"La comunidad está asustada": Trump autoriza redadas en los alrededores y dentro de escuelas e iglesias
18 estados demócratas llevan a los tribunales la orden de Trump contra la ciudadanía al nacer


WashingtonLas indicaciones del cartel son claras. Si un agente de inmigración se presenta en la puerta de tu casa debes mantener la calma y no abrir la puerta. En caso de que entren, necesitan una orden que lo justifique. Si los agentes te detienen tienes derecho a no responder (y mejor no hacerlo) y no firmes ningún documento. Si puedes, graba con vídeo o audio la situación. Se trata de uno de los muchos carteles que los grupos y organizaciones que trabajan con migrantes en Washington han repartido en las últimas semanas, ante la inminente llegada al poder de Donald Trump.
"La comunidad está asustada", explica Abel Núñez, director de la organización Carecen, que trabaja con la comunidad latina. El nuevo director del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, sus siglas en inglés), Thomas Homan, lleva días anunciando que habrá batidas contra las personas migrantes "en todo el país". La semana pasada había dos ciudades sobre la mesa: Chicago y Washington. Chicago parece mantenerse, mientras que en Washington las personas que trabajan con la comunidad creen que será más tarde. Es el esperado arranque de la promesa de deportar a los once millones de inmigrantes indocumentados que se calcula que hay en el país y que Trump ha prometido regresar a su casa, a pesar de que muchos de ellos tengan hijos nacidos en Estados Unidos y, por tanto, ciudadanos estadounidenses.
A primera hora de la tarde de este martes, el segundo día de presidencia de Trump, el secretario interino de Seguridad Nacional, Benjamine Huffman, ha anunciado que se permitirán redadas dentro de las escuelas e iglesias, así como a su alrededor. La administración de Joe Biden había determinado que el ICE tenía restringida la actuación en estas áreas, que consideraba "sensibles". Ahora, el nuevo gobierno Trump ha cambiado sus directrices. "Los criminales ya no podrán esconderse en las escuelas e iglesias de América para evitar ser arrestados. La administración Trump no atará las manos de nuestros valientes agentes de la ley, sino que confía en su sentido común", dice el secretario en un comunicado.
Núñez apuntaba, poco antes de que se hiciera público el anuncio, que ya temía que muchas familias migrantes dejaran de llevar a los niños a la escuela porque la salida de los centros educativos es un lugar donde los agentes de inmigración pueden practicar detenciones con facilidad.
Las escuelas e iglesias son dos ejes vertebradores y de encuentro dentro de la comunidad latina y migrante. Para muchos de los migrantes la iglesia es un punto de encuentro con otras personas migrantes y un lugar desde el que construir red. Algunas de las iglesias también proveen apoyo dando comida y ropa a las personas migrantes y en situación de vulnerabilidad. Ahora, la administración Trump ha convertido uno de los pocos espacios seguros para la comunidad migrante en un sitio a evitar.
"Quieren instaurar un reinado del miedo entre la comunidad migrante para que se quede en casa", lamenta el director, que también hace un matiz: "Los recursos son los que son y no cambiarán de un día para otro . Todo esto que ahora entra la nueva administración y automáticamente tendrán más agentes no es cierto". Núñez está más preocupado por cómo pueda avanzar la situación en los próximos meses, que en los primeros días de la nueva administración. "Está claro que Trump ha estado cuatro años preparando un plan para cuando volviera al poder, pero los agentes del ICE no actúan a la brava. Decidir dónde se hace una redada lleva un tiempo porque primero deben recopilar la información", argumenta.
Desde la semana pasada Carecen ya empezó a impartir talleres para explicar a las personas migrantes cuáles son sus derechos y cómo reaccionar ante una posible detención de los agentes de migración. "Mucha gente busca la solución mágica, que si se encuentran ante un agente, les dejarán marcharse. Y eso no existe. Nosotros les enseñamos cómo responder para facilitar el avance de su caso legal. Pero si están ante un agente de inmigración, serán arrestados pase lo que pase", expone Núñez.
En Carecen ayudan a tramitar traspasos de custodia en caso de que los padres de niños sean detenidos por los agentes de inmigración. "Les explicamos que ya deben llevar un plan, que ya deben tener pensado a quién darán la custodia de sus hijos en caso de que les detenga el ICE. Porque una vez te ha detenido el ICE ya es demasiado tarde para poner -te a buscar quién puede hacerse cargo de tus niños. Les ayudamos a estar lo más preparados posible", explica.
22 estados plantan cara a Trump
Algunas de las órdenes ejecutivas de Trump en cuestión migratoria se han encontrado ya con los primeros recursos. Hasta 22 estados gobernados por el Partido Demócrata, además de ciudades como San Francisco y Washington DC, han presentado una demanda judicial por bloquear la orden ejecutiva quepretende acabar con el derecho a la ciudadanía estadounidense para los nacidos en el país.
La denuncia se ha presentado en un juzgado federal del distrito de Massachusetts para luchar contra una medida que consideran "extraordinaria y extrema", en palabras del fiscal general de Nueva Jersey, Matthew J. Platkin, que ha liderado la iniciativa legal junto con los fiscales generales de California y Massachusetts. "Los presidentes son poderosos, pero él no es un rey. No puede reescribir la Constitución con un trazo de pluma", ha dicho Platkin.