Hoy hablamos de
Tribunales

Caso (TSJC) pide respecto a las sentencias pese a ser "difíciles de entender" tras la polémica por el caso Alves

La nueva presidenta del máximo tribunal de Cataluña será la segunda mujer en ocupar el cargo

La juez decana de Barcelona, Mercè Caso, durante la presentación de la memoria del 2018
07/04/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaLa magistrada Mercè Caso ha tomado posesión del cargo de presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) en sustitución del hasta ahora presidente, Jesús María Barrientos, quien ha estado en el cargo durante nueve años. Caso llega a la presidencia pocos días después de que el TSJC revocara la condena por agresión sexual al futbolista Dani Alves, que ha quedado absuelto. Tras la polémica que la resolución ha provocado en los últimos días, en su primer discurso al frente del TSJC, Caso ha dicho: "Somos conscientes de que nuestras decisiones a veces son difíciles de entender". Sin embargo, ha reclamado respetar las sentencias.

La nueva presidenta del TSJC ha asegurado que en la judicatura aceptan "la crítica honesta y objetiva" y ha insistido en que el sistema judicial incluye un mecanismo de recursos que "garantiza la revisión" de sus decisiones. Pero ha advertido: "La crítica no puede comportar la falta de respeto a las decisiones judiciales, porque de esta forma debilitamos el estado de derecho y menospreciamos a las instituciones que lo protegen". Este mensaje llega unos días después del posicionamiento unánime de todas las asociaciones de jueces y fiscales –también de Jueces y Juezas por la Democracia (JJxD), a la que pertenece Caso– contra las palabras de la vicepresidenta del gobierno español, María Jesús Montero, sobre la absolución de Alves.

Con todo, ha justificado que "el derecho es un instrumento técnico que tiene reglas complejas de difícil interpretación". También se ha dirigido directamente a las víctimas: "Muchas veces su relato nos golpea, pero debemos sobreponernos porque somos profesionales y debemos resolver el conflicto aplicando las leyes que tenemos".

Caso se ha comprometido a trabajar por "una justicia que coloque a las personas en el centro de su interés, especialmente a las víctimas, las personas vulnerables y los niños", y ha lamentado la "imagen de lejanía" que suelen proyectar los jueces. "Pero detrás de esta posición de absoluta imparcialidad, debe pensar que vemos el problema humano que hay detrás y nos importa, y nos duele la espera que debe sufrir", dijo refiriéndose también a las víctimas.

"Un nuevo impulso al catalán"

Durante su discurso, Caso ha subrayado "el orgullo" de ser la segunda mujer en presidir el TSJC, después de Maria Eugenia Alegret (2004-2010). En la toma de posesión le ha apadrinado otra magistrada de reconocida trayectoria, Montserrat Comas, que preside la sección 10 de la Audiencia de Barcelona. También se comprometió a dar "un nuevo impulso al uso del catalán", y animó a escribir sentencias en catalán "a todos los miembros de la familia judicial que utilizan o pueden utilizar el catalán en el ámbito doméstico, pero que no se atreven a utilizarlo en el ámbito profesional por falta de seguridad".

Caso llega al cargo cuando se está desplegando la ley de eficiencia judicial, que pretende poner al día la justicia y hacer que sea más ágil a través de un cambio completo de organización de los juzgados. La magistrada se ha referido a ella, y ha advertido de que esta ley "difícilmente podrá revertir la situación" de retrasos y colapso si los casos siguen creciendo. Sin embargo, ha apostado por "no quedarse atrás": "El poder judicial debe liderar su propia adaptación a las exigencias y necesidades de la sociedad".

El acto ha reunido en el Palau de Justícia a los miembros más destacados en Catalunya de la judicatura, la fiscalía y la abogacía, y también representados de los cuerpos policiales y de la administración. Entre las primeras filas estaban el presidente del gobierno, Salvador Illa; los consejeros de Justicia e Interior, Ramon Espadaler y Núria Parlon; el delegado del gobierno español, Carlos Prieto; el ministro de Justicia, Félix Bolaños; el alcalde de Barcelona, ​​Jaume Collboni; y el concejal de Seguridad, Albert Batlle. El acto lo ha presidido la presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló, ya su lado estaba Barrientos en su primer día como expresidente del TSJC. Entre las autoridades también estaba la magistrada Cristina Ferrando, decana de los juzgados de Barcelona y que compitió con Caso para relevar a Barrientos.

stats