El gobierno español prevé un limitado impacto de los aranceles en el crecimiento del PIB
La guerra comercial provoca una tregua en el enfrentamiento constante entre el PP y el PSOE


MadridLa política arancelaria de Estados Unidos tendrá un impacto en el crecimiento de la economía española, aunque limitado y concentrado en algunos sectores, tal y como ha anticipado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, este viernes. Desde la prudencia, y teniendo en cuenta lo recientes que han sido los anuncios de Donald Trump, Cuerpo ha evitado cuantificar el impacto, pero ha reconocido que la exposición existe. "Ya hay algunos informes sobre el impacto agregado, tanto en Europa como en España, que efectivamente están poniendo sobre la mesa un impacto [negativo] de algunas décimas del PIB", ha señalado Cuerpo en una entrevista en Onda Cero.
Además, el ministro ha recordado que aunque el vínculo comercial del Estado con Estados Unidos es menor que el de otros socios europeos, existe un "canal indirecto". "Lo que afecta a nuestros socios nos acabará afectando [en España]", ha dicho Cuerpo. En todo caso, el ministro hizo hincapié en la heterogeneidad sectorial y territorial. Es decir, si bien para el conjunto de la economía el choque puede ser limitado, existen sectores concretos como el del automóvil o el agroalimentario que sí pueden salir más perjudicados. Por ahora, sólo Funcas ha intentado cifrar el impacto: estima que los aranceles aprobados podrían restar entre 2 y 3 décimas en el PIB español. "Es un impacto relativamente limitado", indicaron desde el centro de análisis.
Ronda de contactos
En todo caso, el gobierno español ya prepara el terreno para tratar de esquivar el choque económico y ha anticipado la movilización de hasta 14.100 millones de euros entre partidas ya existentes y otras nuevas. Además, busca una respuesta unitaria con las diferentes fuerzas políticas similar a la que se mostró durante la pandemia de cóvido, o al menos en su inicio. Por eso, Cuerpo ha establecido una primera ronda de encuentros con todos los partidos en el Congreso, menos Vox.
Por ahora, de los contactos de este jueves y viernes se desprende una tregua, sobre todo entre PP y PSOE, en cuanto al tono de confrontación con el que se convive desde hace tiempo en Madrid. "Si el gobierno mantiene ese vínculo de información y colaboración, nosotros estaremos", ha expresado el máximo responsable económico del PP, Juan Bravo, este viernes en declaraciones a los medios desde Sevilla. Bravo incluso ha hablado de "colaborar con el gobierno", aunque ha matizado que esto no quiere decir "colaborar con Sánchez". Ni con el reciente plan anunciado para invertir más en defensa –una exigencia que nace de la OTAN– el PP se había mostrado conciliador.
Este viernes el ministerio de Economía también se ha reunido con los socios de investidura, entre ellos ERC y Junts. La mayoría de los partidos trasladaron que el anuncio de Sánchez va por el buen camino, aunque algunos, como ERC, pidieron que se empiece a hablar de ayudas directas. También han pedido que se presione a Bruselas para dar una respuesta comunitaria contundente y que se hagan esfuerzos para avanzar hacia nuevos mercados. Sánchez, de hecho, tiene previsto un viaje oficial a China la próxima semana para reforzar los vínculos. Sin embargo, Cuerpo ha anticipado que más allá de próximos encuentros formales con los partidos, habrá una línea informal de comunicación permanente.