Hoy hablamos de
Estados Unidos

Alud de decretos de Trump: sale del Acuerdo de París (por segunda vez) y perdona el asalto al Capitolio

El presidente rebautiza el golfo de México, militariza la frontera y se retira de la Organización Mundial de la Salud

Trump enseñando las órdenes ejecutivas firmadas a sus seguidores
6 min
Regala este articulo

WashingtonUn puñetazo sobre la mesa para dejar claro quién mandará -y para quién mandará- en los próximos cuatro años. El presidente Donald Trump ha firmado un alud de decretos después de jurar el cargo para dinamitar el legado de la administración de Joe Biden: medidas contra la agenda verde, la inmigración y el colectivo LGTBIQ+. En el escenario del Capital One Arena, el estadio desde el que sus seguidores han visto la toma de posesión, el presidente se ha hecho instalar una mesa y una silla para firmar ante sí las primeras órdenes ejecutivas.

Trump jura el cargo

El republicano ha firmado una a una las órdenes que su secretario personal, Will Scharf, leía por megafonía. "El primer punto que el presidente Trump firma es la revocación de 78 acciones ejecutivas de la era Biden, órdenes ejecutivas, memorandos presidenciales y decretos", decía Scharf. "Gracias", le respondía Trump con una sonrisa. Un movimiento de muñeca y el presidente levantaba el documento al aire para que el público pudiera ver su firma estampada. Enloquecido, el estadio coreaba "USA" y los gritos de "fight, fight, fight" que el republicano acuñó tras sobrevivir en el atentado de Butler.

En total, en esta primera ronda ha firmado ocho: una orden que impide emitir más regulaciones hasta que Trump tenga pleno control del gobierno; otra que congela las contrataciones federales, salvo en casos militares o esenciales; el fin del teletrabajo para los funcionarios; una directiva para que cada departamento aborde el aumento del coste de la vida; dos órdenes sobre la salida del Acuerdo Climático de París (por segunda vez); y poner fin a la "utilización del gobierno como arma contra los adversarios políticos de la administración anterior".

Trump: "Fui salvado por Dios para hacer que América vuelva a ser mayor"

Después, el presidente salió del estadio para ir a la Casa Blanca, donde siguió firmando un montón de órdenes ejecutivas. El republicano ha empezado a estampar su firma en decretos que había anunciado en campaña, como el indulto para 1.600 condenados que, azuzados por él, participaron en el asalto al Capitolio el 6 de enero del 2021 para paralizar la investidura de Biden. De una vez aprobó la declaración de "emergencia energética", de "emergencia nacional" en la frontera con México, la clasificación de los cárteles como grupos terroristas, la revocación de la ciudadanía automática para cualquier persona nacida en Estados Unidos, la "protección de las mujeres frente a la ideología transgénero" y la prórroga de la prohibición de TikTok. También aprobó salir de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Muchas de estas órdenes seguramente serán recorridas.

Entre firma y firma, el presidente ha anunciado que pretende imponer aranceles del 25% a los productos importados de Canadá y México a partir del 1 de febrero y ha expresado dudas sobre el alto el fuego en Gaza: "No confío en el alto el fuego en Gaza".

La salida del Acuerdo de París y de la OMS son un doble mensaje en clave externa e interna. Es el regreso delAmerica first con un Trump que quiere dejar atrás el papel estadounidense como potencia hegemónica. Trump ya abandonó el Acuerdo de París en el 2017 y vuelve ahora como una muestra más de la voluntad de borrar el paquete climático puesto en marcha por su predecesor. "Drill, baby, drill"(perforaremos y perforaremos"), ha dicho a la investidura para destacar su apuesta por el regreso a los combustibles fósiles. Casualmente, la salida de Estados Unidos del acuerdo climático supuso la primera desavenencia entre el presidente y Elon Musk, propietario de la compañía de coches eléctricos Tesla y ahora gran aliado suyo.

Trump anuncia que revocará el paquete climático de Biden

Que Estados Unidos abandone la OMS no es una gran sorpresa, teniendo en cuenta que Trump sugirió tratar la covid-19 con inyecciones de lejía. Además, uno de sus principales adversarios es el médico Anthony Fauci por su gestión de la pandemia, al que Biden antes de marcharse protegió con un indulto anticipado.

Emergencia nacional en la frontera

La serie de decretos que el republicano ha firmado en materia migratoria son la base de su plan de deportaciones masivas. Y algunos no podrá aplicarlos fácilmente. Lo evidente es la medida que quiere poner fin al derecho a la ciudadanía por haber nacido en territorio estadounidense. El presidente no puede modificar la naturaleza de la ciudadanía estadounidense porque está regulada por la Constitución, concretamente por la enmienda 14, que establece que "todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos son ciudadanas". Hay dos posibles recorridos para esta orden y ambos son igual de largos: o se sube hasta el Tribunal Supremo o bien Trump tendrá que modificar la Constitución, lo que requiere una supermayoría que no tiene en el Congreso.

La declaración de la emergencia nacional en la frontera sur permite a Trump ordenar el despliegue del ejército para llevar a cabo las deportaciones. Es una medida que ya intentó ejecutar en el anterior mandato, pero que se topó con la oposición del Congreso, lo que derivó en un conflicto constitucional. Esta vez, el discurso xenófobo del republicano ha arraigado más en la sociedad estadounidense.

Trump anuncia la declaración de emergencia nacional en la frontera

A mediados de enero, la Cámara de Representantes y el Senado adelantaron un proyecto de ley para deportar a personas indocumentadas que hayan sido acusadas o condenadas por delitos menores. El borrador, que amenaza con incentivar las detenciones por perfil racial, no solo pasó la ronda de votaciones con el apoyo de los republicanos, sino también con la adhesión de algunos congresistas demócratas. Por tanto, habrá que ver cuál será la reacción del legislativo ante la declaración de una supuesta emergencia en la frontera con México. Trump necesita un motivo de peso razonable para justificar su decisión. Las llegadas a la frontera han caído en picado en los últimos meses del gobierno Biden.

Mientras tanto, la web del CBP ONE, la página para pedir cita para solicitar asilo, ha dejado de funcionar y ha informado de que "las citas existentes se han cancelado". Es el programa de inmigración establecido por el expresidente para que los solicitantes de asilo concertaran una cita con los servicios de inmigración estadounidenses en vez de cruzar la frontera ilegalmente para pedirle. Era uno de los pocos procesos de inmigración legales y ordenados que había: Trump le ha fulminado. Poco después ha dicho, desde el Despacho Oval: "Necesitamos gente porque tendremos un montón de compañías que vendrán a trabajar aquí para evitar los aranceles".

Indultos a los asaltantes en el Capitolio

El presidente ha insistido en reescribir el 6 de enero de 2021 como una jornada "pacífica" en la que los condenados por el asalto al Capitolio eran personas como una "abuela de 76 años arrestada porque miraba qué ocurría ese día". No ha hecho referencia a los miembros del grupo de extrema derecha Proud Boys que fueron condenados por estar en primera línea en los disturbios. Los indultos generales afectan a 1.600 condenados y se han conmutado las penas de otros. Entre los beneficiarios se encuentra Enrique Tarrio, el exlíder de los Proud Boys, a quien los fiscales describieron como un extremista y combatiente callejero que ayudó a sus compañeros del "ejército de Trump" a iniciar el ataque.

Sólo dos géneros

Para poder empezar "la época de oro", Trump primero necesita deshacerse de la existencia de algunos de los miembros de la sociedad estadounidense que no encajan en sus planes. En su discurso inaugural, el presidente prometió forjar "una sociedad ciega al color y basada en el mérito". "A partir de hoy, la política oficial del gobierno de Estados Unidos será que sólo hay dos géneros: masculino y femenino", espetó. Una vez en el Despacho Oval, ha firmado una orden ejecutiva para "proteger a las mujeres de la ideología radical transgénero". El republicano da por comenzada la siguiente fase de la guerra cultural contra uno de los colectivos más marginalizados.

Donald Trump: "La política oficial a partir de hoy es que sólo hay dos géneros: hombre y mujer"

En Estados Unidos existen unos 1,3 millones de adultos que se identifican como transgénero, así como unas 300.000 personas más de entre 13 y 17 años, según el Williams Institute de la UCLA. Trump ha prometido eliminar la tercera casilla de los documentos oficiales para dejar sólo la opción de masculino o femenino. Su equipo también ha anunciado el fin de las protecciones para las personas trans en las cárceles federales y para los inmigrantes transgénero bajo custodia estadounidense.

Los colectivos LGTBIQ+ hace tiempo que se preparaban para este escenario y plantarán batalla en los tribunales. Antes de que Trump llegara al poder ya lo hacían. La persecución de las personas trans es una realidad desde hace tiempo en los estados más conservadores, como Tennessee y Oklahoma. A finales de 2024, el Tribunal Supremo empezó a escuchar los argumentos iniciales sobre la ley que prohíbe los tratamientos de afirmación de género para los menores trans. La sentencia que dicte el alto tribunal en junio será clave para establecer un precedente y determinar dónde están los límites de la ofensiva del nuevo gobierno.

La prórroga de TikTok

El presidente también ha firmado una orden ejecutiva para concederle la prórroga a TikTok. Sin embargo, no está claro que el magnate lo tenga tan fácil para aplicar la prórroga o si realmente tiene autoridad para establecerla una vez ya ha comenzado la prohibición.

La ley preveía la posibilidad de aplicar una prórroga de 90 días una sola vez, pero para activarla hay que demostrar que la desvinculación de TikTok de su matriz china, ByteDance, está en marcha. Entre otras cosas, el presidente debería demostrar en el Congreso que se ha identificado una vía para llevar a cabo la desinversión y presentar pruebas de avances significativos para su ejecución. Por ahora, Trump sólo ha pedido que la mitad de la plataforma sea de propiedad estadounidense.

stats