Hoy hablamos de
Tecnología

El i2Cat impulsa videoconferencias holográficas a coste reducido

Esta tecnología permite notar al interlocutor mucho más cerca

Un momento de la demostración de i2Cat
18/01/2025
2 min
Regala este articulo

BarcelonaLa pandemia comportó una explosión de soluciones para realizar encuentros virtuales, pero enseguida se hicieron evidentes las limitaciones de tener que conversar vía una pantalla de dimensiones generalmente reducidas y con unos sujetos descabezados y en dos dimensiones. El centro de investigación i2Cat ha generado un spin-off con el que desarrolla y comercializará una solución tecnológica para permitir videoconferencias holográficas con las que notar al interlocutor mucho más cerca. i2Cat pasa por unas cabinas de poco menos de 3x3 metros que podrían comercializarse a un precio aproximado de 30.000 euros.

Aunque en el proceso de ahorro se paga un precio de calidad de imagen, el resultado sigue siendo plenamente funcional y permite pensar en aplicaciones relacionadas con el ámbito de la salud –especialmente en el caso de fobias –, la educación o la atención pública de la administración. De momento, el patronato del centro de investigación ha autorizado que se cree éste spin-off –que estará participado por el mismo i2Cat– y se licenciarán las dos tecnologías que se han estado desarrollando en los últimos años. La nueva compañía se llamará Volum Technologies. han podido ver dos aplicaciones concretas. La primera consistía en situar a un presentador en un entorno virtual. –que pueden ser más–, ya su alrededor aparece el espacio pertinente.Euforia. Con relación a los cromas que utilizan los meteorólogos (por ejemplo), esta tecnología permite movimientos de cámara de 360 ​​grados y ver al sujeto desde cualquier ángulo. El efecto es realista, aunque la utilización de cámaras de infrarrojos provoca que los negros puros no acaben de visualizarse correctamente.

La segunda aplicación que se ha podido ver ha sido una videoconferencia holográfica. La persona que la utiliza se coloca unas gafas de realidad virtual con las que ve su entorno, por lo que puede moverse libremente por la sala donde esté. Eso sí, en la sala aparece una proyección en 3D de la persona a la que llama y puede mantener una conversación bastante similar a un encuentro presencial: la voz de cuerpo entero, con volumen, y con toda la calidez que dan los gestos y la presencia física (aunque sea de forma ilusoria).

El centro mostrará estos avances en investigación aplicada durante la feria Integrated Systems Europe (ISE), que tendrá lugar en Barcelona del 4 al 7 de febrero. El secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital de la Generalitat, Albert Tort, hizo hincapié en "la democratización de esta tecnología", que hasta ahora quedaba fuera, por cuestión de presupuesto, de muchos usos. "Poner elspin-off en marcha supone pasar de la fase experimental a la de mercado". Desde i2Cat se confía en que la construcción de estas cabinas permitirá a muchas empresas montar experiencias inmersivas, estar presentes en ferias y congresos o bien ser realquiladas temporalmente.

Los técnicos que han desarrollado el sistema confían, además, en que la integración de sistemas de inteligencia artificial permitirá que la calidad de la imagen avance considerablemente en los próximos tiempos y se pueda llegar a una calidad suficiente para ser emitida por una televisión comercial. Durante la demostración, se ha hablado de personas "holoportadas", para definir su aparición holográfica en un entorno donde no están físicamente. : nuevas palabras que regalan las nuevas tecnologías.

stats