Hoy hablamos de

Mazón desvela cuatro meses después a qué hora llegó al Cecopio: las 20.28 h

El presidente valenciano, que hasta ahora decía que se había incorporado a la reunión "a partir de las 19 h", dice ahora que "nunca" ha cambiado la versión sobre dónde estaba el día de la DANA

This video file cannot be played.(Error Code: 102630)
0:54
5 min
Regala este articulo

Barcelona / ValenciaHan tenido que pasar casi cuatro meses desde la tragedia de la DANA del 29 de octubre, que dejó 227 fallecidos en la Comunidad Valenciana, para que el jefe del Consell, Carlos Mazón, revele a qué hora llegó al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi). En declaraciones a los medios de comunicación este miércoles admitió que llegó a las 20.28 horas, 17 minutos después de que se enviara la alerta a la población por las inundaciones y más de cuatro horas después de que se hubiera constituido el comité de emergencias. Sin embargo, negó haber cambiado la versión sobre su papel el día que se desató el desastre, aunque hasta ahora afirmaba que había llegado al Cecopio "a partir de las 19 h".

En las últimas horas el gobierno valenciano ya había admitido que Mazón no estaba en el comité de emergencias cuando se lanzó la alerta, a las 20.11 h. La versión fue confirmada este mismo martes tanto por el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, como por la delegada del gobierno español en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé. Sin embargo, el ejecutivo no había aclarado la hora exacta en la que había llegado el jefe del Consell tras la polémica comida en el restaurante El Ventorro con la periodista Maribel Vilaplana. De hecho, en respuesta a la magistrada que instruye la causa, la Generalitat Valenciana se había limitado a decir que las cámaras de vigilancia confirmaban que entre las 16 hy las 20.11 h Mazón no había accedido al edificio.

A preguntas de los periodistas este miércoles, fue el propio Mazón quien admitió que en el momento en que se envió el EsAlert se encontraba en el coche de camino al centro de emergencias. Insistió en defender la coherencia de su relato sobre el día de los hechos. "No entiendo dónde está el cambio de versión", ha dicho en respuesta a las preguntas de los periodistas. "Evidentemente, las 20.28 son después de las siete y media. Es un hecho fáctico, ¿no? ¿Cuándo he mentido? Repasen mi comparecencia en Les Corts. Siempre he dicho lo mismo, nunca he cambiado de versión", remachó.

"Ya está bien de tanta mentira"

Pese a las constantes contradicciones de los últimos cuatro meses y la falta de transparencia sobre su papel el día de la DANA, Mazón ha denunciado un intento de criminalizarle. "Nadie estaba esperando al presidente de la Generalitat, que ni preside, ni dirige, ni coordina el Cecopio", aseveró. En un intento de poner en marcha el ventilador de las culpas, lamentó que se le ponga en el centro de la diana por su ausencia en el comité de emergencias. Además de la hora de llegada al Cecopio conocida el martes, el jefe del Consell dice que hizo públicas el lunes las llamadas que mantuvo el fatídico día 29 entre las cinco y media y las ocho de la tarde con el objetivo de demostrar que no estuvo incomunicado mientras las inundaciones causaban estragos. La primera llamada revelada por él mismo se produjo, sin embargo, a las 17.37 horas, cuando la Agencia Española de Meteorología había alertado de que"lo peor del temporal sería entre las 15:00 horas y las 18:00 horas".

Sobre la difusión del mensaje de alarma, este miércoles también se han conocido varias noticias sobre el momento de la muerte de algunas de las 227 víctimas de la DANA. Según consta en el sumario de la causa, "la mayoría se habría producido antes de la difusión del aviso".

Pese a sus giros de guión, Carlos Mazón sigue disponiendo del apoyo de la dirección estatal del PP, que este miércoles ha cerrado filas con el presidente valenciano. "Da la cara, dio explicaciones [...] y no salió corriendo. Creo que no se le puede pedir más al presidente", defendió Juan Bravo, vicesecretario económico de los populares, en declaraciones al Congreso. En cambio, las palabras de Mazón fueron contestadas por la líder de los socialistas valencianos, Diana Morant, quien afirmó que la ciudadanía "ya no soporta más mentiras" del presidente. "Yo me pongo en la piel de los familiares de las personas fallecidas que seguramente han pasado por la peor tragedia de sus vidas y que ya no lo soportan más", ha dicho la también ministra de Ciencia, Innovación y Universidades. Igual de contundente fue el portavoz de Compromís en las Corts Valencianes, Joan Baldoví, quien aseguró que Carlos Mazón es un "mentiroso" y "nadie lo cree ya". Por su parte, el ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, afirmó que Mazón "podrá salvar su responsabilidad penal", pero no la política, porque es "insalvable". También ha cuestionado la versión del jefe del Consell cuando el popular dijo no tener cobertura.

"La justicia debe decidir si todos los responsables hicieron todo lo que estaba en sus manos"

Las palabras de Puente plantean la duda sobre si las nuevas declaraciones de Mazón se producen por una estrategia del presidente valenciano para evitar una hipotética imputación. El ARA ha consultado a dos especialistas en derecho penal, los abogados Raúl Vidal y José Vicente Gómez Tejedor, y ambos consideran que este "no es un elemento determinante". Quien va más allá es Gómez Tejedor, que califica la circunstancia de "inocua penalmente". También lo cree Vidal, que apunta a que el jefe del Consell pudo dar órdenes verbalmente por teléfono y que eso "no cambiaría nada". Sin embargo, subraya que está convencido de que las palabras del presidente valenciano forman parte de una estrategia diseñada por sus asesores jurídicos.

Para Raúl Vidal, que representó a la Coordinadora Valenciana de ONGD en la causa contra la conselleria valenciana de Solidaridad y Ciudadanía que dirigía Rafael Blasco (PP) por el desvío de hasta cinco millones de euros de proyectos de cooperación, la presencia o no de Mazón en el Cecopio "no es determinante". "Independientemente del organigrama, él es el máximo responsable e interviene en la toma de decisiones", destaca. Una afirmación que contaría con el apoyo documental del continuo diálogo que mantuvo el jefe del Consell con la entonces consejera y jefe del Cecopio Salomé Pradas en la tarde del día 29 de octubre. Sin embargo, alerta de que el derecho penal es poco preciso en este aspecto y que dependerá del criterio del magistrado, que debe decidir "si todos los responsables hicieron todo lo que estaba en sus manos para evitar las muertes". Por último, apunta que la ausencia de Mazón del comité de emergencias "se le puede girar en contra" porque podría suponer una dejadez de funciones, una actuación insuficiente o negligente.

No lo ve así, José Vicente GómezTejedor, que en el llamado caso Blasco defendió al empresario Augusto César Tauroni, que fue condenado por el desvío del fondo de cooperación. Para el letrado, la responsabilidad penal del presidente valenciano no existe en estos momentos. "Con lo que sabemos, no veo responsabilidades penales de Mazón y me cuesta verlas en otras autoridades, para que no observe actuaciones que demuestren voluntariedad y negligencia", subraya. Y sobre el jefe del Consell añade: "La justicia no contempla la condena de un superior por la acción de sus subordinados". Por el contrario, "sí cree probable" la condena a la administración, que podría tener que indemnizar a las familias de las víctimas por la ausencia de avisos y su difusión tardía.

stats