Hoy hablamos de

La UE sanciona la "flota fantasma" de Rusia en pleno deshielo de Trump

La decimosexta ola de restricciones afecta también a algunos materiales estratégicos

La primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, el pasado 1 de febrero.
19/02/2025
2 min
Regala este articulo

BruselasMientras Donald Trump protagoniza el deshielo con la Rusia de Vladimir Putin, con quien empezó a negociar sobre Ucrania sin los ucranianos, la Unión Europea sigue afanando por marcar perfil propio. Los estados miembros del bloque europeo acordaron un nuevo paquete de sanciones contra Moscú que se aprobará formalmente el lunes, coincidiendo con el tercer aniversario de la invasión.

Las nuevas sanciones incluyen más medidas contra la llamada "flota fantasma" rusa y los barcos que ayudan a que el régimen de Vladimir Putin esquive las sanciones a su petróleo, así como la prohibición de importar aluminio de Rusia y de exportar servicios de refinería de crudo y gas, explican fuentes comunitarias. Es la decimosexta ola de sanciones de la Unión Europea contra Rusia desde el inicio de la invasión de Ucrania.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha celebrado el acuerdo en un mensaje en las redes sociales. "Nos comprometemos a mantener la presión sobre el Kremlin", pió la conservadora alemana. "Estamos cerrando las puertas traseras para que opere la maquinaria bélica de Rusia", ha añadido la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas. La política estonia ha propuesto una nueva iniciativa para aumentar la ayuda militar de la Unión Europea a Ucrania, aunque el nivel de ambición que tendrá será definido por los Estados miembros.

En esta ocasión, las sanciones europeas incluyen la prohibición de transacciones con once puertos y aeropuertos de Rusia para evitar que Moscú se salte el tope al precio del petróleo ruso y otras restricciones impuestas por la UE. También se ha acordado excluir del sistema bancario internacional Swift a trece bancos rusos y la prohibición de realizar transacciones financieras con otras tres instituciones. Además, se añadirán otros 73 barcos a la lista de navíos sancionados por pertenecer a la "flota fantasma" rusa, y se suspenderán las licencias de radiodifusión en la UE de ocho medios de comunicación rusos.

Activos congelados y prohibición de entrar en la UE

Los Veintisiete también incluirán a 53 nuevas entidades en la lista de personas físicas o jurídicas, entidades y organismos que la UE considera que son usuarios finales militares, forman parte del complejo militar e industrial de Rusia o tienen vínculos comerciales o de otro tipo con el sector de la defensa y la seguridad. La lista de sancionados se ampliará en 48 personas y 35 entidades, que estarán sometidas a la congelación de activos y tendrán entrada prohibida en la UE.

Los países de la Unión han pactado nuevas prohibiciones de exportar precursores químicos, cromo y otros productos utilizados en electrónica, así como prestar servicios de refinería de petróleo y gas. Se vetará igualmente la importación de aluminio desde Rusia. También se impondrán requisitos adicionales de aprobación para los drones y nuevos criterios de sanción para quienes apoyen a la industria militar rusa ya los propietarios y operadores de la "flota fantasma", incluidos los capitanes.

stats