Tribunales

Llega a juicio el asesinato de Yaiza a manos de su madre

La mujer, que confesó haber cometido el crimen para dañar a la expareja, se enfrenta a prisión permanente revisable

3 min
Imagen de la fachada del TSJC

BarcelonaSe llamaba Yaiza y tenía cuatro años cuando su madre, tal y como confesó, la asesinó ahogándola. Horas antes, en la noche del 30 de mayo del 2021, la había drogado con un comprimido de lorazepam. Ahora el trágico crimen de Yaiza, que no consta en ningún registro como víctima de la violencia familiar, llega a juicio. Este lunes un jurado popular iniciará en la Audiencia de Barcelona el juicio contra la presunta parricida. Tanto la Fiscalía como la acusación particular piden prisión permanente revisable para la mujer, que permanece en prisión preventiva desde el momento de los hechos. Su defensa pide su absolución y, alternativamente, una pena inferior con varios atenuantes como el de confesión.

El escenario del crimen fue la habitación del piso de Sant Joan Despí donde ambas vivían. Hacía dos años que el padre y la madre de Yaiza se habían divorciado y cada semana la tenía uno de los dos. Según declaró la misma madre, después de matarla llamó a la escuela para decir que Yaiza no podría ir porque estaba enferma. Utilizó el mismo argumento para no tener que ir al trabajo, en la Clínica Plató de Barcelona.

Su primera declaración fue por videoconferencia desde el hospital, donde estuvo ingresada tras supuestamente intentar suicidarse con pastillas la misma noche. Antes de eso, preparó varias cartas. Una, de color verde, iba dirigida a su exmarido: "Para Sergio, el culpable de todo esto, gracias". Dentro, decía que "no permitiría" que Yaiza estuviera "con otra mujer". "Ahora te quedas sin hija y me la llevo conmigo, que por eso la he parido yo"; "No voy a permitir que te quedes con mi princesa"; "Suerte y gracias por conseguir que mate a tu hija", son algunos fragmentos más de la carta. También había misivas para sus padres en las que les pedía perdón.

Preparación

La mujer confesó que llevaba tiempo preparando el crimen, y el análisis de su teléfono móvil, practicado por los Mossos d'Esquadra, lo confirmó. "Se localizan consultas relacionadas con asesinatos de niños en manos de sus padres, que se concretan en los últimos días en búsquedas de asesinatos haciendo uso de sustancias depresoras junto con algún mecanismo de muerte por sofoco", concluye el informe de la policía.

Durante el juicio, que durará hasta el martes 21 de mayo, declararán como testigos a la madre de la acusada, que estaba en el piso en el momento de los hechos; la tía de la acusada, que encontró el cadáver, y el padre de la niña, entre otros. La muerte de Yaiza, recordada con una mariposa de colores en el Parque de la Montañeta de Sant Boi de Llobregat, marcó un antes y un después en la tipificación de los casos de violencia familiar. La entonces consellera de Justícia, Lourdes Ciuró, admitió que este caso ocurrió "desapercibido" y pidió disculpas en nombre de la administración a la familia por haberles "abandonado".

El padre de Yaiza y la alcaldesa de Sant Boi durante el descubrimiento de la mariposa que recuerda a la pequeña

Para que casos como los de Yaiza no caigan en el vacío, la Generalitat modificó el Código Civil y creó un registro de violencia familiar que está en marcha desde principios de este año. Sin embargo, Yaiza no forma parte, porque el registro se puso en marcha con posterioridad a su cruel asesinato.

stats