Hoy hablamos de
La crisis de la vivienda

Piso en venta en Gràcia: se anuncia por 230.000 euros un antiguo punto verde que no puede convertirse en vivienda

El anuncio dice que el local debe reformarse, pero no explica que existe una normativa que le impide el cambio de licencia

Anuncio de unos bajos en el barrio de Gràcia de Barcelona
28/02/2025
3 min
Regala este articulo

Barcelona"Es una buena inversión por ubicación y precio", dice un anuncio de unos bajos en el barrio de Gràcia de Barcelona. También dice que la vivienda, situada en una finca de 1900 muy bien conservada, debe reformarse completamente. Y que tiene una habitación, un baño y una superficie total de 82 metros cuadrados. "El suelo es continuo, los espacios diáfanos", prosigue el anuncio, que también habla maravillas de un patio en el fondo, que puede ser utilizado como galería. Incluso alaba la zona: "Se trata de un sitio con latido propio". Todo esto, por 230.000 euros.

Estas son algunas de las cosas que destaca el anuncio, colgado en Idealista desde hace unos días. Pero lo importante es lo que no dice. El local a reformar, del que el anunciante, Engel & Völkers Barcelona, ​​destaca también que no dispone de calefacción ni ascensor, pero sí de un acceso adaptado para personas con movilidad reducida, es un antiguo punto verde, es decir, un espacio donde depositar los residuos que no se pueden lanzar en los sistemas de recogida habituales. Si bien en las fotos del anuncio se puede ver cómo el local conserva vestigios de ese uso anterior –tierra de goma de color gris, rayas amarillas encima y el primer metro de pared pintado con dos franjas gruesas de color verde–, lo que tampoco dice es que en ese local comercial no se podrá vivir. Ni ahora ni más adelante. De hecho, en varias fotos del anuncio, distintos espacios se anuncian como lo que podrían ser: un pequeño despacho, por ejemplo, que se supone que debe ser la cocina, o la misma entrada, que en una foto se denomina como "plaza de parking".

Despacho del local comercial etiquetado como 'cocina'.

En una llamada telefónica, la inmobiliaria explica que el espacio carece de cédula porque no tiene cocina y no está habilitado. Y cuando se le ha preguntado por qué vienen como piso un local comercial sin licencia, la persona que ha atendido la llamada ha explicado que este local no podrá tener un cambio de uso. "Ahora en Gràcia no permiten cambio de uso. Está a riesgo del comprador, si los vecinos no quieren que haya una persona viviendo en la planta baja, puede tener un problema", ha afirmado. Sin embargo, esto no es exactamente así.

Densidad de vivienda

Uno de los elementos a tener en cuenta a la hora de poder realizar un cambio de licencia para que un local pase a tener la consideración de vivienda es si este local se encuentra en un eje comercial o una zona de residencia, ya que en el primer supuesto se impediría el cambio de uso. Pero éste no es el caso: el local se encuentra en la calle Guilleries, que es residencial y, por tanto, se permite el cambio de uso de local a vivienda, siempre que se cumpla la normativa de habitabilidad. Sin embargo, queda un segundo elemento: la densidad del edificio. Fuentes municipales consultadas por el ARA explican que justamente "en esta dirección, se ha agotado la densidad de vivienda, por lo que este local no puede convertirse en vivienda". Esto significa que la finca ya tiene todas las viviendas que puede tener. Por tanto, normativa en mano, aunque este local eventualmente cumpliera las condiciones de habitabilidad, no podría convertirse en una vivienda.

Despacho del local comercial etiquetado como 'plaza de parking'.

¿Qué más dice la normativa?

En general, para poder convertir unos bajos comerciales en una vivienda es necesario que el espacio cumpla unos requisitos urbanísticos y físicos que dependen del ayuntamiento del municipio y también de la Generalitat. Hablamos de la superficie, altura, compartimentación, ventilación y accesibilidad, entre otros, que quedan recogidos en el decreto 141/2012.

Si un local cumple con los requisitos necesarios para habitarlo, entonces puede disponer de cédula de habitabilidad, un documento administrativo que acredita si la vivienda reúne las condiciones técnicas para que sea habitable. De hecho, es necesario para la venta de un inmueble y dar de alta los servicios de agua, electricidad, gas, telecomunicaciones y otros servicios. Es necesario asegurarse de que la vivienda tiene esta cédula porque en Cataluña las notarías no pueden firmar compraventas si la vivienda no la tiene en vigor.

stats