Maduro jura el cargo de presidente de Venezuela y la oposición le acusa de golpe de estado
El dirigente chavista inicia el mandato flanqueado por la militancia mientras Edmundo González descarta entrar ahora en el país


Buenos AiresNicolás Maduro ha jurado este viernes el cargo de presidente de Venezuela ante la Asamblea Nacional. De este modo, el dirigente chavista inicia el tercer mandato, para el período 2025-2031, aunque la oposición reivindica que Edmundo González Urrutia fue el ganador de los comicios del pasado julio. "Juro por el histórico, noble y aguerrido pueblo de Venezuela y ante esta Constitución que haré cumplir todos sus mandatos; inauguro el nuevo período de la paz, la prosperidad y la nueva democracia", ha dicho Maduro ante el presidente del Parlamento, el chavista Jorge Rodríguez. Maduro juró sobre un ejemplar original de la Constitución firmada por el presidente difunto Hugo Chávez, en un palacio legislativo fuertemente vigilado por la policía, los militares y los servicios de inteligencia, y rodeado de simpatizantes.
Horas después del acto de juramento, la líder opositora María Corina Machado, de nuevo en la clandestinidad, ha emitido un mensaje por vídeo en las redes sociales, donde ha declarado que Maduro "ha consolidado un golpe de estado y la violación en la Constitución". Además, Machado aclaró a sus seguidores que Edmundo González no entrará en Venezuela, al menos por el momento: "Le he pedido que no lo haga, porque su integridad es fundamental para la derrota final del régimen y la transición a la democracia, que está muy cerca".
Quien fue candidato de la oposición, González Urrutia, había prometido estar en Caracas este viernes para tomar posesión de la presidencia, pero pesaban sobre él varias amenazas de detención del gobierno. Urrutia está exiliado en Madrid desde septiembre y ahora mismo está en República Dominicana, la última parada de su gira por el continente americano, donde ha buscado apoyo entre mandatarios y la diáspora venezolana de cara a la investidura. Desde allí, González Urrutia ha publicado esta noche en las redes un vídeo en el que insiste en que el juramento es un "golpe de estado" y asegura que "trabaja para entrar en Venezuela". Antes, Machado había afirmado que "Edmundo vendrá a Venezuela a jurar como presidente constitucional en el momento correcto, cuando las condiciones sean adecuadas".
La líder opositora también ha aclarado lo ocurrido ayer cuando fue momentáneamente secuestrada por las fuerzas de seguridad mientras abandonaba la manifestación contra el régimen, que ella misma encabezó. Según su relato, fue interceptada por varias motos de la policía y le obligaron a subir a ella para trasladarla a una comisaría de Caracas. Una vez allí, explica que le dijeron que habían recibido la orden de que se marchara: "Y para ello me pidieron que grabara un vídeo como fe de vida". Un vídeo que enseguida circuló por las redes sociales y por el canal oficialista Telesur, lo que generó confusión sobre su situación. Para ella, los hechos evidencian "las profundas contradicciones dentro del régimen; su actuación errática es una demostración más de lo divididos que están por dentro". Machado insistió en que "Maduro no podrá gobernar por la fuerza una Venezuela que ha decidido ser libre".
Maduro jura flanqueado por sus
La ceremonia de toma de posesión tuvo lugar ante diputados, funcionarios del gobierno, magistrados del poder judicial, militares y representantes de 125 países y organismos internacionales, entre ellos el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y el de Nicaragua, Daniel Ortega. Jurado el cargo, Maduro ha pronunciado un discurso de hora y media ante los presentes. "Hoy tengo más conciencia de dónde vengo ya quien me debo, de quien me ha puesto aquí", aseguró. "Vengo del pueblo, soy del pueblo y en el pueblo me debo en vida completa, en cuerpo y alma". Y ha añadido: "Nunca soy ni seré el presidente de las oligarquías, de los apellidos, de los supremacismos ni de los imperialismos".
Maduro sacó pecho de no haber sido "colocado" ni por el gobierno de Estados Unidos ni por los "gobiernos proimperialistas de la derecha latinoamericana", dirigida, en concreto, por el presidente argentino Javier Milei, "un nazi sionista y un sádico social" que, "junto al imperio estadounidense, cree que puede imponer a Venezuela un presidente". "A Venezuela no le impone un presidente nadie en este mundo. Nunca han podido ni podrán", sentenció.
Aunque en ningún momento ha llamado directamente ni a Edmundo González Urrutia ni a María Corina Machado, sí se ha referido a ello. "Nunca había visto una conspiración como la que estamos desenmascarando –ha dicho–, siempre ornamentada con la diplomacia del engaño". Maduro reiteró que, en julio pasado, la diplomacia europea y la de Estados Unidos intentaron convertir las elecciones venezolanas en unas elecciones mundiales y que, en esta ocasión, "han intentado convertir el juramento en una guerra mundial". Pero reivindicó que su juramento "es una gran victoria de la democracia venezolana". Luego ha enseñado un "plan de transformaciones" para el próximo período presidencial: "Haremos una revolución democratizadora, liberadora de Venezuela en el terreno económico, social y en la construcción de un nuevo estado".
El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Maduro vencedor de las elecciones presidenciales del 28 de julio, pero la oposición mayoritaria de Venezuela, agrupada bajo el paraguas de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ha afirmado reiteradamente que obtuvo el 85% de las actas electorales y demostrarían que González Urrutia logró la mayoría de los votos. Junto a ellos, varios países han pedido a Maduro que enseñe las actas electorales, pero todavía no lo ha hecho.