Xiaomi YU7, el segundo modelo eléctrico de la empresa china es un SUV
La tecnológica asiática, que presentó su primer vehículo hace unos meses, apuesta ahora por un todo camino de marcado estilo deportivo

Meses después de haber conocido el primer coche eléctrico de la tecnológica Xiaomi, una berlina eléctrica llamada SU7, ahora la empresa china que todos asociamos a los teléfonos móviles ha presentado su segundo modelo. Bajo el nombre de Xiaomi YU7, el fabricante asiático apuesta por un SUV eléctrico con un diseño muy similar al de la berlina, pero que se inspira en modelos tan exclusivos como el Ferrari Purosangue para situarse directamente como uno de los todo caminos más atractivos del mercado.
Este nuevo modelo, que previsiblemente llegará al mercado chino durante la segunda mitad del año 2025 pero que todavía no se sabe si se comercializará en nuestro país, presenta una parte frontal muy similar a la de la berlina pero un lateral y una parte trasera bastante diferenciadas. Y es que las proporciones de estilo SUV de este nuevo Xiaomi YU7 no esconden su intención de alejarse de la estética de sus principales rivales de marcas como Audi, BMW, Mercedes-Benz o Polestar apostando por un diseño bastante deportivo y una carrocería que, aunque sea más elevada que la del SU7, con una altura aproximada de 1,60 metros resulta bastante baja por tratarse de un todo camino.
Y ya que hablamos de dimensiones, es de esperar que este nuevo Xiami YU7 tenga una longitud de casi cinco metros y una anchura de cerca de dos metros, por lo que no será un vehículo pequeño. querido conferirle un toque premium que se puede percibir en el exterior gracias a detalles como las ventanas sin marcos, los pasos de rueda redondeados con formas aerodinámicas, el alerón trasero que integra una cámara, los pilotos LED formados por una única pieza o las enormes llantas de aleación, que esconden un equipo de frenos potente con pinzas amarillas y neumáticos fabricados por Michelin. 300 CV y autonomías que pasarán los 600 o 700 km
Xiaomi no ha publicado imágenes del interior del vehículo, pero es de esperar que sus formas sean bastante distintas a las que se vieron en la berlina SU7. Lo que sí parece bastante claro es que la marca china ofrecerá dos versiones para su nuevo SUV, una de acceso con unos 300 CV de potencia y una superior de 392 CV que registrará una velocidad punta de 252 km/h.
Eso sí, lo que no está todavía bien definida es la capacidad de la batería fabricada por CATL, pero todo parece indicar que será capaz de enviar su energía a dos motores eléctricos (por lo que será un SUV de tracción total) y homologar una autonomía superior a los 600 o 700 kilómetros en la versión de mayor capacidad. Poco a poco iremos descubriendo más datos de lo que, al parecer, será uno de los SUV más vendidos. de su categoría. Al menos si tenemos en cuenta la elevada demanda que los vehículos eléctricos de Xiaomi están consiguiendo especialmente en China, donde el SU7 ha superado todas las expectativas de ventas previstas.