Hoy hablamos de
Fútbol

El Nàstic gana la primera batalla contra el árbitro del ascenso frustrado a Segunda

La magistrada admite a trámite la querella contra Eder Mallo porque ve indicios de "falsedad documental y corrupción en el deporte"

Nàstic presenta una querella contra el árbitro del 'play-off' de ascenso a Segunda División ante el Málaga, denunciando posibles irregularidades arbitrales.
ARA
27/01/2025
2 min
Regala este articulo

BarcelonaLa querella que presentó el Nàstic de Tarragona contra Eder Mallo Fernández, el árbitro del ascenso frustrado a Segunda División, continúa su camino. La magistrada del juzgado de instrucción número 4 de Tarragona la ha admitido a trámite por los delitos de "falsedad documental y corrupción en el deporte", según consta en el auto. Esto supone ganar la primera batalla judicial de un club que también es el primero en querellarse contra un colegiado.

El caso se remonta al verano, cuando el conjunto grana se quedó fuera de la división de plata del fútbol español en un partido contra el Málaga que, a ojos de los dirigentes tarraconenses, estuvo condicionado voluntariamente por el legiado: los andaluces consiguieron la victoria marcando un gol en el tiempo de descuento de la prórroga. El partido se disputaba en el Nou Estadi y Mallo Fernández tuvo que abandonar el estadio escoltado por la policía: en el acta recogió que había recibido amenazas de muerte de directivos del Nàstic y que temió por la integridad física cuando se va retirar en el vestuario. Por estos hechos, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) sancionó al Nàstic con el cierre del estadio durante cuatro partidos y una multa de 9.000 euros.

El Nàstic defendió su inocencia desde el primer día y decidió acudir a la vía penal después de que una investigación que encargó a la agencia de detectives Método 3 concluyera que el árbitro actuó de "manera premeditada" por perjudicar al equipo. En el auto, la jueza señala que los hechos relatados en el escrito de la querella "tienen entidad suficiente para ser constitutivos, al menos indiciariamente, de un delito de falsedad documental y un delito de corrupción en el deporte", por la que cosa resuelve continuar la investigación.

La magistrada no da veracidad al acta arbitral

En cuanto al delito de falsedad documental, la magistrada indica que el acta del árbitro contradice la versión de los Mossos d'Esquadra, que confirman que hubo insultos, sobre todo en el túnel, pero "en ningún caso se vio comprometida la integridad física de los árbitros porque el vestuario se encuentra en un pasillo de acceso restringido y garantizado por vigilantes de seguridad”. La juez sostiene, además, que de la querella se derivan indicios de corrupción en el deporte sobre la base de la investigación privada llevada a cabo por el Nàstic, que apunta que "en una cena previa al partido en Tarragona, varias autoridades andaluzas y de la ciudad de Málaga manifestaron a la propietaria del establecimiento que tenían el partido controlado y que lo único que les preocupaba era la reacción del público".

El club catalán sostiene que Mallo Fernández pitó a favor del Málaga de forma premeditada para favorecerle y que esto podría asegurarle el ascenso como colegiado a Segunda División, lo que supondría un incremento notable de los suyos ingresos. "Estamos satisfechos porque el procedimiento judicial empieza a activarse. Es un pequeño paso, los procesos judiciales son muy largos y muy difíciles, pero para nosotros ya es muy importante que un juez de instrucción haya encontrado al menos indicios para seguir investigando ", ha dicho Antoine Jordà, abogado y miembro del consejo de administración del Nàstic en declaraciones a Efe.

stats