Hoy hablamos de
Europa

Groenlandia dice no a Trump y el partido liberal gana por sorpresa con una participación del 70%

La formación defiende una hoja de ruta más lenta hacia la independencia asegurando primero la economía de la isla ártica

La oposición centroderecha gana las elecciones en Groenlandia
Oscar Gelis
12/03/2025
3 min
Regala este articulo

CopenhagueLas elecciones al Parlamento de Groenlandia han sido completamente eclipsadas por las continuas injerencias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que quiere el control de la isla ártica. Con esta presión encima, los groenlandeses han votado en unas elecciones marcadas por el debate sobre la independencia de trasfondo y por una alta participación que ha subido hasta el 70% y que ha provocado que tuviera que ampliarse el horario de apertura de los colegios electorales de la capital, Nuuk.

Cola para votar en las elecciones de Groenlandia.

De los seis partidos que se presentaban en las elecciones, cinco defendían cortar los vínculos con Dinamarca, incluida la formación ganadora de las elecciones, el partido liberal Demokraatit, que obtuvo el 30,8% de los votos. Esta formación, que hasta ahora había estado en la oposición y sólo ocupaba 3 de los 31 escaños en el Parlament (Inatsisartut), ha tenido un crecimiento muy significativo en estos comicios de 21,7 puntos. La formación, muy orientada a desarrollar la economía y las inversiones en la isla, defiende una independencia a largo plazo con Dinamarca asegurando primero el estado del bienestar y la economía de Groenlandia: "No vamos a construir la casa empezando por la chimenea", había dicho en campaña su líder, Jens-Frederik Nielsen, en referencia a la necesidad de tener unos buenos.

Precisamente, la necesidad de diversificar la economía groenlandesa, que hoy depende mayoritariamente de las exportaciones de pescado y de la subvención anual de 522 millones de euros que aporta Dinamarca, ha sido uno de los temas importantes en la campaña electoral, donde los partidos han hecho propuestas para explotar el sector minero y el turismo.

Sobre las injerencias de Trump, el líder de los liberales las ha descrito como "una amenaza para nuestra independencia política". El partido también defiende un bajón de impuestos, medidas para favorecer la creación de empresas y más ayudas sociales a las personas que lo necesiten.

Los liberales formarán un gobierno que tendrá que hacer frente al embate de Donald Trump en los próximos años, a la vez que seguramente querrá renegociar con Dinamarca la ley de autogobierno para obtener más áreas de decisión. La segunda fuerza con mejores resultados, el partido de carácter populista Naleraq, obtuvo el 23,7% de los votos. Durante la campaña, esta formación ha defendido firmar un tratado de libre asociación con EE.UU. a cambio de obtener protección económica y en materia de defensa; todo esto, sin descartar los acuerdos con Dinamarca y los demás países nórdicos.

Hoja de ruta hacia la independencia

Pese a que esta formación es la que defiende una hoja de ruta hacia la independencia que debería iniciarse de inmediato, en los próximos cuatro años, sus representantes ya han dicho que están abiertos a negociar para formar gobierno con los liberales. Sin embargo, desde el partido ganador de las elecciones han dicho que no descartan ninguna alianza.

Con estos resultados, Groenlandia da un giro político donde los partidos más de centro, como los socialistas Inuit Ataqatigiit (21,4% de los votos), que hasta ahora encabezaban el gobierno, han perdido casi la mitad de los votos, junto a los socialdemócratas de Siumut (14,7%). Seguramente estos resultados, con las dos fuerzas que hasta ahora han estado en el gobierno fuertemente castigadas en las urnas, desconcertará a Dinamarca, que esperaba una formación de gobierno rápida y estable para hacer frente al momento crucial que afronta Groenlandia por las ambiciones de Donald Trump. Es la primera vez en los 46 años de autonomía de Groenlandia que ninguna de las dos formaciones históricas liderará el gobierno. En cuanto a Qulleq, la formación política que se ha abierto más de brazos en las proposiciones de la Casa Blanca, tan sólo ha obtenido un 0,9% de los votos.

stats