Hoy hablamos de
Bolsa

EEUU suspende su financiación a la Organización Mundial del Comercio

Los fabricantes de coches europeos exigen negociaciones urgentes para frenar los aranceles de Trump en la automoción

Cadena de producción de una fábrica de Tesla en China.
ARA
27/03/2025
4 min
Regala este articulo

BarcelonaEstados Unidos ha pausado sus contribuciones a la Organización Mundial del Comercio (OMC), han dicho tres fuentes comerciales a la agencia Reuters, mientras que el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump intensifica sus esfuerzos por recortar el gasto público. La administración Trump se está retirando de las instituciones mundiales que considera en desacuerdo con sus políticas económicas y planea abandonar algunas de ellas, como la Organización Mundial de la Salud, y ha recortado contribuciones a otras como parte de una amplia revisión del gasto federal.

De hecho, la OMC ya se vio perjudicada por una medida de Estados Unidos en el 2019 durante el primer mandato de Trump, cuando bloqueó nuevos nombramientos de jueces para su principal tribunal de apelaciones, lo que dejó su sistema clave de solución de controversias solo parcialmente funcional.

El organismo de vigilancia del comercio, con sede en Ginebra, tenía un presupuesto anual de 205 millones de francos suizos (más de 214 millones de euros) en 2024. Según documentos públicos de la OMC, en Washington correspondía contribuir con cerca del 11% de su participación, según el sistema de la tasa.

Un delegado estadounidense, según Reuters, dijo en una reunión presupuestaria de la OMC celebrada el 4 de marzo que los pagos a los presupuestos de 2024 y 2025 estaban en vilo a la espera de una revisión de las contribuciones a las organizaciones internacionales y que informaría a la OMC del resultado en una fecha no especificada. Una tercera fuente comercial, según la agencia, confirmó su versión y dijo que la OMC está preparando un "Plan B" en caso de que se prolongue la pausa en la financiación, sin dar más detalles.

El sector de la automoción pide negociaciones urgentes

La estrategia económica de Donald Trump ha provocado una nueva sacudida en las bolsas. Los aranceles del 25% en los coches y las piezas de automóvil no fabricados en EE.UU. que el presidente estadounidense anunció este jueves, y que deberían empezar a aplicarse el 2 de abril, han provocado ya una caída de las acciones de los grandes fabricantes de la industria. Las marcas más destacadas del sector en Europa, Japón y Corea del Sur registraron importantes caídas en bolsa este jueves. Las marcas de EEUU cayeron ya el miércoles cuando Trump anunció los aranceles.

De hecho, estas tasas no son sólo para los coches, sino que también afectan a los componentes, y de rebote también a los fabricantes de los propios Estados Unidos, que para fabricar sus coches utilizan piezas procedentes de otros países. De hecho, la industria de la automoción española no exporta coches a Estados Unidos –Cupra se plantea entrar en el mercado estadounidense a finales de la década–, pero los aranceles a los componentes sí pueden afectar a la industria auxiliar catalana y española en dos vertientes: por un lado, por las ventas que hacen a fabricantes estadounidenses, y por otro lado de la industria auxiliar catalana y española del sector.

Afectación "limitada" en España

Sin embargo, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y el ministro de Industria, Jordi Hereu, consideran que España se verá afectada de forma "limitada" por los aranceles de EEUU a los vehículos extranjeros, y estiman que "alrededor del 1% al 2% del total de las exportaciones" españolas se verán afectadas por ellas. El principal sector que puede recibir mayor impacto negativo es el de la producción de componentes, donde "España es líder mundial en producción" y es previsible que exista una exposición indirecta que afecte a este mercado, ya que España vende piezas a países como Francia, Italia o Alemania, que tienen un gran peso en el mercado estadounidense.

"Muchos de los vehículos que se exportan desde los principales países exportadores a Estados Unidos, como México o Alemania, entre otros, también llevan componentes de la industria española", ha señalado Cuerpo. "Estamos convencidos de que ésta no es la solución para el sector, ni en Estados Unidos, ni en el resto del mundo. Ya lo hemos dicho desde hace muchos meses, este tipo de medidas, una carrera de iniciativas proteccionistas, sólo tendrá efectos o impacto negativo para todos, empezando por el país que las impone", ha manifestado el titular de Economía en unas jornadas deEldiario.es.

"Responderemos en la justa medida, de modo, por supuesto, ágil, de manera también proporcional a las medidas que se vayan imponiendo, porque además tenemos las herramientas para hacerlo. Desde Europa se protegerá a los sectores, las industrias y también a los consumidores, y se pondrá por delante el mensaje que preferimos llegar. Cuerpo ha anunciado que en los próximos días tanto él como el ministro de Industria, Jordi Hereu, se reunirán de forma urgente con el sector. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha expresado que el gobierno español apoyará al sector. El director general de la patronal española de fabricantes, Anfac, José López-Tafall, ha pedido al gobierno español y en Bruselas un plan específico de la automoción para hacer frente a los aranceles.

Alemania pide una "respuesta firme"

La Asociación Alemana de la Industria del Automóvil (VDA), la patronal del país que es el más afectado por los aranceles de Trump, ha exigido a la Unión Europea ya EEUU "negociaciones urgentes" para lograr un acuerdo comercial. La presidenta de VDA, Hildegard Müller, ha dicho que los aranceles "envían una señal desastrosa para el libre comercio". El ministro alemán saliente de Economía y Clima, Robert Habeck, ha remarcado la importancia de que la Unión Europea dé una "respuesta firme" a estos aranceles anunciados por Trump. "Debe quedar claro que no retrocederemos. La fuerza y ​​la autoconfianza son necesarias. Asimismo, apoyaremos a la Comisión Europea para seguir encontrando en negociaciones una solución con Estados Unidos que evite una espiral arancelaria", ha defendido Habeck.

El dirigente alemán, que forma parte de la alianza de los Verdes, ha añadido que "los anuncios de aranceles elevados sobre automóviles y componentes de coches son malas noticias para los fabricantes alemanes de vehículos, para la economía alemana, para la UE, pero también para EEUU". "Interfieren en las cadenas de suministro globales y también encarecerán los coches estadounidenses. Los precios continuarán subiendo a Estados Unidos", ha advertido. Asimismo, recordó que los aranceles "no son una sorpresa" y que Bruselas se ha preparado para la medida con los estados miembros.

stats