Hoy hablamos de
Innovación

Awake, el widget catalán para personas que han sufrido un ictus

Robopedics lanzará un dispositivo más accesible y ligero para afectados de hemiplejía o hemiparesia

AWAKE, el dispositivo de Robopedics
Silvia Barcia
05/04/2025
3 min
Regala este articulo

En España cada año se producen 90.000 nuevos casos de ictus y más de 23.000 personas mueren por esta enfermedad cerebrovascular. Hay un 30% de las personas que sobreviven que acaban en situación de dependencia, lo que convierte el ictus en la primera causa de discapacidad en el Estado, según los datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Éste fue el caso del padre de Iván Martínez, el director ejecutivo de la start-up Robopedics, que quedó con la mitad del cuerpo paralizado tras sufrir esa afección en el 2015.

Martínez explica que la única opción del mercado que halló para su padre fue la silla de ruedas. El director ejecutivo señala que existían exoesqueletos destinados a personas con las dos piernas paralizadas, para realizar rehabilitación y con uso hospitalario, pero no para personas que ya no cuidaban y debían salir del hospital con la mitad del cuerpo paralizada o debilitada. Fue entonces cuando Martínez empezó a buscar alternativas para su progenitor y en el 2021, junto a Dionís Guzmán y Marc Serra, fundó Robopedics, estableciendo una nueva categoría, la de los sistemas biónicos avanzados para andar.

Iván Martínez, el director ejecutivo de Robopedics.

Awake es el primer dispositivo de la empresa y permite que personas que hayan sufrido un ictus y hayan quedado con hemiplejía o hemiparesia puedan tener una mejor calidad de vida, porque se adapta específicamente a la mitad del cuerpo afectada. El sistema cuenta con un bastón cuadrúpedo, una aplicación móvil y un algoritmo de caídas. El director de la compañía explica que está todo vinculado, "el algoritmo detecta que la persona se ha caído ya través de la aplicación móvil la conecta con nuestro centro de asistencia y nosotros nos ponemos en contacto con la persona". También incluye el entrenamiento, la asistencia técnica y el servicio para el consumidor, entre otros acompañamientos.

Se espera que la creación sea lo más accesible posible, y es un 80% más barata que los exoesqueletos presentes en el mercado, que rondan los 100.000 euros, ya que Awake costará alrededor de los 15.000 euros y tendrá la opción de financiarse en diferentes plazos con quo. "Estamos muy obsesionados con que el dispositivo sea muy ligero para que pueda ser utilizado por una persona que no sea un sanitario", apunta el director ejecutivo, quien menciona que el sistema pesa menos de 6 kilogramos y sus materiales se basan en estructuras de aluminio, plásticos fabricados con impresión 3D y fibra de carbono. La comercialización se pondrá en marcha hacia finales de año o principios de 2026. Actualmente, la compañía ya está trabajando en una segunda versión del proyecto llamado ReWake, "la R de delante por Rehabilitación", destaca el director ejecutivo. Este segundo dispositivo sí se destinará a personas que hayan sufrido un ictus con opciones de recuperación y es posible que se comercialice en torno al 2028.

Financiación colectiva

La empresa está ahora sumergida en una ronda de financiación, con la intención de conseguir un millón de euros a través de la plataforma de financiación colectiva Capital Cell, que permanecerá activa hasta el 12 de mayo. Prometen una devolución para los inversores del 20% y se prevé que la empresa facture hasta 500 millones de euros en ventas hacia 2031. Robopedics está formada por siete personas y se espera que con la llegada al mercado se incorporen hasta otros 18 empleados con perfiles técnicos y comerciales centrados en el mundo de la salud. Actualmente cuentan con la colaboración de la Corporación Mondragón, el Instituto de Biomecánica de Valencia o los centros Colisée.

La Sociedad Española de Neurología apunta que los principales factores para sufrir un ictus son la hipertensión arterial y el colesterol alto. Sin embargo, tener una edad avanzada también es un factor de riesgo y, dado el envejecimiento de la población europea, se prevé que la presencia de la enfermedad aumente. Además, la entidad calcula que el 50% de las personas no saben reconocer algunos de los principales síntomas, como la pérdida brusca de la fuerza o la sensibilidad, a menudo en mitad del cuerpo y especialmente en la cara o extremidades; alteraciones bruscas en el habla, la visión o la coordinación, y dolores de cabeza muy intensos. La entidad destaca que, ante estos signos, debe llamarse a emergencias, aunque desaparezcan a los pocos minutos.

stats