Hoy hablamos de
Música

La 'Gata' del Raval que desafía el estigma de "la piedad y la horca"

El Cor Canta recupera la ópera de Arnau Tordera y Victoria Szpunberg en versión de suite

Arnau Tordera tocando 'El poema' en el Muhba durante la presentación de la suite de 'La gata perdida'.
13/02/2025
2 min
Regala este articulo

BarcelonaFueron cuatro años de trabajo del tejido asociativo y creativo del Raval para construir la ópera La gata perdida, con libreto de Victoria Szpunberg y música de Arnau Tordera. Todo ello culminó en dos funciones en el Liceu en octubre de 2022... y bastante. Hasta que varios cantores del Cor Canta que habían participado en la ópera quisieron darle continuidad. "Contactamos con Arnau y le dijimos: «Queremos sacar la obra del cajón». Y nos preparó una suite", recuerda Sigfrid Quer, presidente del Cor Canta, en un acto celebrado este jueves en la sala Martí el Humano del MUHBA que ha servido precisamente para presentar los cuatro conciertos en los que se interpreta La gata perdida.

Tordera, fácil de convencer con "proyectos tan golosos como éste" compuso "una síntesis de la obra, tanto temática como musical". El resultado se estrenará el 15 de febrero en la Atlántida de Vic (20 h) y también se interpretará el domingo 16 en el Teatre Tarragona (18 h), el sábado 22 en L'Auditori de Barcelona (12 h) y el domingo 2 de marzo en el Teatre Kursaal de Manresa (18 h). En los cuatro conciertos, a cargo del Cor Canta, el Original SoundTrack Orchestra y los solistas Albert Cabero, Joan Mas, Anna Campmany, Mar Esteve y el propio Arnau Tordera. "Queremos exportar lo que representa el tejido solidario del Raval", dice Quer, quien recuerda que las intrigas especulativas que denuncia la ópera resuena por doquier. "Lo que se hace en el Raval es lo mismo que quiere hacer Trump en Gaza: expulsar a la gente", añade Quer. Para Enric Canet, del Casal dels Infants, La gata perdida es una muestra de la solidaridad vecinal del Raval, un barrio que se subleva contra el estigma de "la piedad y la horca".

El programa de los conciertos se completa con otras dos obras de Tordera, que también son estrenos: la pieza coral El pueblo, a partir de poemas de Miquel Martí i Pol, y Paseo musical por la C-17, para guitarra eléctrica y orquesta. "Tuvieron el pensamiento de que todo el programa fuera de mi autoría, algo nada habitual", dice Tordera, y menos con compositores vivos. En el poema El pueblo, Tordera encontró "un vínculo" entre la Roda de Ter obrera de Martí i Pol y el Raval de La gata perdida. Y para unir ambas piezas pensó en "algo tan grotesco y terrenal como la C-17", la carretera que une Osona y Barcelona.

Al principio del acto en el MUHBA, moderado por Ignasi Aragay (director adjunto del ARA) y en el que también han participado Irene Calvis (responsable de LiceuApropa) y Elisenda Carrasco (directora del Cor Canta), Enric Canet ha hecho un repaso de la historia del Raval barcelonés. El primero, la servidumbre, o el servicio, porque "el Raval era un lugar de salida que le han querido para servir para muchas cosas, como se explica en La gata perdida“; un lugar donde el movimiento vecinal siempre ha plantado cara. El segundo parámetro tiene que ver con “el margen”: “El Raval nace al margen de la Rambla y de la primera muralla medieval, y siempre lo envían fuera de la ciudad”, recuerda Canet. ma con tres parámetros que se corresponden con tres valores: "la solidaridad" del tejido asociativo, que va de las sociedades corales del siglo XIX a las distintas redes sociales y culturales actuales; "el sentido de revuelta", y el "sentimiento de pertenencia".

stats