"Rosalía nos ha hecho un favor increíble"
El grupo Carolina Durante presenta 'Elige tu propia aventura' en el Sant Jordi Club


BarcelonaLa anécdota es lo suficientemente relevante para no dejarla pasar. Elige tu propia aventura (Sonido Muchacho-Universal, 2024), el último disco del grupo Carolina Durante, incluye una colaboración sin acreditar de Rosalía. "Para la canción Normal había pensado en meter una voz femenina. Lo intentamos, pero no pudo ser", recuerda el cantante Diego Ibáñez, sin dar más detalles. Y fue Rosalía quien un día le dijo: "Oye, si quieres la puedo hacer yo...". Esta situación probablemente nunca se hubiera producido si Ibáñez y Rosalía no fueran cuñados. La pareja del músico madrileño es Pilar Vila Tobella, la hermana de Rosalía. "A ver, es un favor increíble, lo que nos ha hecho, pero no estaba pensado como colaboración", precisa Ibáñez. "Es una artista increíble y nos ha prestado la voz, que le da ese punto especial a la canción", completa el bajista Martín Vallhonrat.
Quizá por la naturaleza prácticamente familiar de la colaboración, Carolina Durante no quisieron publicitarla, seguramente por no quedar como unos aprovechados... o para que el regalo de Rosalía no acabara eclipsando el que sin duda es el mejor disco del grupo, por ahora culminación de una trayectoria de punk-pop que empezó con el EP Necromántico (2017) y que ha ofrecido hitos como un himno anticayetano (Cayetanos) y álbumes tan sólidos como Cuatro chavales (2022). Se han convertido en referentes para muchos grupos (de La Paloma y Alcalá Norte a Cala Vento y La Élite), y cada día tienen más seguidores. Este fin de semana, el sábado 25 y el domingo 26 de enero, Carolina Durante llenarán el Sant Jordi Club.
Volviendo a Normal. Tan pronto como se publicó la canción, enseguida corrió que esa voz era la de Rosalía. "Recuerdo que Pili me decía: «No entiendo cómo se ha visto tan rápidamente que es ella». Pero es que no existe ninguna voz que se le parezca. No pretendíamos ocultar nada, porque no se puede. Rosalía tiene un timbre de voz único", admite Ibáñez, que tampoco esconde el papel de Barcelona en la vida del grupo. Basta con escuchar Misil, canción romántica de amor y costumbrismo nocturno, que además cuenta con un videoclip muy interesante. "Y Tempo 2 es la de Madrid", remacha Vallhonrat.
Definidos por gente que casi les dobla la edad como "Los Planetas para la generación Z", es innegable que Carolina Durante han acertado a la hora de remover anhelos y angustias generacionales con los pies del suelo. "Es obvio que me gustan Los Planetas, y me alegra que hagan esta comparación —dice Ibáñez—. Que alguien diga que nuestro disco es comparable a Una semana en el motor de un autobús, de Los Planetas, pues es increíble. Sin embargo, también pienso que puede generar unas expectativas que si no se cumplen pueden provocar rechazo". Vallhornat, que no es fan de Los Planetas ni los ha escuchado en profundidad, explica que el grupo de Granada nunca ha estado encima de la mesa mientras hacían Elige tu propia aventura, pero ha accedido a ellos mediante la magnífica película Segundo premio, de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, una ficción sobre las circunstancias que rodearon la creación de Una semana en el motor de un autobús. "Me pasé media película llorando, por cómo refleja el nivel de intensidad con que se vivió ese disco. Empaticé de una manera muy potente", asegura Vallhonrat.
En las canciones de Carolina Durante hay desorden y aventura, también melancolía y rabia, y en el último disco pensamientos más oscuros. De hecho, abren el álbum con Joderse la vida, que trata sentimientos autodestructivos y depresivos con un formato de canción-himno. En los conciertos, es probable que el estribillo a más coreado por el público sea "joderse la vida es lo más divertido". En la segunda canción, Normal, el primer verso habla de "suicidio", y en Misil aparece el puente de los suicidas. "Son sentimientos muy poderosos con los que convivimos. Lo que no es normal es no hablar de forma natural del suicidio [la primera causa de muerte absoluta en la franja de edad de los 15 a los 29 años en Cataluña]. En las canciones nos enfrentamos con serenidad, por no hacer un tabú", dice Vallhonrat, que en ningún caso quiere banalizarlo.
Musicalmente, Elige tu propia aventura ensancha la propuesta de Carolina Durante. "El mánager estaba todo el rato diciéndonos que no era un disco diferente", dice Vallhonrat. "Pero nos dimos cuenta de que sí era diferente cuando empezamos a descartar todo lo que se parecía a Cuatro chavales [el disco anterior]. Como en la canción Monstruo", explica Ibáñez. "En Monstruo decidimos meterle una batería programada, como hacen La Élite [el grupo de Tàrrega]. Y en otras canciones añadimos beats de hip-hop e influencias de los noventa, de Beastie Boys, Stone Roses y Beck... Recuerdo que grabando Tempo 2, le dijimos al productor [el británico Ali Chant]: «Esto está sonando demasiado en Limp Bizkit». Y él decía: «OK, borrar proyecto». Y volvíamos a empezar", relata Vallhonrat.