Contenido patrocinado

Lleida: todo lo que buscas está en el interior

Las tradiciones ancestrales, las experiencias de turismo activo, el patrimonio paisajístico o las propuestas museísticas convierten a este territorio en una opción al alza que invita a vivir experiencias inolvidables

Redacció
4 min
La demarcación leridana se convierte, con la llegada del verano, en uno de los destinos predilectos para aquellos que quieren combinar naturaleza, cultura y aventura.

Con la llegada del buen tiempo, la demarcación de Lleida se convierte en uno de los destinos predilectos para aquellos que quieren combinar naturaleza, cultura y aventura. A continuación, te ofrecemos 10 imperdibles para disfrutar en verano de las comarcas leridanas:

1.Vive una aventura acuática

La demarcación de Lleida es sinónimo de referente internacional en turismo activo y aventura. Así lo demuestran las 277 empresas distribuidas por 13 comarcas, que en 2023 ofrecieron más de 800.000 servicios al público, con un impacto económico de 111 millones de euros. El rafting es la actividad estrella en ríos como el Noguera Ribagorzana o el Noguera Pallaresa, aunque si desea explorar un poco más también encontrará opciones para hacer piragüismo (canoa y kayak), hidrotrineo, descenso de barrancos, hidrobob o trekking acuático . Para aquellos que quieran una experiencia en aguas tranquilas, no se pueden perder las propuestas que ofrecen en el embalse de Rialb, en el Parque Olímpico del Segre de la Seu d'Urgell, entre otros, donde se puede practicar piragüismo , kayak, esquí acuático, vela, windsurf, windsurf o ultratube.

Vive una experiencia acuática y ve a hacer rafting en el Noguera Pallaresa.

2. Encísate con los parajes naturales

Si eres más de tierra firme, las montañas leridanas te ofrecen mil y una opciones para practicar el senderismo, con cientos de rutas marcadas por todo el territorio. Los amantes de la alta montaña pueden realizar ascensos en algunos de los picos más emblemáticos de Cataluña, como la Pica d'Estats, el Montardo, el macizo del Besiberri o el pico de Comaloforno.

Chica caminando por el camino (GR-11) que lleva del puerto de Ratera hasta el lago de Sant Maurici. (Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici- Espot-Valls de Àneu-Pallars Sobirà).

3. Entra en el estómago de una montaña

Las actividades al aire libre, como las excursiones en 4x4, en caballo, en BTT o en bicicleta de carretera, se completan con un catálogo de experiencias idóneas para realizar los meses de más calor, como la práctica de la espeleología o la escalada en Camarasa, San Lorenzo de Montgai o el desfiladero de Terradets.

Excursión en bicicleta al lago de Ivars y Vilasana, en el Pla d'Urgell.

4.Sobrevuela el paisaje a vista de pájaro

El parapente es la modalidad aérea con mayor demanda en municipios como Àger (Noguera) y Organyà (Alt Urgell). Una oportunidad única para descubrir el paisaje desde el cielo, aunque también existen opciones para probar otras disciplinas vinculadas con el vuelo, como el salto BASE, los ultraligeros, los vuelos en globo aerostático o los vuelos sin motor.

Lánzate con parapente por el Pallars Jussà y contlémalo a vista de pájaro.

5. Reconecta con la naturaleza

El Parque Natural de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici es el palo de pajar del patrimonio natural del Pirineo leridano. Único parque nacional de Cataluña, tiene 41.000 hectáreas de paisajes protegidos que se ubican entre las comarcas del Pallars Jussà, Pallars Sobirà, Alta Ribagorça y Vall d'Aran. El destino se ha reconocido con el selloBiosphere Gold Destination, que avala y promueve una gestión sostenible y responsable de la actividad turística y de sensibilidad con el medio ambiente. Tanto es así que las administraciones, empresas del sector y profesionales han fijado el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad de la actividad turística como uno de los principales ejes de trabajo del sector para los próximos años.

6. Conoce la fauna más salvaje

Además del Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, donde podrás recorrer bosques de pino negro, 200 lagos naturales o 9 refugios de montaña, en el Pirineo de Lleida también se ubica el Parque Natural del Alt Pirineu, característico porque es el mayor de Catalunya, con una superficie de cerca de 80.000 hectáreas. Este entorno es un refugio de especies emblemáticas como el urogallo y el quebrantahuesos.

7. No te olvides de la Plana

Además de las propuestas de montaña, donde también puedes descubrir el Parque Natural del Cadí-Moixeró o rincones de Vall Fosca, Vall de Lord o la ribera Salada, el territorio leridano esconde lugares preciosos en las comarcas de la Plana, como el lago de Ivars y Vila-sana, la Confluencia del Segre-Cinca, los secanos de los Plans de la Unilla o el tomillo de Alfés.

8. Zambullésate en la ruta Joan Oró

Referente en turismo familiar, sostenible y de calidad, la demarcación de Lleida se convierte en un atractivo polo de actividades culturales, donde se fomenta el patrimonio histórico y monumental del territorio. En este sentido, este año puede hacer una inmersión en la Ruta Joan Oró: el origen de la vida, que plantea un viaje de más de 500 millones de años para conocer cómo empezó la vida en la Tierra. El recorrido le trasladará al Parque Astronómico del Montsec, en el Pirineos Geological Open Museum, en el lago de Montcortès o en los museos Dinosfera, entre otros espacios. Otras opciones son El oleoturismo de Lleida. El gusto de la tierra, que reúne un total de 39 experiencias y actividades vinculadas al aceite; o bien la nueva ruta guiada donde podrá visitar algunos de los pueblos y castillos más emblemáticos de los Plans de Sió (la Segarra).

9. Recorre los museos más emblemáticos

En cuanto a la actividad museística, este año ha reabierto el Museo de la Conca Dellà, en Isona (Pallars Jussà) con una colección centrada en la paleontología, y sigue siendo una opción muy interesante el Museo de las Mariposas de Ribera de Cardós, donde pueden verse hasta 1.000 ejemplares de estos insectos. Cabe destacar también el nuevo Morera, Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Lleida, que ha abierto recientemente sus puertas.

10. Visita el patrimonio histórico

El conjunto románico del valle de Boí, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO, la Seu Vella de Lleida, el poblado ibérico de los Vilars de Arbeca, los castillos de la Segarra y el Urgell o las pinturas del Cogul son algunos de los imperdibles del patrimonio histórico y cultural leridano.

Naturaleza, aventura y patrimonio confluyen en una demarcación que durante años ha trabajado en una oferta turística sostenible y de calidad que se convierte en garantía de éxito. ¡No te lo puedes perder!

Más información:aralleida.cat

stats