Los derechos de las mujeres en el mundo en 8 mapas
La situación de la mujer varía en función del país, las desigualdades aún persisten en muchos lugares

BarcelonaEl 8-M es un buen momento para tomar la temperatura en la paridad. En el ámbito europeo, a pesar de las presiones y el incremento de poder de la extrema derecha reaccionaria, puede decirse que sobre el papel las leyes defienden la igualdad, aunque en el resto del mundo, las mujeres tengan prohibido casarse con quien quieran, decidir sobre su propio cuerpo o ir vestidas como quieran. Los ocho mapas que aquí mostramos evidencian que los derechos de las mujeres todavía tienen mucho camino por recorrer.
Los miembros del Consenso de Ginebra
En esta ola de regresión de derechos de las mujeres nace el Consenso de Ginebra sobre la Promoción de la Salud de la Mujer y el Fortalecimiento de la Familia, una declaración que básicamente niega el derecho a decidir de las mujeres sobre su propio cuerpo. El documento nace en el 2020 bajo el impulso de los gobiernos de Donald Trump y Jair Bolsonaro, que atraen a hasta 39 estados conservadores. Más tarde, con los cambios electorales, Brasil de Lula da Silva y la Colombia de Gustavo Petro se retiran, así como Estados Unidos de Joe Biden. Una de las primeras medidas de Trump en la segunda etapa en la Casa Blanca es el regreso al grupo, que rechaza el aborto.
El derecho a voto de las mujeres
Sólo existe en el mundo un estado que niegue por ley el voto de las mujeres y es el Vaticano. En otros países autoritarios, cuando las mujeres no pueden ejercer su derecho es porque se les veta también a los hombres.
Representación parlamentaria de las mujeres
La política de cuotas (como ocurre en España) y la incorporación de las mujeres a la política aumenta la presencia, pero esto no es sinónimo de políticas igualitarias.
Mujeres presidentes y primeras ministras
El techo de cristal del poder político es uno de los grandes retos de las mujeres, y por el camino en las elecciones se han perdido figuras como Angela Merkel, Ellen Johnson-Sirleaf o Jacinda Ardern.
Legislación contra la violencia machista
La influencia de grupos y partidos negacionistas de la violencia machista cada vez atraen a más jóvenes a través deinfluencers y las redes sociales, despreciando las políticas igualitarias.
Las leyes que regulan el derecho al aborto
Las profesionales por el derecho a decidir de las mujeres alertan de que la agenda global de los movimientos ultras se focalizan en restringir el acceso al aborto oa los anticonceptivos.
Legislación que garantice igualdad salarial por trabajos de igual valor
Un dato: se necesitarían 134 años para conseguir la paridad entre hombres y mujeres en el mundo, es decir, cinco generaciones. Las mujeres ocupan puestos de trabajo más precarizados y se las castiga por la maternidad y cuidados.
Países con permiso de maternidad remunerado
Si bien en prácticamente todo el mundo se garantiza algún tipo de permiso de maternidad remunerado —sólo Papúa Nueva Guinea y algunos estados de EE.UU. no lo tienen, ya que no es una ley federal sino que depende de cada estado—, su duración es muy desigual y varía en función del país. En España es de 16 semanas para ambos progenitores, pero lleva años reclamando que el permiso maternal, que no se ha movido desde hace treinta años, cubra al menos los 6 meses de lactancia exclusiva que recomienda la OMS.