Hoy hablamos de
Videojuegos

Scopely compra la creadora de 'Pokemon Go!' por 3.500 millones de dólares

La compañía de videojuegos se hace finalmente con el negocio de juegos de Niantic, la empresa detrás del famoso videojuego

Scopely Niantic
12/03/2025
2 min
Regala este articulo

La estadounidense Scopely, una de las principales desarrolladoras de videojuegos del mundo y que tiene una parte del alma catalana –compró la barcelonesa Omnidrone en el 2022 y tiene sede en Barcelona–, ha culminado, tras semanas de negociaciones, la compra del negocio de juegos de Niantic por 3.500 millones de dólares (unos 3). Niantic es conocida por ser la empresa de software detrás del famoso videojuego Pokémon GO, uno de los juegos para móviles más exitosos del mundo.

Más allá de Pokémon GO, la compañía también cuenta con títulos como Pikmin Bloom y Monster Hunter Now, y las aplicaciones y servicios complementarios Campfire y Wayfarer. De hecho, el negocio de juegos de Niantic cuenta con más de 30 millones de jugadores activos mensuales y generó más de 1.000 millones de dólares en ingresos en 2024. Según Scopely, la cartera combinada creará "una de las comunidades globales de jugadores más grandes del mundo", con más de 500 millones de jugadores sólo el 20 su plataforma tecnológica en una nueva entidad independiente, Niantic Spatial Inc., y será una empresa de IA geoespacial impulsada por un mapa de nueva generación que permitirá a dispositivos y máquinas comprender e interactuar con el mundo físico. Niantic Spatial seguirá siendo propietaria y operadora de los juegos de realidad aumentada Ingress Prime y Peridoto.

Así, la empresa ha querido dejar claro que Niantic no desaparece y los equipos de desarrollo de los juegos y sus líderes se sumarán a Scopely y seguirán desarrollando el juego, y las hojas de ruta se mantendrán intactas. "Los usuarios pueden esperar a que estos juegos, aplicaciones y eventos se mantengan fieles a las experiencias que conocen y aman y se mantengan impulsados ​​por los mismos equipos de desarrollo dedicados detrás de estos productos", han asegurado desde Niantic y Scopely a través de un comunicado. "El papel de Scopely después del cierre será dar poder al equipo de juego Niantic para perseguir su ambiciosa hoja de ruta proporcionando recursos y apoyo, todo para dar a los jugadores más de lo que quieren de sus juegos favoritos", añadió.

La huella catalana

Desde 2017 Scopely desarrolla sus videojuegos también –y en gran parte– desde Barcelona, ​​pese a tener su sede central en Estados Unidos. Pero le ha bastado siete años para convertirse en la mayor empresa de desarrollo de videojuegos de España, y en el 2024 la revistaTimela seleccionó como una de las 100 empresas más influyentes del mundo gracias al éxito deMonopoly Go!.

De hecho, Barcelona se ha convertido en uno de los principaleshubsde desarrollo de videojuegos. El director tecnológico de la compañía y responsable de Scopely en Barcelona, Hugo Pibernat, lo contaba hace unos meses en el ARA: "Es la ciudad de Europa número 1 a escala mundial –sacando Asia– en juegos para móvil", dice Pibernat. Este directivo destaca que Barcelona es también un lugar ideal para desarrollar videojuegos porque "hay un ecosistema muy chulo, y cada vez hay más empresas gráficas en Barcelona".

stats