Hoy hablamos de
Contenido patrocinado

Barcelona acelera su compromiso en la lucha contra el cambio climático

El martes 11 de marzo el Ayuntamiento de Barcelona celebra la IV Jornada de la Agenda 2030, que reafirma el papel de la ciudad como agente de cambio en la emergencia climática

Inauguración del nuevo Parque de Can Batlló con lonas de sombreado.
Redacció
06/03/2025
2 min
Regala este articulo

Barcelona está comprometida con promover la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y transitar hacia una ciudad verdaderamente sostenible, junto con la colaboración de los agentes públicos, empresariales y sociales de la ciudad. En este contexto, el martes 11 de marzo se celebra la IV Jornada de la Agenda 2030 de Barcelona: Ciudades que se mueven por el Clima. Este acto, organizado por el Ayuntamiento de Barcelona, ​​tendrá lugar en la antigua fábrica Ca l'Alier, ubicada en Poblenou, y se centrará en los retos que presenta el cambio climático y en los esfuerzos de las ciudades por mitigar sus efectos.

En la Jornada se reflexionará sobre el papel de la ciudad de Barcelona como agente de cambio en la lucha contra el cambio climático y en la consecución de los ODS establecidos por las Naciones Unidas en la Agenda 2030. Incluirá diversas mesas de debate con expertos locales e internacionales, y concluirá con la entrega. Cabe recordar que en 2015 Naciones Unidas impulsó la Agenda 2030 como una hoja de ruta internacional con 17 objetivos y 169 metas de ámbito social, económico y ambiental para avanzar conjuntamente hacia un futuro sostenible.

Viaje inaugural del tranvía al nuevo tramo por la Diagonal entre Glòries y Verdaguer.

De hecho, éste ha sido el espíritu de las tres últimas Jornadas de la Agenda 2030, celebradas en 2021, 2022 y 2023 en Barcelona, ​​que pretenden generar conocimiento a través de presentaciones y debates, y reconocer públicamente las buenas iniciativas y proyectos a partir de la entrega de los Premios Agenda 2030.

Programa IV Jornada de la Agenda 2030

9:30 h

Llegada, acreditaciones y café de bienvenida.

10 - 10:15 h

Bienvenida. A cargo de Laia Bonet, primera teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, ​​Urbanismo, Transición Ecológica, Servicios Urbanos y Vivienda.

10:15 - 10:30 h

Apertura y presentación de la Jornada, a cargo de Evelyn Segura, bióloga y divulgadora científica.

10:30 - 11 h

"El momento de la política climática en España y Europa" . A cargo de Hugo Morán, secretario de estado de Medio Ambiente del Gobierno de España.

11 - 12 h

"Transporte público de bajas emisiones, la clave de una movilidad sostenible" . Participan João Vieira, Director de Estrategia, Innovación y Medio Ambiente de Carris-Lisboa; François Warnier, Director de Bus 2025 de la RATP-París, Veli Rıdvanoğlu, Jefe de Desarrollo de Investigación en IETT Estambul, y Lise Dipnarine, jefe de Desarrollo de Negocio en TfL London. Modera Josep Mensión, Director de Servicios Centrales de la Red BUS de TMB.

12 - 13 h

"Misión europea NetZeroCities: ¿qué necesitan las ciudades para alcanzar sus objetivos?" . Participan Anna Lisa Boni, Teniente de Alcaldía de Fondos de Recuperación Europeos, Transición Ecológica y Relaciones Internacionales del Ayuntamiento de Bolonia; Mar Jiménez, Comisionada de Asuntos Europeos del Ayuntamiento de Barcelona; Ada Ámon, directora ejecutiva de la Agencia del Clima de Budapest, y Manuel Szapiro, Director de la Representación de la Comisión Europea en Barcelona. Modera por Isabella Longo, Senior Project Coordinator NetZeroCities de Eurocities.

14 -15 h

"Sumamos fuerzas por la acción climática: políticas urbanas de clima en colaboración con ciudadanía, entidades y empresas" . Participan Laia Bonet, primera Teniente de Alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, ​​y Magdalena Mlochowska, Coordinadora de Green Warsaw (Ayuntamiento de Varsovia). Modera Anja de Cunto, directiva de Participación y Asuntos Públicos Europeos de C40.

15:30 - 17 h

Acto de entrega de los Premios Agenda 2030 Barcelona + Sostenible .

17 h

Clausura.

Las jornadas se enmarcan en el Plan Clima, presentado en noviembre de 2024. El objetivo principal es adaptar la ciudad a los riesgos e impactos del calentamiento, y avanzar hacia la neutralidad climática. Con el Plan Clima se destinan 1.800 millones de euros para poder ejecutar, hasta 2030, medidas concretas a favor de la descarbonización, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la adaptación de la ciudad frente al cambio climático.

Además, en el año 2022 la Comisión Europea elige de entre 400 candidatas a la ciudad de Barcelona para formar parte de la "Misión Europea 100 ciudades inteligentes y climáticamente neutras para 2030", una novedad de Horizon Europe, el principal programa de financiación para la investigación y la. Esta adhesión reconoce explícitamente el compromiso de Barcelona en la lucha contra el cambio climático y el esfuerzo en su estrategia de descarbonización.

Plan Clima: responsabilidad frente a la emergencia climática

El Plan Clima prevé medidas agrupadas en seis ejes:

  • 1. Plan de Transición Energética

    Apostar por la producción de energías renovables y reconvertir los espacios públicos por, también, ser elementos generadores de energía.

  • 2. Plan de Movilidad

    Reducir la necesidad de desplazamiento con nuevas centralidades urbanas y metropolitanas, facilitar la movilidad activa y electrificar la flota de vehículos municipales y servicios urbanos (autobuses de TMB, vehículos de limpieza, de la Guardia Urbana...).

  • 3. Plan Clima Barris

    Realizar una transición social y justa con los territorios, desplegando una estrategia para preservar la salud de la ciudadanía en un contexto de cambio climático.

  • 4. Plan de Resiliencia

    Afrontar los retos climáticos actuales y futuros como la sequía, inundaciones, aumento del nivel del mar o incendios forestales. Por ejemplo, con el desdoblamiento del colector de la Diagonal para adaptar la ciudad a fuertes lluvias, o la creación de nuevos espacios para aumentar la cantidad de verde en la ciudad.

  • 5. Plan Calor

    Preparar la ciudad a las temperaturas altas a partir de una estrategia de sombreado con espacios de refresco en interiores y en el espacio público.

  • 6. Plan Cambiamos por el Clima

    Contar con la alianza de los vecinos y el tejido social, económico y científico de la ciudad para impulsar una cultura de sostenibilidad, conocimiento, valores y experiencia de la ciudadanía en los retos socioambientales.

Algunas de las medidas aprobadas surgidas del Plan Clima ya se han implementado o están implementando en la ciudad. Por ejemplo, la transición a ópticas LED en los semáforos de los 1.803 cruces de Barcelona supondrá un 85% de ahorro de consumo energético y de 18 toneladas de CO2 al año respecto a las luces incandescentes. Las medidas del Plan de Movilidad son las que más han contribuido a la mejora del aire: ahora se cumple el valor límite actual marcado por la Unión Europea de dióxido de nitrógeno (NO2) y hay un descenso general respecto al año 2023. También se ha inaugurado el parque urbano que conecta los barrios de la Marina de Puerto, Can Clos y la montaña de Montjuïc, y que crea 14.400 m2 de zonas verdes y cuatro nuevos edificios de vivienda, dos de ellos de vivienda pública.

IV Jornada de la Agenda 2030
  • Día y hora

    Martes 11 de marzo, a las 9.30 horas.

  • Ubicación

    Calle de Pere IV, 362 (antigua fábrica de Ca l'Alier).

  • Inscripción previa

    La Jornada está abierta a toda la ciudadanía y la inscripción es gratuita a través de la página web barcelona.cat/agenda2030 .

stats