné recibió muchos galardones, y el Premio de Investigación Juan de la Cierva.

Mariné empezó a trabajar en el cine a los 14 años y no dejó su pasión prácticamente hasta el final de su vida. Trabajó en la fotografía de más de 200 películas. "Yo soy el operador que más películas ha hecho en España: 213", afirmaba con orgullo. Cuando el ARA le entrevistó destacaba sobre todo una: Huella de luz (1943). "Había que rodar una escena en Santa Maria del Mar, pero el obispado dijo que ni pensarlo. Y se me ocurrió hacer una ampliación de una foto de la capilla para montar un decorado que pasó por bueno. Cuando lo vio el productor dijo: «Usted puede trabajar para mí siempre que quiera»", explicaba. Luego se dedicó a investigar y elaborar nuevas técnicas para mejorar la calidad de la imagen.

stats