Hoy hablamos de

Se hace pública la imagen de Mazón llegando a las 20.28 h en el Cecopio

El presidente valenciano escondió incluso el almuerzo con Maribel Vilaplana

Las imágenes de la llegada de Carlos Mazón al Cecopio el día de la DANA en la Comunidad Valenciana.
27/02/2025
5 min
Regala este articulo

Barcelona"Siempre he dicho lo mismo, nunca he cambiado de versión", remachaba este miércoles Carlos Mazón. Lo hacía después de revelar que el día de la DANA llegó al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) de Eliana a las 20.28 horas cuando hasta ahora afirmaba que había ido "a partir de las 19 horas" o "a partir de las 19:30 horas". "No entiendo dónde está el cambio de versión. Evidentemente, las 20.28 son después de las siete y media. Es un hecho, ¿no?", proseguía ante la insistencia de los periodistas.

Precisamente, para demostrar que la hora es exacta, el Gobierno valenciano ha hecho llegar a la Agencia Efe un informe con imágenes del momento preciso en el que Mazón entra en el edificio del Cecopio. El informe, firmado por el coordinador de Prevención y Emergencias del País Valenciano, aporta diversas capturas de pantalla del sistema de videovigilancia y se ve al jefe del Consell saludando a los recepcionistas a las 20.28. Sin embargo, varios testigos lo sitúan poco antes de las ocho en el complejo de emergencias donde está situado el Cecopio. Ante tantas incongruencias, Nuria Ruiz, la juez de Catarroja que investiga a las muertes por la DANA, ha encargado a la Guardia Civil la elaboración de un informe que detalle la cronología de los hechos del 29 de octubre.

Cuatro meses ha tardado Mazón en hacer público la hora de llegada al Cecopio y, pese a las dudas y las incongruencias de sus versiones durante todo este tiempo, este jueves ha pasado al ataque en declaraciones a la prensa diciendo que no se plantea plegar y que, en cambio, "deben dimitir los que han mentido". Con todo, ha vuelto a ser increpado en un acto en el Palau de les Arts con gritos de "dimisión". Lejos de hacer autocrítica, la exconsejera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, también dijo este jueves que se siente especialmente dolida por "las mentiras y medias verdades que escucha", como las relacionadas con el envío del mensaje Es-Alert, sobre el que aseguró que "no se esperó a nadie" en referencia.

Mazón asegura que no dimitirá
This video file cannot be played.(Error Code: 102630)
1:15

Desde el 29 de octubre, de hecho, lo habitual son los cambios de versión, giros de guiones o las informaciones incompletas en torno a lo que estuvo haciendo ese catastrófico día en que murieron 224 valencianos y que los tribunales investigan ahora si el gobierno valenciano podría haberles evitado. Mazón no modificó su agenda del 29 de octubre a pesar de que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) decretó la alerta roja a las 7.30 h. Una "comida privada", apuntaban desde el ejecutivo valenciano para evitar dar detalles.

El jueves 7 de noviembre Mazón cambió su versión y dijo que el del 29 había sido un "comida de trabajo". Al día siguiente varios medios revelaban quehabía comido con la periodista Maribel Vilaplanapara ofrecerle la dirección de À Punt en el restaurante El Ventorro. Una versión que se apresuraron a validar fuentes de la Generalitat. Este "almuerzo de trabajo" no constaba en una agenda que estaba en blanco después de la reunión con sindicatos y patronal. De hecho, el presidente de la patronal valenciana, Salvador Navarro, destapó otra contradicción: explicó que se reunió con el gobierno a las 13:30 horas y no a las 15 horas como había dicho la Generalitat en un primer momento.

Por si fuera poco, el 26 de diciembre, en respuesta a una petición del PSPV sobre la factura del almuerzo, la Generalitat afirmó que no tenía la copia porque acudió como líder del PP valenciano y, por tanto, no se pagó con dinero público, aunque el 8 de noviembre se había enmarcado la comida con el equipo de del mundo de comunicación para que se incorporen al proyecto de À Punt".

¿Cuándo terminó su almuerzo? ¿Cuándo llegó al Palau de la Generalitat? ¿Cuándo salió de su despacho en dirección al Cecopio? Ahora que dice que llegó al centro de mando a las 20.28 horas incluso hay varios testigos que ese día participaron en la reunión que lo ponen en duda y que sitúan su llegada entre las 19.45 horas y las 19.50 horas. De hecho, el jefe del consejo aseguró justo después de la tragedia que ese día había tenido problemas para comunicarse con la ministra Teresa Ribera porque en el Cecopio no había cobertura. ¿A qué hora? Él mismo dijo que a las 20.20 horas, por tanto, ocho minutos antes de la hora a la que dice ahora que llegó a Eliana.

La lista de llamadas

El presidente valenciano siempre ha defendido que él era "donde debía estar" durante el temporal, pero según su última versión -la que ha trasladado a la juez que instruye el caso de la DANA-, no se incorporó el Cecopio hasta cuatro horas más tarde de que se constituyera. Aunque Vilaplana aseguró que durante la comida Mazón no mostró señal alguna de preocupación por el temporal, desde la Generalitat mantienen que "durante todo el encuentro, el presidente también recibió información de la evolución del temporal por parte de la consellera, que ya estaba con su equipo de Emergencias siguiendo y supervisando la evolución de la situación desde el centro de mando del Eliana".

Después de haberse negado a entregar los registros de llamadas durante meses –y también la geolocalización de su móvil y de su vehículo– argumentando que carecía de móvil personal, el pasado lunes en Madrid Mazón hizo público un listado de llamadas de la tarde del día 29: el primer contacto que tuvo con la consellera de Interior, Salomé Pradas no se produjo hasta las 17.37 h. También ha ido insistiendo en que no estuvo incomunicado ese día y que estuvo en contacto permanente con algunos alcaldes, aunque el lunes hizo público que sólo había hablado con el alcalde de Cullera, Jordi Mayor, que le acusó de volver a mentir y le reclamó que dimitiera. Curiosamente, durante su breve llamada con Mayor, Mazón le dijo que se apuntara su teléfono personal.

El 8 de noviembre la Generalitat informó de que, tras el almuerzo, Mazón llegó al Palau de la Generalitat a las 18.00 horas y que se incorporó "a partir de las 19.00 horas" a la reunión del Cecopio en Eliana, lo que se ha demostrado que no se ajustaba a la realidad. Durante su comparecencia en Les Corts atribuyó su retraso a la hora de llegar al Cecopio a "la densidad de tráfico y la acumulación de vehículos en las vías", pero los problemas viarios tuvieron lugar en el otro lado de la ciudad de Valencia, siguiendo el río Turia, y el trayecto en coche de la Generalitat en el entrada a la capital, no la salida.

El caso es que hasta el pasado martes, casi cuatro meses después de la DANA, ni Presidencia ni el entorno de Mazón habían desmentido que llegara entre las 19.30 horas y las 19.45 horas, ni mucho menos que lo hiciera cuando ya se había enviado la alerta. Lo adelantó el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, a preguntas de la oposición. Y la Generalitat notificó a la juez que lleva el caso de que Mazón no estaba en el centro de mando cuando se envió la alerta. Ésta es, por ahora, su última versión.

stats