Televisión

'Mort, quién te ha muerto' y la música de 'Tor', el Far West catalán

La banda sonora de Eloi Caballé y Aleix Sans y la canción de Roger Mas acompañan a los espectadores a lo largo de la historia de 'Tor'

3 min
Una imagen de 'Tor'

Barcelona"Muerte, ¿quién te ha muerto? Muerte es quien no habla". Si alguien ha visto Tor, aunque sólo haya sido un episodio, seguramente estará recitando día sí día también estos versos como si fueran un mantra. El tema de Roger Mas, que suena en la careta de inicio de la docuserie de Carles Porta, se ha convertido en una de las señas de identidad del éxito de TV3. Se trata de una canción que el cantautor de Solsona incluyó en el disco Todas las flores y que utiliza la fórmula medieval andorrana que se utilizaba en el levantamiento judicial de cadáveres [cuando se encontraba un cuerpo, un nuncio preguntaba hasta tres veces "Muerte, ¿quién te ha muerto?" Ante la falta de respuesta, se declaraba la muerte]. Sin embargo, la versión que se escucha en la serie no es el original sino un nuevo arreglo hecho por Eloi Caballé y Aleix Sans, responsables de todo el diseño sonoro de Tor y también de Crímenes, para que encajara con todo el universo musical que querían para la serie.

"Le queríamos dar un toque más de película. Poner más elementos de cuerda, que sonara todo más misterioso y oscuro. El original de Roger Mas me hace pensar en contrabandistas cantando en una fonda mientras beben cerveza o ron. Queríamos quitarle un poco esto y darle más profundidad, que hiciera pensar más en el mundo tradicional y sus rituales. Mas no le gustara la propuesta. Afortunadamente, al cantautor le gustó el planteamiento y accedió a volver a grabar la canción con su nueva composición.

El uso de una canción con letra para la cabecera es un cambio respecto a las demás producciones televisivas de Carles Porta, que normalmente tienen sólo música inicial. Santi Baró, realizador de Tor, explicó a Caballé y Sans que la idea del equipo para la cabecera era "hacer un True detective", es decir, utilizar un tema cantado que trasladara al espectador el imaginario de la historia. El objetivo, si hacemos caso a la fascinación que despierta la canción, se ha logrado. "La letra del tema de Roger Mas quedaba perfecta", afirma Caballé.

Instrumentos antiguos

Caballé explica que él y Sans hacía tiempo que esperaban el momento de poder poner música a Tor, ya que la relación de años que tienen con Carles Porta les hacía pensar que tarde o temprano llegaría la docuserie. "Sabíamos que era un caso muy especial, que debíamos distanciarnos de Crímenes y que debía ser hecho muy a medida. Hacía tiempo que le dábamos vueltas y que investigábamos con instrumentos antiguos para ver cuáles nos podían hacer servicio y cuáles no", detalla.

Un gigantesco tambor de piel de animal –construido expresamente–, serruchos, un rabec –un violín antiguo que se toca en vertical– o un acordeón son algunos de los instrumentos que suenan en la evocativa banda sonora de Tor. "Empezamos a construir un imaginario sonoro, a rodearnos de elementos que nos recordaran un poquito el mundo tradicional, ya partir de ahí empezamos a jugar", recuerda Caballé. Carles Porta celebró especialmente la inclusión del acordeón, ya que se trata de un instrumento muy vinculado al Pirineo leridano, donde se encuentra el pueblo de Tor. "[Porta] nos explicó que en esa zona se hacen torneos y quedadas de acordeonistas en los que tocan y cantan", recuerda.

Para añadir un elemento cinemático que hiciera que la música no fuera puramente tradicional, optaron por el banjo, que toca Enric Caballé, hermano de Eloi Caballé, un instrumento que conecta directamente con el mundo del western, un universo a menudo mencionado por los personajes de Tor. De hecho, más de uno de los entrevistados de Porta se refiere al pueblo y la zona como "un Far West sin sheriff". Una vez pusieron un pie en el western, Caballé y Sans empezaron a añadir otros instrumentos vinculados a esta sonoridad, como la armónica.

Caballé destaca la gran libertad de la que han dispuesto a la hora de confeccionar la banda sonora, un elemento que considera indispensable para acompañar emocionalmente al espectador.

stats