El proceso de fusión entre Honda y Nissan, en punto muerto
Honda exige un nuevo interlocutor en el proceso de fusión y deja muy debilitada la posición del presidente Makoto Uchida al frente de Nissan

El proceso de fusión entre Honda y Nissan es el gran serial del año en el mundo de la automoción y el tema estrella en la actualidad económica y empresarial de Japón. Después de que ambas marcas firmaran y anunciaran el inicio de las negociaciones para la fusión entre Honda y Nissan con un calendario e indicadores de proceso pactados entre ambas partes y con el visto bueno del gobierno de Japón -que considera estratégica esta operación para su propia economía- el proceso se ha acabado enfriando por la situación actual de Nissan y la voluntad actual de Nissan y la voluntad actual de Nissan.
Y es que en estos momentos Nissan tiene una serie de urgencias que debe resolver para garantizar su viabilidad, después de haber perdido el 94% de sus beneficios en sólo un año. El plan propuesto por Toshihiro Mibe, director ejecutivo de Honda, pasa por un proceso de absorción que supondría el despido de miles de trabajadores de Nissan, una estrategia comercial posicionado Nissan como una filial de Honda y una serie de ajustes tecnológicos y mecánicos para adecuarse a las plataformas y sistemas. Este plan fue recibido como una ofensa por parte de Makoto Uchida, presidente de Nissan, que en ningún caso está dispuesto a aceptar lo que considera una sumisión a los intereses de Honda.
Durante los últimos años Uchida ha sido el gran valedor de la alianza de Nissan con Renault, y de hecho ha depositado las últimas esperanzas de viabilidad de la marca en los nuevos Leaf y Micra, dos modelos eléctricos de corte urbano que debe estrenar este primer semestre de 2025 y que se han desarrollado sobre las plataformas modulares nuevo R5.
El despido de Uchida como desarreglo
Las negociaciones por el proceso de fusión permanecen paradas, si bien Honda estaría dispuesta a negociar las condiciones de la fusión siempre y cuando no tenga que negociar con el actual presidente de Nissan, Makoto Uchida, a quien los ejecutivos de Honda (y en especial su CEO Toshihiro Mibe) no quieren como interlocutor en el proceso. Esta situación deja a Uchida al borde de su despedida, ya que los accionistas de Nissan y su junta ejecutiva habrían iniciado conversaciones por su despido, tal y como recoge la agencia Reuters. Los pobres resultados comerciales de Nissan, sumados a las exigencias de Honda y las presiones del gobierno japonés parecen condenar a la salida de su actual director ejecutivo en las próximas semanas.