RCD Espanyol

El gol más doloroso de la temporada del Espanyol

El club blanquiazul añora el impacto de Joselu, que exigió una cláusula para irse gratis del club

3 min
Joselu Mato, celebrando uno de los goles marcados esta temporada con el Real Madrid

BarcelonaLa temporada del Espanyol puede explicarse a partir del número 14. Esta cifra es la diferencia entre los goles que ha encajado de más (40) y los que ha marcado de menos (54) respecto a la anterior temporada en Segunda , la 2020-21. Por otra parte, también es el dorsal que luce este curso uno de los jugadores a los que más añora, un Joselu Mato que aprovechó un resquicio de su contrato para marcharse del Espanyol y vivir la que está siendo la temporada más prolífica de su carrera: 17 goles –los mismos que el pasado curso–, una Supercopa de España, la Liga y, posiblemente, también una Champions. Negocio redondo para el punta, pero ruinoso para el Espanyol.

Para entender por qué ahora viste de blanco hay que remontarse a su incorporación como blanquiazul. El ARA ha tenido acceso a algunos detalles sobre su fichaje. El área deportiva del Espanyol, entonces dirigida por Rufete, contactó con el entorno del delantero en verano de 2021 para conocer su situación contractual y asegurarse de que quedaba libre en verano de 2022. Consciente de que no podía competir con otras propuestas superiores, el club se movió con agilidad y le presentó un proyecto en el que le ofrecía ser importante. “Lo firmamos porque creíamos que con RDT tendríamos a una gran pareja de delanteros, una opción que Joselu veía con buenos ojos”, explica un ex trabajador del club que participó en las negociaciones.

A sus 31 años y con pocos meses de contrato, el delantero valoró positivamente que el Espanyol fuera el primer club que se decidiera a incorporarlo con una propuesta formal que le aseguraba tres años en un club de élite en Barcelona. Poco después recibió ofertas económicamente superiores, tanto en prima como en salario, pero ya se había comprometido con la entidad perica.

Al quedar libre ese verano no hubo contraprestación económica para el Alavés, pero sí una prima de fichaje para el jugador superior al millón de euros (su agente se quedó un 10%). El Espanyol le convirtió, además, en uno de los jugadores mejor pagados de la plantilla, pero para convencerle aún tuvo que superar un último escollo: conseguir que aceptara un recorte del 50% de su salario en caso de descenso , un mecanismo preventivo que el club incluye en los contratos de todos los jugadores desde enero del 2020 para compensar un bajón de ingresos si se baja a Segunda.

Para firmar, Joselu exigió una contraprestación: una cláusula de salida que le permitiera irse cedido gratis a otro club de Primera que le igualara el salario. Sin embargo, en ningún caso fue el Espanyol quien se lo ofreció proactivamente. Eran dos cláusulas con las que las partes protegían sus respectivos intereses frente a un escenario que ninguna de las dos partes se planteaba en el verano del 2022.

Pese a los 17 goles como blanquiazul, Joselu tuvo una “relación difícil” con el vestuario españolista durante el tramo final de la pasada Liga. Una vez confirmado el descenso, el Espanyol no tuvo margen económico para igualarle el salario. El entorno del delantero activó la opción del Real Madrid, que accedió a pagar 500.000 euros por su cesión a cambio de incluir una opción de compra por 1,5 millones de euros que expira el 30 de junio. Fuentes del Espanyol aseguran que el club blanco todavía no les ha manifestado si lo ejecutarán, si bien en los despachos del Stage Front Stadium asumen que se le quedarán, sea para utilizarlo o para revenderlo.

Si Joselu aún fuera blanquiazul el 1 de julio, el club perico volvería a encontrarse en la misma situación si no logra el ascenso. Un ascenso que facilitarían sus goles, sobre todo si es necesario pasar por un play-off que podría perderse Martin Braithwaite. El punta, autor de 21 goles, sabrá el 30 de mayo si Dinamarca le convoca para una Eurocopa donde podría reencontrarse con Joselu.

stats