¿Puedo denunciar a mi arrendador si se salta el tope del alquiler?
Los infractores se exponen a multas de hasta 900.000 euros, que se aplicarán a los contratos firmados desde la entrada en vigor del nuevo decreto
![Protesta por la vivienda.](https://static1.ara.cat/clip/a5fd12d4-7df7-4d87-b8e4-694cd55838e8_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
![](https://static1.ara.cat/ara/public/file/2023/1030/18/martina-alcobendas-300x300-png-2.png)
BarcelonaDespués de semanas de tira y afloja con los comunes, el Gobierno ha aprobado este martes el régimen sancionador de la ley de vivienda para multar a los propietarios que se salten los topes al alquiler y hagan fraude con el alquiler de temporada. Se trata de una exigencia que los de Jéssica Albiach habían puesto sobre la mesa durante la negociación de los presupuestosya quiebra– y que ahora el Gobierno tendrá que defender ante el Parlament, que tendrá la última palabra. Mientras, el consejo ejecutivo se ha puesto las pilas y este martes también ha creado una comisión interdepartamental cuya misión es coordinar la construcción de los 50.000 viviendas protegidas en cinco años que ha prometido Salvador Illa. Pero, más allá de eso, ¿cómo quedan las sanciones a las que se salte la ley?
¿Qué multas se aplican?
Las multas serán proporcionales al grado en que el arrendador se salte el índice de referencia del alquiler, de aplicación en las áreas declaradas zona tensionada. Saltarse el índice en un 30% o menos será una infracción grave, multada con entre 9.000 y 90.000 euros. Si va más allá del 30%, será una infracción muy grave, con multas de entre 90.000 y 900.000 euros. Ahora bien, la ley permite condonar hasta en un 80% las sanciones si los propietarios acceden a cumplir la normativa y reparan la infracción. Para facilitar el control de los índices, el decreto del Gobierno establece la obligación de hacer constar en la oferta de arrendamiento cuál era el precio vigente en los últimos cinco años (o el precio del alquiler de referencia) y si quien alquila es un gran tenedor. Hacer fraude con el alquiler de temporada o repercutir gastos de gestión o para formalizar el contrato en el inquilino también será una infracción muy grave.
¿A qué contratos se aplican?
El régimen sancionador sólo afectará a los contratos que se formalicen a partir de la entrada en vigor del nuevo decreto –prevista para este jueves, un día después de su publicación–. ¿Qué ocurre con el resto? "Nos pueden hacer llegar la información, pero podremos actuar en aquellos contratos que se produzcan a partir de la publicación", ha dicho la consejera de Territorio y Vivienda y portavoz, Sílvia Paneque, en rueda de prensa. También a contar a partir de su entrada en vigor, el Govern dará cinco días a las plataformas y las inmobiliarias para actualizar las ofertas y los anuncios a la nueva normativa.
¿Qué pasa con el alquiler de temporada?
El alquiler de temporada sigue estando permitido. Lo que busca el régimen sancionador es multar a los propietarios que lo utilicen como tapadera para esquivar el tope de precios o quitarse de encima a los inquilinos antes del tiempo mínimo que establece un contrato para vivienda habitual. Sigue amparado legalmente, por ejemplo, para un estudiante que pase un tiempo en Cataluña mientras está en la universidad o un trabajador que se desplace al país para prestar servicios durante un tiempo concreto. Un ejemplo de fraude sería el caso de una familia a la que se le van haciendo sucesivas renovaciones de contrato cada 11 meses a pesar de vivir en la vivienda de forma habitual. Para su control, el decreto obliga a incluir la finalidad del contrato en el documento que firmen arrendador y arrendatario, que debe acreditarse.
¿Quién verificará el cumplimiento?
El personal de la Agencia Catalana de la Vivienda y de la Agencia Catalana de Consum puede fiscalizar el cumplimiento de la nueva normativa catalana. Ahora bien, los comunes presionan para que el Gobierno habilite a un cuerpo de hasta un centenar de inspectores que específicamente se dediquen a comprobar que la ley se cumple. De entrada, el ejecutivo está de acuerdo, pero lo deja en el aire asegurando que dependerá de futuras negociaciones: "Debe estar sujeto a suplementos de crédito de partidas no presentes en el presupuesto", ha dicho Paneque, quien ha añadido presión a ERC y los comunes, favorables a la medida, para que apoyen. El decreto modifica también el código de consumo de Catalunya por introducir sanciones a los profesionales del sector y empresas que hagan fraude de ley con los contactos.
¿Cómo se puede denunciar?
En los próximos días la Generalitat activará un canal telemático para que los inquilinos puedan informarse de la legislación y, si lo consideran, presentar denuncias ante la Agencia Catalana de la Vivienda. Además, entre febrero y marzo el Gobierno también activará una campaña informativa sobre los derechos de los inquilinos, tal y como le habían pedido los comunes. También abrirán conversaciones con los agentes del sector inmobiliario para que tengan información clara sobre cuáles son las reglas de los contratos y qué deben explicitar en las ofertas.
¿Qué pasa con los pisos turísticos ilegales?
Cabe recordar que los pisos turísticos, sometidos cada vez a una normativa más restrictiva, siguen expuestos a sanciones en Cataluña. De hecho, y según ha explicado Paneque, el Govern ha pedido una reunión urgente con los responsables de Airbnb, que no ha retirado más de 10.000 ofertas ilegales de pisos turísticos detectadas por la Generalitat, según ha avanzado la SER Catalunya. La consellera ha avisado de que si no cumplen con la ley expedientarán a la compañía: "Hemos pedido un informe a los servicios jurídicos para que nos puedan decir el marco en el que nos podemos mover", ha dicho en la rueda de prensa posterior al consejo ejecutivo.