Hoy hablamos de
Religión

El papa Francisco se encuentra "estable" y no ha tenido ningún otro broncoespasmo

El pontífice habría respondido bien a la terapia, pero hace falta más tiempo para saber cómo le ha afectado la crisis

El papa Francisco celebra una misa para el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la plaza de San Pedro del Vaticano.
ARA
01/03/2025
2 min
Regala este articulo

BarcelonaEl papa Francisco ha pasado una noche tranquila, según informa el Vaticano, tras la crisis por broncoespasmo que sufrió el viernes y que le provocó un empeoramiento "repentino" de su estado de salud. Según informó el Vaticano, el pontífice vivió una crisis "aislada" de broncoespasmo, una contracción involuntaria de la musculatura de los pulmones que restringe el acceso al aire. Sin embargo, las mismas informaciones apuntan a que Francisco habría respondido bien a la terapia recibida. "Hoy por la tarde, el Santo Padre, después de una mañana haciendo fisioterapia respiratoria, y en oración en la capilla, ha presentado una crisis aislada de broncoespasmo que ha determinado un episodio de vómito con inhalación", indicaron en un comunicado.

"Las condiciones clínicas del Santo Padre se mantienen estables", indica el último parte médico, que se esperaba con expectación tras la crisis respiratoria de la víspera, que causó un empeoramiento "repentino" de su cuadro respiratorio. Durante el domingo "ha alternado ventilación mecánica no invasiva con largos períodos de oxigenoterapia de alto flujo, manteniendo siempre una buena respuesta al intercambio gaseoso", añade a la nota.

La complicación de la crisis vino por culpa del vómito. Francisco, al respirar, se habría tragado el fluido. Esto hizo que los médicos tuvieran que retirar rápidamente los fluidos gástricos del sistema respiratorio mediante un sistema de aspiración. En respuesta a la crisis, los médicos también iniciaron la respiración asistida con la ventilación mecánica "no invasiva" y, según indicaron, el Papa habría respondido bien. Sus pulmones recuperaron correctamente la capacidad de aspirar oxígeno y devolverlo al organismo. Durante la crisis, Francisco habría sido "siempre lúcido y orientado" y ha "colaborado en las maniobras terapéuticas".

El empeoramiento del cuadro clínico llega quince días después de su ingreso en el hospital Gemelli de Roma y rompe con la dinámica de "mejora" de los últimos días. De hecho, el jueves se comunicó que Francisco había dejado atrás la fase crítica. Durante esta mañana seguía mejorando y, según el informe matinal del Vaticano, ha seguido el tratamiento de fisioterapia pulmonar combinando la terapia de oxígeno a altos flujos con la máscara de oxígeno.

Sin fecha de alta

Durante los últimos días, el Vaticano también ha informado de que el pontífice habría superado la insuficiencia renal que sufría. Así pues, sus problemas de salud inmediatos son ahora los respiratorios: si al principio ya sufría una bronquitis con infección polimicrobiana, se le sumó una neumonía bilateral. El Papa, según la Iglesia, sigue teniendo un cuadro clínico "complejo" y su pronóstico sigue siendo "reservado".

Mientras sigue hospitalizado, el Vaticano trabaja para arreglar la agenda de Francesc, que sigue sin una fecha de alta clara. Este mediodía, horas antes de la crisis, la iglesia ya ha comunicado que el pontífice será sustituido por el cardenal Angelo De Donatis en la celebración del miércoles de ceniza del próximo 5 de marzo. Para la próxima semana, Francisco también tenía previsto presidir la misa del primer domingo de Cuaresma en la plaza de Sant Pere.

stats