Hoy hablamos de
Supermercados

Macroinversión del Grup Ametller Origen en Mont-Roig del Camp

El grupo de supermercados destinará 50 millones a un proyecto que empleará a 500 profesionales

El consejero delegado de la cadena de alimentación Ametller Origen, Josep Ametller, en una imagen de archivo.
Sílvia Barcia
20/02/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaEl grupo de supermercados Ametller Origen ha anunciado la creación de un nuevo hub agroalimentario en Mont-Roig del Camp, el Baix Camp, con una inversión de 50 millones de euros, la mayor de Cataluña en el sector hortícola. El proyecto tendrá 100 hectáreas, la mitad de las cuales serán invernaderos de cultivos de fruta y verdura y la otra mitad se destinarán a lo que se convertirá en su nueva sede del área de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), que se espera que conste de laboratorios especializados, salas de cata y un equipo de 500.

El hub agroalimentario cultivará cultivos hidropónicos, que necesitan sólo un 10% del agua en comparación con los sistemas convencionales, y se estima que el 50% se pueda regar con la lluvia por no hacer uso del acuífero de Mont-roig, según Joan Simó, director de innovación y sostenibilidad del Grupo Ametller Origen. Además, la empresa garantizará la trazabilidad de las plantaciones y hará todo el proceso productivo en el hub, lo que permitirá que se eliminen las emisiones de transporte y se reduzca la posibilidad de plagas y enfermedades prácticamente por completo.

Josep Ametller, consejero delegado y cofundador de la compañía familiar, ha apuntado que el nuevo centro "permitirá satisfacer la creciente demanda de fruta y verdura, auténtica protagonista" de sus tiendas, a través de "la producción de proximidad". Con este proyecto, la empresa quiere aumentar la productividad en más de un 40%, así como mejorar las condiciones laborales de la profesión e impulsar nuevos perfiles. El objetivo es que las obras de la primera fase se inicien en 2026 y duren entre cinco y seis años, y que empiecen a cultivarse los primeros productos en 2027 en un territorio que actualmente es improductivo. El alcalde de Mont-roig, Fran Morancho, ha asegurado que están "muy contentos" de que una compañía local referente en innovación y producción alimentaria haya escogido su localidad para un proyecto que tiene "la vocación de ser punta de lanza en la transformación agroalimentaria en Catalunya".

El territorio catalán ha perdido más el 57% de la superficie hortícola en los últimos 25 años, pasando de tener 20.700 hectáreas a sólo 8.800, y que el número de explotaciones ha disminuido en un 32%, de las 71.000 a las 45.000. Por este motivo, hay que depender mucho de las importaciones en algunos tipos de cultivos, como los tomates. Esta situación "se verá más agravada en los próximos años, una vez que se hayan jubilado muchos de los campesinos que hoy todavía trabajan", asegura Simó.

El proyecto está en línea con el Agroparc Penedès, el otro gran proyecto de la compañía, que se construirá en Gelida, donde la Ametller Origen tiene las oficinas centrales y donde quiere realizar un nuevo obrador para sustituir al actual de Olèrdola. El ayuntamiento de la localidad aprobó el proyecto de las obras previas en verano. El Agroparc producirá alimentos con el sello Net Zero, que se basará en el uso de energía renovable fotovoltaica, la reutilización de agua y en una planta de gestión de residuos.

Ametller cerró el último ejercicio con una facturación de 681 millones de euros, lo que supone un incremento interanual de un 23%, y prevé crecer también en un porcentaje similar en 2025. También prevé mantener un ritmo similar en lo que respecta a las aperturas de nuevos establecimientos. Almendro Origen tiene 146 locales entre Cataluña y Andorra, con una cuota de mercado de un 3,6% de media, un 14% en fruta y un 11% en verdura.

stats