Hoy hablamos de
Corrupción

Un expresidente del Real Madrid confiesa una comisión de 25 millones de euros en la Gürtel

La Audiencia Nacional ha iniciado hoy el juicio por las adjudicaciones irregulares del ayuntamiento popular de Arganda del Rey

El expresidente del Real Madrid Fernando Martín llega a la misa en memoria del entrenador de baloncesto Pedro Ferrándiz, el 14 de julio de 2022, en la iglesia de los Sagrados Corazones de Madrid.
ARA
03/03/2025
2 min
Regala este articulo

BarcelonaEl empresario Fernando Martín, expresidente de la promotora Martinsa y del Real Madrid, reconoce haber pagado una comisión de 25 millones de euros a la Gürtel para asegurarse una adjudicación del ayuntamiento madrileño de Arganda del Rey hace más de dos décadas, cuando el PP gobernaba en el municipio. Así consta en un escrito de confesión para intentar evitar la cárcel al que ha tenido acceso El País y que Martín ha entregado a la Audiencia Nacional, donde este lunes ha arrancado el penúltimo juicio de la trama corrupta.

Hasta veintiún personas se sientan en el banquillo: aparte de los líderes de la trama, Francisco Correa y Pablo Crespo –ambos en tercer grado después de haber cumplido más de una década en prisión–, hay varios funcionarios y empresarios. Fuentes jurídicas informan a la agencia Efe de que una gran mayoría, como Fernando Martín, han propuesto a la Fiscalía un acuerdo de conformidad en el que reconocen los hechos a cambio de una rebaja en la petición de penas.

El expresidente de Martinsa, para quien la Fiscalía reclamaba 20 años de cárcel, reconoce en el escrito cómo Correa contactó con él entre finales del 2003 y principios del 2004 para "ofrecerle intermediación ante las autoridades políticas de Arganda". "Se acordó que, a cambio de garantizar la adjudicación a favor de Martinsa, Francisco Correa cobraría de Fernando Martín 25 millones de euros, que 12 millones se abonarían cuando el Ayuntamiento adjudicara las parcelas [...] y el resto a medida que avanzara la ejecución, con el entendimiento de que desde el Ayuntamiento no se pondrían trabas".

El constructor añade que era "consciente" de que una parte de los 25 millones que pagó por unas parcelas "tendría como destinatarios" a los responsables de urbanismo del ayuntamiento, y así lo confirma el propio Correa en otra carta de confesión difundida también por El País. "Cerrada la operación, sentí la obligación de compartir parte de mi beneficio con Ginés [López] y Benjamín [Martín]", dice en referencia al exalcalde y exconcejal del PP en el consistorio, ambos acusados ​​en el juicio.

Ésta habría sido, según la Fiscalía, la manera de actuar de Correa en el municipio desde 1998 hasta 2009, durante las legislaturas en las que gobernó el PP. En sus conclusiones provisionales cita, por ejemplo, regalos en efectivo y en especie por valor de 363.295 euros a Martín y por valor de 545.328 euros a López. Todo ello a cambio de su "intermediación y favorecimiento" de adjudicaciones. El exalcalde, según El País, reconoce también en un escrito haber maniobrado a cambio de "entregas en efectivo y regalos" y pide "perdón" por su colaboración con la trama.

La serie de confesiones previas al juicio busca una rebaja en la petición de penas. En el caso del empresario Fernando Martín, para quien la defensa pide que se le apliquen atenuantes de confesión, dilaciones indebidas y reparación del daño, el pacto prevería que la condena por varios delitos quedara en tres años y cuatro meses de cárcel. El constructor no debería entrar porque ninguna de las penas por separado supera los dos años.

stats