Dialectos

¿El gerundense, un nuevo dialecto?

El festival de Espluga de Francolí propone un nuevo mapa de los dialectos donde también aparece el valenciano mallorquín

3 min
El nuevo mapa de los dialectos del festival Pon el acento.

BarcelonaEl festival "Pon tú el acento", que se celebrará este fin de semana en la Espluga de Francolí, presentará en sociedad un nuevo mapa de las variantes dialectales de la lengua catalana coordinado por el dialectólogo Pere Navarro (Universidad Rovira i Virgili ) en colaboración con Vicent Beltran (Universidad de Alicante). Las principales novedades son dos: la aparición de dos nuevos subdialectos, el gerundense y el valenciano mallorquín, y la definición de franjas de transición entre diferentes hablas en vez de fronteras lineales.

Si hasta ahora en el bloque oriental había un gran dialecto que era el catalán central, ahora éste se divide en dos mitades, porque las comarcas del Empordà, el Gironès, el Pla de l'Estany, parte de la Selva y la Garrotxa quedarían englobadas en el gerundense, mientras que el resto de comarcas siguen formando parte del dialecto central. Como ocurría hasta ahora, en el extremo sur del principado está el tarraconense; en el extremo norte, el rosellonés, y en el este, el balear, con otros tres subdialectos.

¿Qué rasgos diferenciales tiene el gerundense?

Navarro señala que para incluir al subdialecto gerundense se han basado en el estudio de Miquel Gros El hablar gerundense: estado de la cuestión, publicado en la revista deEstudios Románicos del Institut d'Estudis Catalans este 2024. Gros, a través de 40 entrevistas elaboradas a lo largo de cinco años, ha detectado suficientes rasgos característicos para considerar el gerundense o ampurdanés un nuevo dialecto. Entre los rasgos singulares que señala el estudio destacamos 10 con ejemplos.

  • Rey y él con e abierta: la [e] del latín vulgar en contacto con una palatal se transforma en [ε].
  • José, nervios, herencia con e cerrada: [e] cuando el resto del catalán central hace [ε].
  • Buena, fuente, puente con o cerrada: cierre de la [ɔ] abierta latina por contacto con nasal.
  • Tengo, quebo, foredo: formas verbales rizotónicas convierten la a en una e.
  • Me baño: uso de las formas llenas en pronombres débiles (me, , se, mus, vus, ne).
  • Mi madre, mi casa: posesivos masculinos en palabras femeninas.
  • El frío: género femenino de frío.
  • Crecer, nacer: los infinitivos en formas átonas -xer, -cer dieron la vuelta a las letras finales.
  • Somos, sueldos, seremos: sufijo plural con s del verbo ser.
  • Poco que vendré / paso que...: construcción enfática de la negación.

El nuevo mapa "pone al día" los mapas históricos de los dialectos, porque reúne a algunos de los estudios más recientes, pero no quiere abrir un cisma entre los filólogos: "No tiene ninguna pretensión de ir más allá del festival", apunta Navarro.

Los hablas de transición

En el bloque occidental se marcan cuatro franjas en el norte: pallarés, ribagorzano, leridano y tortosino (que baja hasta cerca de Castellón). Y el valenciano también queda dividido en subdialectos, entre los que aparece la otra novedad, el valenciano mallorquín, concretamente en torno al pueblo de Tárbena, en la Marina Baixa, que "es fruto de una repoblación moderna mayoritariamente de mallorquines a partir de la expulsión de los moriscos", explica Navarro.

Los expertos han trazado unas franjas de transición más amplias, sobre todo entre el tortosino y el leridano (Terra Alta, Ribera de Ebro, Baix Ebre, Baix Camp), y en la zona del Ripollès y la Garrotxa, para dar una visión más aproximada de la realidad, ya que son áreas en las que los rasgos dialectales característicos suelen mezclarse. "No hay límites nítidos entre un dialecto y otro, o un subdialecto u otro", explica Navarro.

Una cita en defensa de los dialectos

El festival "Pon tú el acento" se celebra del 27 al 29 de septiembre en la Espluga de Francolí, que es una zona justamente de transición entre el catalán oriental y el occidental donde se habla chipella, un hablar característico de la Conca de Barberà. Desde el viernes hasta el domingo se harán –gratuitamente– diversas ponencias, debates y conciertos que ponen el acento en la riqueza dialectal catalana. Se debatirá sobre el papel del estándar, sobre rasgos dialectales en la literatura, sobre el catalán en la IA y el catalán en las redes sociales, y se mostrarán diversas experiencias culturales en defensa de la diversidad lingüística. Habrá una ponencia del catedrático Joan Veny, una obra de teatro con textos de Jesús Moncada y concierto con Roger Mas, Joan Reig, Maria y el glosador Mateo Matas.

stats