Hoy hablamos de
Periscopio global

Apple rechaza las políticas antidiversidad de Donald Trump

La junta general de accionistas mantiene los programas de inclusión, y se aleja del camino tomado por Meta, Google y otras grandes corporaciones

Tim Cook en un momento de la presentación / BECK DIEFENBACH / REUTERS
26/02/2025
4 min
Regala este articulo

LondresVeinticuatro horas después de halagar a Donald Trump con el anuncio de una inversión supermillonaria en Estados Unidos –500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años–, los accionistas de Apple han decidido este martes, en la junta general anual, que no se tragan las políticas y de hasta que suprimen las políticas de Washington y que no suprimen. Apple vuelve a distinguirse del resto de competidores, no solo por sus diseños, sino distanciándose de compañías como Meta, Google, Amazon, Walmart o McDonald's, que sí han hecho suyos los nuevos vientos reaccionarios que soplan en Estados Unidos.

No por casualidad, en una comunicación interna al personal sobre la decisión tomada por Meta que afecta a la contratación de personal, los proveedores y los cursos de formación, la corporación propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, entre otros, citó un "escenario legal y político cambiante" para justificar la modificación de rumbo. Goldman Sachs GS, por ejemplo, también ha abandonado su requisito vigente, según el cual las empresas que saca a bolsa deben tener, al menos, a dos miembros de minorías representados en el consejo ejecutivo.

Apple, por el contrario, ha continuado el camino elegido por Costco COSTE, una multinacional estadounidense que opera una cadena de tiendas de grandes superficies, pero sólo para miembros; es la tercera mayor del mundo, de estas características. La junta general de la corporación rechazó otra propuesta, en este caso de un grupo de accionistas, contra las citadas políticas DEI el pasado enero.

La decisión de los propietarios de Apple supone un reforzamiento de la dirección de la compañía, con Tim Cook a la cabeza, que se oponía a la supresión de las normas DEI. El consejo insistía en que la iniciativa "intentaba restringir de forma inadecuada la capacidad de Apple para gestionar sus propias operaciones comerciales ordinarias, el personal y los equipos y las estrategias empresariales". Dicha propuesta había partido de una petición pública hecha por la organización conservadora National Center for Public Policy Research (NCPPR), que pidió al gigante tecnológico que aboliera cualquier vestigio de lo que los sectores ultras considerarían cultura woke. El NCPPR argumentaba que si se mantenían se exponía a las empresas a "litigios, y riesgos reputacionales y financieros".

El lobi aseguraba también que recientes pronunciamientos del Tribunal Supremo justificarían su eliminación. En este punto se referían a la negativa del más alto tribunal del país de legitimar las políticas de discriminación positiva de las universidades, que favorecían la matriculación de estudiantes negros y latinos, una práctica vigente desde hacía más de dos décadas, y que fue tumbada en junio de 2023. Cook, sin embargo, ya dejó bien claro que la marca de la manzana tiene mecanismos de control suficientes para asegurar que el sistema funciona correctamente. Apple también colabora con donaciones a entidades que trabajan por la diversidad, lo que le enfrenta directamente a la Casa Blanca.

Y pese a la decisión, que no encaja con el modelo de sociedad que está imponiendo el trumpismo, la proximidad de Tim Cook con Donald Trump se ha puesto de manifiesto en las últimas semanas. Cook, consejero delegado de Apple, ha corteado al presidente en los últimos años y ocupó un puesto destacado en la jornada de inauguración de su segundo mandato. También contribuyó financieramente a las celebraciones.

La manzana y el AI de Sam Altman

La segunda moción relevante rechazada por los accionistas de Apple era relativa a la relación con ChatGPT, recogiendo las críticas de Elon Musk, rival y antagonista del consejero delegado de Open AI, Sam Altman. El motivo era la preocupación de que los desarrolladores de Apple extrajeran datos personales recogidos online, y obras protegidas por derechos de autor e información comercial sujeta a derechos de propiedad y las cedieran a Open AI para el posible entrenamiento de su inteligencia artificial. Cook también se oponía a la resolución, sosteniendo que Apple tiene un sólido historial en la protección de la privacidad de los usuarios.

Y si bien ambas decisiones podrían provocar fricciones con la Casa Blanca, el anuncio de inversión de 500.000 millones de dólares es una bendición para el mandato de Trump. Los detalles se conocieron este lunes e implican la creación de 20.000 puestos de trabajos a lo largo de los próximos cuatro años, con el objetivo de "invertir en innovación americana", dijo el consejero delegado. La astronómica cifra incluye el gasto regular destinado a miles de proveedores estadounidenses, centros de datos e instalaciones corporativas, y nuevas iniciativas, como una academia en Michigan "para formar a la próxima generación de empresarios innovadores estadounidenses".

Apple también tiene previsto abrir una instalación de fabricación en Houston para construir servidores que puedan apoyar sus ambiciones en el campo de la inteligencia artificial. "Somos optimistas sobre el futuro de la innovación estadounidense", dijo Cook, quien se reunió con Trump en la Casa Blanca la semana pasada. Al anuncio de Apple Trump agradeció el lunes a Cook en una publicación en su sitio web Truth Social, y afirmaba que la inversión es causada por tener "fe en lo que estamos haciendo", en relación con su administración.

Con todo, la guerra comercial de Trump con China e India deja en mala posición a Apple, que depende en gran medida de la producción en estos dos países para mantener los niveles de producción de sus productos.

stats