Hoy hablamos de
Infraestructuras

El Port Vell de Barcelona aporta 1.630,7 M€ al PIB catalán y genera 22.140 puestos de trabajo

Oficinas, comercio y reparación de barcos representan el grosor de la facturación

El Port Vell de Barcelona
3 min
Regala este articulo

BarcelonaEl estudio Impacto económico del Port Vell (2022), realizado por el Laboratorio de Transferencia de Conocimiento en Economía Aplicada AQR-Lab de la Universidad de Barcelona, ​​determina que la aportación de este recinto al producto interior bruto (PIB) de Cataluña sumó 1.630,7 millones de euros en 2022 (0,6% del PIB) y generó 221. Estos datos suponen multiplicar por 1,7 los resultados del estudio realizado por la misma entidad seis años antes, cuando la aportación al PIB catalán se fijó en 946,2 millones de euros y los puestos de trabajo en 13.351.

Según este estudio, que actualiza la estimación del impacto económico de toda la actividad que se desarrolla en el Port Vell, la facturación total de las empresas e instituciones ubicadas en esta zona portuaria es de 3.018,3 millones de euros, o 8,3 millones de euros diarios, según ha informado la Autoridad Portuaria de Barcelona. Esto supone multiplicar por 1,6 los 1.868,4 millones de euros de facturación contabilizados en el anterior estudio.

El impacto económico total del Port Vell que recoge el informe es el resultado de la agregación de tres tipos de impactos (directos, indirectos e inducidos) y ha sido medido en términos de las principales macromagnitudes de una economía (facturación, VAB, rentas salariales, rentas fiscales y puestos de trabajo plicada AQR-Lab de la Universidad de Barcelona.

El impacto económico directo del conjunto de empresas e instituciones ubicadas en el Port Vell en 2022 representó una facturación diaria de 4,6 millones de euros, contribuyendo a la creación de 8.087 puestos de trabajo. La facturación total creció hasta los 1.668,5 millones de euros, contribuyendo al PIB de Catalunya en 712,1 millones de euros, de los que 370,8 millones corresponden a rentas del trabajo.

Por sectores, el 54,6% de toda la facturación directa (910,7 millones de euros) y el 44,2% de la ocupación directa (3.578 puestos de trabajo) se concentran en oficinas y comercio. El 24,1% de la facturación (402,2 millones) y el 18,4% del empleo (1.490 puestos de trabajo) son actividades vinculadas a las marinas y la reparación de barcos, mientras que el 18% de la facturación directa (301,2 millones) y el 28,5% de la ocupación (2.309 puestos de trabajo) se generan en el entorno de las actividades de hoteles, ocio y restauración.

Las actividades vinculadas al deporte concentran el 1,3% de la facturación (21,5 millones) y el 3,3% del empleo (265 puestos de trabajo), mientras que las relacionadas con la formación generan el 1,2% de la facturación (19,7 millones) y el 2,2% del empleo (1). Por último, la pesca y salvamento generan el 0,4% de la facturación (7,4 millones) y el 3% del empleo (240 puestos de trabajo), mientras que el 0,4% de la facturación restante (5,9 millones) y el 0,4% del empleo restante (30 puestos de trabajo) están vinculados a actividades de aparcamiento.

El laboratorio de la Universidad de Barcelona concluye que por cada millón de euros que facturaron de forma directa las empresas ubicadas en el Port Vell, se acabó facturando en total en Cataluña 1,8 millones de euros, lo que generó 0,3 millones de euros de rentas fiscales estatales y autonómicas. Asimismo, por cada millón de euros facturados de forma directa por las empresas ubicadas en el Port Vell se contribuyó a la creación de 13 puestos de trabajo en Cataluña. Adicionalmente, por cada 100 ocupados directos en el Port Vell, acaban habiendo 273 ocupados en total en Cataluña.

Plan estratégico

El estudio destaca que "el Port Vell es un claro dinamizador social del territorio", un papel que se potenciará notablemente una vez se vayan haciendo realidad todas las actuaciones previstas en su Plan Estratégico 2025-2030. Este Plan quiere consolidar el ámbito ciudadano del puerto de Barcelona como un referente global de puerto ciudadano diversificado, innovador y sostenible con nuevos espacios, como la orilla del muelle Barcelona.

El Plan prevé alcanzar una mayor integración del puerto y la ciudad promoviendo el carácter marítimo del territorio; completar la transformación urbanística y energética; alcanzar más de 10.000 trabajadores directos (el 30% dedicados al sector náutico) y incrementar el número de start-ups, scale-ups y corporatas localizadas en el Port Vell, también con un mínimo del 30% vinculado al sector marítimo, logístico y portuario.

stats