Hoy hablamos de
Contenido patrocinado

"La competencia y el éxito no son una cuestión de género"

En las puertas del MWC, hablamos con la directora general en España de Losberger De Boer, Mónica Melero, sobre cómo la compañía aporta soluciones modulares a una feria de referencia mundial

27/02/2025
5 min
Regala este articulo

El lunes 3 de marzo empieza el Mobile World Congress, la gran cita tecnológica del año y uno de los eventos más importantes a escala mundial, y en el que la infraestructura juega un papel clave. Losberger De Boer, empresa de referencia en el sector de la construcción modular efímera y semipermanente, vuelve a ser un aliado esencial de la feria, a la que proporciona soluciones rápidas, flexibles y duraderas para cubrir todas las necesidades. Actualmente, las empresas deben adaptarse a un ritmo cada vez más rápido y, en este contexto, LDB se presenta como la solución innovadora y sostenible. Hablamos con la directora general de la compañía en España, Mónica Melero.

¿Qué es la construcción modular?

— Es una alternativa constructiva que tiene aplicación tanto en el mundo efímero como en la construcción permanente, y responde a un principio básico: la prefabricación previa de los módulos o componentes que conforman estas soluciones de espacio antes de su construcción. Esto implica la integración de tecnología avanzada para el cálculo de los módulos prefabricados y el modelado de todos estos materiales.

¿Cómo ayuda a las empresas?

— Genera una rapidez increíble en tiempos de montaje. La esencia de la construcción modular es que permite su desmontaje y reaprovechamiento, ya sea a través del reciclaje de los materiales o de la reconstrucción de estas soluciones en otra localidad. Por tanto, es una solución muy sostenible.

Nos encontramos en las puertas del MWC, donde LDB aporta soluciones modulares. ¿Cómo trabajáis con ellos?

— Es un cliente que para nosotros es una carta de presentación perfecta. Llevamos más de 20 años trabajando juntos y eso nos ha empujado a salir de nuestra zona de confort innovando, año tras año, en prestaciones, en espacios más desarrollados y en acústica. Es un orgullo poder estar en el congreso. Cada año hemos tenido una participación diferente y, de hecho, de cara al futuro se prevén proyectos muy interesantes con ellos.

¿Tener una feria tan importante como ésta es uno de los atractivos de Barcelona para vosotros?

— Sí, por supuesto. Pero es también una relación recíproca. Es decir, para nosotros es tan importante el desarrollo ferial como para las ferias poder contar con un agente dentro de esta cadena de valor referente para la provisión de espacio adicional que se requiere.

¿Qué objetivos ha cumplido bajo su liderazgo?

— En primer lugar, el reconocimiento de marca y posicionar a Losberger De Boer como un activo importante dentro de la cadena de valor del ecosistema MICE (Meetings, Incentivas, Conference, Exhibitions). En los últimos 20 años, hemos asegurado nuestro posicionamiento líder estando presente en los grandes logros socioculturales de nuestro país. Y, en segundo lugar, aplicar el conocimiento de la construcción modular en el desarrollo de las infraestructuras, como terminales de aeropuertos, polideportivos o distintas soluciones para el negocio y la industria.

Y en el futuro, ¿cuál es su gran ambición?

— Trasladar el papel de referente y liderazgo hacia la sostenibilidad. La construcción modular es una solución, una apuesta de futuro. Y el futuro es incierto y reclama soluciones de construcción alternativas y flexibles, que puedan responder de forma ágil y sostenible.

¿Cómo es ser una mujer directiva en España en un sector como el de la construcción?

— Como para muchas mujeres en otros sectores: debes navegar entre prejuicios y estereotipos que forman parte de sesgos culturales y que responden a la falta de normalización de la presencia de la mujer en órganos de gobernanza y dirección. Debemos seguir caminando juntas y dando visibilidad a las referentes que hay, que están demostrando que ni la competencia ni el éxito son una cuestión de género.

¿Qué tanto por ciento de mujeres tenéis en plantilla en España?

— Buena pregunta. Superamos el 50%, por supuesto. De 15 personas en plantilla, 9 son mujeres.

A lo largo de su trayectoria, ¿ha tenido que demostrar más que un hombre en su posición?

— Uno de los grandes desafíos es no caer en la tentación de tener que demostrar lo gran profesional que eres por el hecho de ser mujer. Yo he contado con la gran suerte de tener profesionales en mi empresa que han reconocido tanto mi contribución como mi esfuerzo y competencia, independientemente de mi género. Han sabido acompañarme en el desarrollo profesional entendiendo que requiere conciliación con mis objetivos personales y familiares.

¿Qué valores considera que son esenciales para liderar en este sector?

— Para una empresa referente y que quiere ser líder, son muy importantes tanto el compromiso como la responsabilidad. Compromiso porque todo lo que nosotros hacemos tiene un impacto social y medioambiental y, por tanto, responsabilidad y buenas prácticas.

¿Y con qué tres palabras describiría su liderazgo?

— En primer lugar, empático, que es clave para la cohesión de los equipos y para la retención del talento. Por otra parte, para gestionar equipos multinacionales y multidisciplinares, donde existe un factor de multiculturalidad, es importante la comunicación efectiva. Y, el tercero, es la gestión por objetivos, dando autonomía a cada una de las personas que se autogestionan con las herramientas apropiadas y dentro de una cultura de la meritocracia.

¿Cómo lo hace?

— Dándoles méritos y reconocimiento por los logros conseguidos, y celebrándolos. Muchas veces, con la inercia del día a día nos olvidamos de celebrar los pequeños logros, y son la clave del reconocimiento y el orgullo de pertenecer al equipo.

¿Cuáles han sido los momentos más desafiantes de su trayectoria?

— Sin duda, el covid. Gestionar el impacto que tuvo en nuestro negocio y en el equipo fue un gran reto emocional, personal y profesional.

¿Y cómo lo afrontasteis?

— Colaborando con equipos internacionales para responder a las crisis sanitarias con soluciones como hospitales de emergencia y centros de vacunación, y aplicando en el territorio español el conocimiento que teníamos de construcción modular en infraestructuras. Esto es lo que nos ha hecho consolidar, hoy en día, un negocio mucho más fuerte y asegurar la sostenibilidad empresarial.

¿Qué mensaje transmitiría a las personas o empresas que consideren adoptar soluciones modulares?

— En primer lugar, que la solución modular es una apuesta de futuro, que requiere soluciones flexibles que puedan adaptarse ágilmente a la demanda de los negocios y con una esencia sostenible. Y, en segundo lugar, que nos llamen porque les ofreceremos consultoría de calidad.

¿Cuál es su visión de la empresa para los próximos años?

— Acompañar, representar y liderar en el camino hacia la sostenibilidad a través de la innovación con materiales más ligeros y sostenibles, y de procesos constructivos carboneutrales.

¿Y cuál es el impacto que quiere dejar en la industria?

— Poder ser un referente para muchas mujeres y servir de ejemplo que con el trabajo y el compromiso podemos tener igualdad de oportunidades.

stats