Mònica Bernabé: “El burka, en la mayoría de casos, protege”

9 min
Mònica Bernabé es periodista del ARA

Mònica Bernabé es periodista. Su vida profesional ha pasado sobre todo por Afganistán. Trabajó en el país como corresponsal entre el año 2007 y el 2014 y desde entonces ha vuelto a menudo. La última vez hace unos días, para cubrir la retirada internacional y el regreso de los talibanes.

Tenías permisos para viajar justo antes de que cayera Kabul. ¿Esperabas que fuera tan rápido?

— Fue una sorpresa para todos que el gobierno afgano cayera de forma tan rápida y que los talibanes llegaran a controlar todo el país. En una entrevista con el ARA el periodista y escritor Ahmed Rashid, que es el autor del libro Los talibán y conoce como nadie este movimiento islamista, nos dijo que no se lo había ni imaginado.

Acabaste entrando por carretera unas semanas más tarde.

— Sí. Las fronteras terrestres están cerradas excepto para los periodistas extranjeros y algún caso excepcional, así que yo entré por carretera desde Pakistán.

¿Cómo fue el viaje?

— Ponían más pegas los pakistaníes que los talibanes. Son los que me tuvieron más tiempo retenida en la frontera; una vez superado el lado paquistaní, por parte de los talibanes es verdad que fue mirarse el pasaporte y dejarme pasar. Ni me lo sellaron, porque no tienen todavía sello oficial. La salida de Afganistán, que también la hice por carretera, fue más complicada porque la puerta de la frontera estaba cerrada y los talibanes inicialmente no la querían abrir. Pero bueno, finalmente me dejaron pasar y después los pakistaníes de nuevo empezaron a poner mil problemas porque, además de tener visado, te piden un permiso especial para poder cruzar la frontera. Yo tenía el permiso pero decían que no figuraba en su registro y también me tuvieron ahí dos horas retenida.

¿El burka humilla, o más bien protege?

— En mi caso, y en el de todas las afganas, el burka la mayoría de veces protege. Afganistán no es Barcelona, Afganistán no es Catalunya, y un burka te confiere anonimato. No saben si eres guapa, si eres fea, si eres mayor, si eres joven, y este anonimato da una cierta seguridad. Antes de la llegada de los talibanes, cuando veías que todas las mujeres llevaban burka quería decir que la seguridad en aquella ciudad no era buena.

Has hablado de la ficción del estado afgano. ¿Ahora es más obvio que Afganistán es un estado fallido?

— El problema es que la comunidad internacional, Estados Unidos pero también la Unión Europea, venían una idea que no era real. Hablaban como si hubiera democracia, como si las mujeres tuvieran derechos, como si el ejército pudiera defenderse y hacer frente a los talibanes, y no era así y viviendo ahí era evidente que no era así. Es un país en que la impunidad es generalizada. La gente está en manos de los talibanes, que pueden hacer lo que quieran y además casi no hay presencia extranjera. Todas las embajadas occidentales están cerradas y las fronteras están cerradas para los afganos. Por lo tanto, están a merced de lo que quieran decidir los talibanes.

¿Has tenido sensación de seguridad?

— Me puse el burka para entrar en el país porque yo también tenía el recuerdo de los años que he estado viviendo en Afganistán, en que todos los viajes por carretera los hacía con burka porque me confería seguridad. De hecho, en el viaje desde la frontera de Pakistán hasta Kabul, llevando el burka, en los controles ni nos pararon. El hecho de llevar una mujer dentro de un coche es como un salvoconducto en Afganistán. La situación ha cambiado radicalmente en términos de seguridad y es mejor en la actualidad. Antes había riesgo de secuestros, la criminalidad era muy alta. Atentados, minas antipersona... Claro, todo esto lo hacían los talibanes y ahora están en el poder. También están los castigos que han anunciado los talibanes con ejecuciones públicas, amputaciones de manos... Esto también ha hecho bajar la criminalidad porque la gente tiene miedo. Por lo tanto, en este sentido me ha resultado más fácil trabajar ahora que cuando estuve con el anterior gobierno afgano, porque la situación de seguridad era peor. 

Mònica Bernabé

¿Qué es lo primero que te sorprende en la nueva Kabul?

— Hay menos tránsito, no hay controles policiales en cada esquina. También ha cambiado la forma de vestir de la gente. Casi no ves a mujeres con burka en Kabul, pero sí que muchas chicas jóvenes que antes iban con vaqueros y con una camisa ahora llevan una especie de gabardina, que se llama chapan en afgano, que no marca las formas del cuerpo. Y los hombres que trabajaban en la administración y llevaban trajes con corbata ya no se ven. Llevan el alkhamis, que es este vestido de camisa ancha y pantalones bombachos típico de los musulmanes. La gente se intenta adaptar a la nueva situación, y después lógicamente te encuentras a los antiguos vehículos policiales conducidos ahora por los talibanes arriba y abajo cada dos por tres, o te salen de un vehículo civil normal y corriendo hombres vestidos de civil pero que van con Kalashnikovs. Antes no veías a civiles armados en Kabul.

¿Cómo prevés que evolucione la tensión entre grupos islamistas, como el ISIS, y los talibanes?

— El Estado Islámico pondrá problemas a los talibanes para tomar el control total del país. Son grupos rivales y será un problema añadido al desastre generalizado en Afganistán. 

¿En Kabul, a los ciudadanos les da más miedo los talibanes o la escasez?

— Los talibanes equivalen a escasez, se podría decir. Desde que han llegado, la crisis económica es brutal en el país. Mucha gente ha perdido su trabajo, las reservas internacionales de Afganistán están congeladas. Por lo tanto, no llega dinero, los bancos se están quedando sin efectivo, hay una especie de corralito. Por lo tanto, la gente no sabe cómo podrá sobrevivir. El invierno se acerca y Kabul llega a temperaturas de 10 y 15 grados bajo cero, y es una ciudad donde falla mucho la electricidad. La gente tiene miedo de la llegada del invierno. También hay dificultades para hacer transferencias y comprar materias primeras, y las empresas echan a un montón de gente.

¿La situación de las mujeres ha empeorado?

— Las mujeres en Afganistán estaban a años luz de nuestra situación. La situación de la mujer ya era crítica antes y la violencia dentro de la familia era muy bestia. ¿Cuál es la situación actual? Pues que la posible ayuda que las mujeres podían buscar fuera de casa ha desaparecido. Las casas de acogida han quedado todas clausuradas, por ejemplo. Además, los talibanes prohíben trabajar a la mayoría de mujeres. Yo he llegado a la conclusión que solo dejan trabajar a aquellas mujeres que consideran que son necesarias para hacer funcionar el sistema. El resto están encerradas en casa. Incluso han prohibido a las niñas de más de 12 años estudiar. Me parece alucinante. O sea, una niña de 13 años no puede ir a la escuela. Las universidades públicas continúan cerradas y los talibanes ya han dicho que las mujeres no podrán ni trabajar ni estudiar. Por lo tanto, si la gente con formación en Afganistán ya era una minoría, ahora esta minoría se ha marchado o lo está intentando, y se quedará un país con gente casi sin formación.

Supongo que te has encontrado a mucha gente que te ha pedido cómo salir de ahí.

— La pregunta sería quién no me ha pedido salir de ahí, porque todo el mundo lo hace. Es que absolutamente todo el mundo. Haces una entrevista y al final todo el mundo te pide poder salir, y te empieza a explicar... Y además creen que como eres extranjera tienes la posibilidad de ayudarles a salir. Hay desesperación para salir del país.

En la llegada a Herat, la primera imagen fueron cuatro personas colgadas.

— Sí. Muy bestia, sí, sí. Fue casualidad que aquel día que llegué a la ciudad de Herat los talibanes hicieron una operación, según explican ellos, claro, en la que mataron a cuatro supuestos secuestradores. La ciudad de Herat es económicamente muy activa y los secuestros eran muy habituales. Los secuestros a empresarios, secuestros exprés para conseguir una recompensa. Pues los talibanes abatieron en teoría a cuatro secuestradores y después exhibieron sus cuerpos; los colgaron en cuatro grúas, cada una en una plaza importante. Era imposible no verlos porque fueras donde fueras te encontrabas con un cuerpo colgado de una grúa y ahí se estuvieron toda la tarde. Realmente fue bastante impactante ver los cuerpos y también ver la reacción de la mucha gente que se acercó a ver los cadáveres de aquellos supuestos criminales.

¿Qué reacción?

— Aplaudían aquella medida porque decían que ya era hora de que alguien hiciera algo contra la criminalidad que había en Herat; que hasta entonces los secuestradores entraban en prisión y al día siguiente estaban libres. Por lo tanto, decían que con los talibanes la criminalidad bajaba. Era el comentario de la gente que se concentró en las plazas y mayoritariamente filmaba con el móvil como si aquella persona que estuviera colgando no fuera una persona.

Durante el tiempo que fuiste corresponsal, y ahora también cuando se ha intentado volver a entrar en el país, ha habido periodistas que han contado con el apoyo de sus países. ¿Cuál es tu experiencia?

— Desde el diario ARA, como bien sabes, nosotros pedimos poder llegar a Afganistán en uno de los vuelos militares que el gobierno español habilitó para evacuar a gente. Y la respuesta era que no había lugar, mi lugar era para una persona que pudiera ser evacuada, que lógicamente es muy respetable, pero para llegar me imagino que el avión iba vacío y no se nos dio esta posibilidad. Y esto mientras muchos periodistas extranjeros han llegado a Afganistán con los vuelos de evacuación que sus países enviaron ahí. Desde el gobierno español y desde el ministerio de Defensa se continúa tratando a la prensa como si fuéramos criaturas, al estilo de “Ah, no, no, es que es un país peligroso; a Afganistán no te podemos llevar porque es un país peligroso”. Ya lo sabemos que es un país peligroso, ¡pero habrá que ir y explicar qué está pasando! Yo decidiré si quiero o no quiero ir, no tiene que ser el ministerio de Defensa quien te diga: “No, no, es que no te podemos subir a un avión porque es un país peligroso”. La consecuencia es que como no llegues con un avión militar, te tienes que buscar la vida y llegar por una vía que muchas veces es mucho más peligrosa que si hubiéramos llegado con un simple avión militar.

Tampoco fue fácil ni fluida la relación con las tropas y con el ministerio de Defensa español hace años, cuando estabas en Afganistán acreditada ante la OTAN y podías entrar en todas las bases militares, pero no en la española.

— Pues sí. Entre 2007 y 2012 yo estaba acreditada, podía entrar en las bases de cualquier país, con tropas internacionales desplegadas en Afganistán, excepto en las bases españolas. Había órdenes expresas desde el ministerio de Defensa español de que Mònica Bernabé no era bienvenida en las bases, y yo era la única periodista española establecida permanentemente en Afganistán. Me llegué incluso a encontrar en un caso en el que yo estaba fuera de la base, y dentro de la base en aquel momento estaba la ministra de Defensa, Carme Chacón, que había llegado con una quincena de periodistas desde Madrid, que habían aterrizado con el avión dentro de la base y estaban ahí 24 horas. Los periodistas llegados de Madrid estaban dentro de la base y yo era la única periodista que estaba permanentemente en Afganistán y no me dejaron entrar. Desde el gobierno español se quería dar la imagen de que había una misión humanitaria en Afganistán, y yo no pongo en entredicho que quisieran hacer una misión humanitaria, pero Afganistán estaba en guerra. Tú puedes ir en misión humanitaria, pero si te atacan te tendrás que defender, y vendieran la película que vendieran había una guerra. Por lo tanto, los militares españoles tenían que combatir si no querían morir. Y yo creo que no me daban acceso porque pensaban: “Esta periodista nos molesta y puede dar información que a nosotros no nos interesa”. Era mucho más fácil traer a periodistas de Madrid que no tenían experiencia en Afganistán, tenerlos dentro de una base 24 horas y devolverles de nuevo a Madrid. Esta política comunicativa cambió en 2012 y pude acompañar a las tropas españolas, yo que sé, media docena de veces, con lo que se llama empotramiento: durante dos semanas vas con ellos allá donde vayan. 

Pero no duró mucho el tema.

— Duró hasta que publiqué un artículo que tampoco les hizo mucha gracia, que fue en 2013, sobre los traductores afganos que trabajaban para las tropas españolas. Los dejaron tirados y su vida realmente en aquel momento ya corría peligro, porque habían estado colaborando con las fuerzas extranjeras. Publiqué artículos y el ministerio de Defensa entonces empezó de nuevo a ponerme trabas y al acto final de retirada total de las tropas españolas de nuevo no fui invitada, mientras que periodistas que habían llegado de Madrid sí que pudieron asistir a aquel acto que se hizo a finales del año 2013.

¿Quién son estos talibanes que te has encontrado ahora? 

— En el gobierno hay viejas figuras que ya formaban parte del antiguo régimen talibán, pero los que te encuentras desplegados en Kabul la mayoría son chicos muy jovencitos de entre 17 y 20 años que te dicen que hace años que están trabajando para el Emirato Islámico de Afganistán, porque así se empieza a llamar el movimiento talibán, y son jóvenes que no son de Kabul, que son de zonas rurales, que no habían pisado nunca la capital afgana o si la habían pisado había sido para básicamente hacer algún atentado. Por lo tanto, no conocen la capital, alucinan con cualquier cosa, por ejemplo, hay un parque de atracciones en Kabul y los veías divirtiéndose cómo niños porque no habían visto antes un parque de atracciones. Son muy jóvenes, no tienen formación más allá de la madrasa, una escuela coránica. Lo único que repiten como loros es que ellos quieren tener un gobierno islámico, porque el anterior, según ellos, no era islámico y de aquí no los sacas; quiero decir, no tienen casi ningún argumento más.

stats