Hoy hablamos de
Estados Unidos

Trump anuncia aranceles del 25% para los coches "no fabricados en Estados Unidos"

El presidente defiende las tarifas como una forma de devolver las fábricas al país

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante la comparecencia en el Despacho Oval.
3 min
Regala este articulo

WashingtonDonald Trump ha anunciado este miércoles que Estados Unidos aplicará "aranceles del 25% a los coches no fabricados en EEUU". "Se te cobrará una tarifa del 25%, pero si fabricas tu coche dentro del país, no habrá arancel", ha dicho el presidente estadounidense, que ha defendido la medida como una manera de impulsar la reindustrialización del país: "Esto seguirá impulsando un crecimiento como no había visto antes de elegirme. Estábamos perdiendo". El secretario de Comercio, Howard Lutnick, que también compareció en el Despacho Oval confirmó que los impuestos a los vehículos empezarán a aplicarse a partir del 3 de abril.

El anuncio de las nuevas políticas arancelarias sobre las importaciones de coches llega la semana antes de que entren en vigor los aranceles recíprocos que tanto ha anunciado Trump y que tienen en el punto de mira a la Unión Europea. Trump ha asegurado que no hay posibilidad de que en los próximos días eche atrás los aranceles a los vehículos. "Es permanente al cien por cien".

La nueva administración republicana ha bautizado el 2 de abril —la fecha en la que deben entrar en vigor— como el "día de la liberación", ya que será el momento en que anunciará la mayor traca de tarifas. Según el presidente estadounidense, tasar las importaciones de otros países es el primer paso para impulsar la reindustrialización de Estados Unidos.

Como viene siendo costumbre en la caótica guerra arancelaria de Trump, la comparecencia de este miércoles ha sido una decisión de última hora anunciada poco antes por la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. El anuncio arancelario, que amenaza con provocar un terremoto en el sector automovilístico estadounidense, coincide justamente con el escándalo de seguridad nacional sobre el chat de guerra en Signal filtrado por error.

Los aranceles en los automóviles es una de las medidas que ya hace tiempo que el presidente estadounidense había asegurado que quería implementar. En una comparecencia desde su mansión de Mar-a-Lago en febrero, Trump aseguró que también tasaría la importación de productos farmacéuticos y microprocesadores. Fue entonces cuando dijo que "probablemente" los aranceles para los coches serían del 25%.

A principios de marzo, después de que entraran en vigor los aranceles del 25% en las importaciones mexicanas y canadienses, la Casa Blanca se desdijo y dio un mes de gracia al sector automovilístico. La administración Trump dijo aplazar la aplicación de las tarifas a los vehículos después de que las tres grandes automovilísticas estadounidenses pidieran una exención: Ford, General Motors y Stellantis. La tregua que otorgó entonces afectaba a todos aquellos vehículos que estaban dentro del tratado T-MEC, la versión renovada del NAFTA con México y Canadá que Trump firmó durante su primer mandato y que ahora parece que quiere hacer saltar por los aires.

Los aranceles también podrían subir el coste de los vehículos para los consumidores en miles de dólares, lo que afectaría a las ventas de coches nuevos y provocaría pérdidas de puestos de trabajo, ya que la industria automovilística de EEUU depende en gran parte de piezas importadas, según el Centro de Investigación Automovilística. Estados Unidos importaron productos automovilísticos por valor de 474.000 millones de dólares en el 2024, incluyendo coches por valor de 220.000 millones. México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania, todos ellos aliados cercanos de EE.UU., fueron los principales proveedores.

En cuanto al impacto en el sector automovilístico catalán, ni Seat ni Cupra exportan vehículos a Estados Unidos. Hace dos semanas, el presidente de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, dijo que la compañía mantiene el objetivo de convertirse en global y que si Cupra entra en el mercado estadounidense será a través de fabricar los vehículos dentro del país.

A su vez, la Comisión Europea ha subido el tono contra la administración Donald Trump y la vicepresidenta del ejecutivo comunitario Teresa Ribera ha avisado en un comunicado que, tras analizar con "precisión" los nuevos aranceles de Estados Unidos, responderá en "consecuencia". Sin embargo, mantiene la mano tendida en la Casa Banca hasta el último momento para evitar aún más escalada en la guerra comercial entre la Unión Europea y la potencia estadounidense.

stats